Mostrando entradas con la etiqueta receta sencilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta sencilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

Patatas Bravas

Patatas bravas



Esta receta me trae muchos lindos recuerdos, creo que cuando uno está nostálgico la mejor manera de revivir ese momento es tal vez, por medio de algún platillo, en esta ocasión quería traer un poquito de España a mi memoria, en específico nuestra visita a Girona, un lugar del cual quedé prendada, no sólo por lo hermoso de sus paisajes y arquitectura, sino por la calidez de las personas que ahí visitamos y el cariño que nos une, además de las nuevas amistades que hicimos, fue una visita relámpago pero muy significativa. Gracias por tanto cariño!!

Patatas bravas
Patatas bravas estilo König y con salsa tradicional
¿Cuáles prefieres? 


Pues uno de los lugares que visitamos fue el restaurante König que es famoso precisamente por sus ricas Patatas Bravas, y pues aunque no es la receta propiamente de ahí, pues es como recuerdo los sabores de esa visita…

Me di a la tarea de buscar una receta tradicional y otra que se pareciera a la del König, bueno con mi toque personal, y ajustando los sabores hasta que fueran de mi agrado y éste fue el resultado, espero que les gusten: 

Ingredientes:
5 Papas o patatas cocidas (no que estén muy cocidas pero sí lo suficiente para que no estén duras del centro)
Aceite el necesario para freír.

Para la salsa (receta tradicional, bueno casi):
½ cebolla picada
1 diente de ajo picado 
2 cucharadas de harina de trigo
1 cucharada de Pimienta de Cayena
Sal al gusto
Aceite de oliva el necesario
1 Taza de Caldo (puede ser de pollo, de res, o agua) aquí yo usé de pollo.

Salsa Tradicional 

Procedimiento:
Colocamos el aceite en una sartén, ya que está a buena temperatura le añadimos la cebolla y el ajo picado, puede ser toscamente, pues necesitamos que se pongan un poco transparentes, sin dorarse o quemarse, así es que no los podemos descuidar.

Cuando están acitronados, esto es, que se vean un poco transparentes, le añadimos el harina y la pimienta de Cayena, y movemos con una palita con cuidado hasta lograr que no hayan grumos, añadimos el caldo o el líquido elegido y movemos, sin descuidar, esto es para lograr un tipo de salsa bechamel, sólo unos minutos pues no queremos que se queme ni se reseque en exceso. Sólo es hasta que el harina se cocinó. Rectificamos la sazón, añadiendo la sal necesaria.

Por último procesamos la mezcla, o la licuamos y listo!! La puedes dejar con la textura que tú desees, ya sea toscamente que se sientan algunos tropiezos de cebolla y ajo, o bien, que quede tersa, como una mayonesa.

Para la salsa (tipo la del König):
½ Taza de Mayonesa comercial (la que más te guste)
1 Cucharada de Pimienta de Cayena
½ cucharadita de Ajo en polvo
½ cucharadita de Cebolla en polvo
Sal la necesaria (pues ya contiene la mayonesa)

Salsa estilo König

Procedimiento:
Simplemente mezclamos todos los ingredientes con una palita y listo!! No hay necesidad de nada más, hay quienes les añaden un poco de puré de tomate o cátsup, yo no lo hice.

Procedimiento para las papas:

Procedimiento para las papas o patatas 

Ponemos a cocer las papas con agua fría, esto es importante, así no se harán chiclosas.

Debemos cocinarlas hasta que estén suaves sin que se cocinen en exceso pues las debemos freír después.

Cuando estén listas, las pelamos y las picamos toscamente.

Mientras tanto, calentamos suficiente aceite para sumergirlas, y dorarlas, puedes añadir un poco de sal para que vayan sazonándose.

Cuando están doraditas por todos lados, las colocamos sobre papel absorbente sólo para que suelten el exceso de grasa y enseguida las colocamos en un plato y encima, al centro, les ponemos una vasta cucharada de la salsa de tu preferencia, yo hice unas con la salsa casera, y otras con la salsa de mayonesa…. Mmmm qué rico… son dos versiones igualmente deliciosas!!!

Adoro las papas o patatas fritas, jeje, nunca les puedo decir que no, ni tampoco me conformo con pocas, son una de mis debilidades… sí tan simples y deliciosas…


Creo que quienes han tenido oportunidad de comer las papas de ese restaurante tan famoso como lo es el König, me dirán que no es la receta, que ese no es el sabor, pero quiero decirles que entre la emoción del viaje, el sueño y cansancio que tenía por el jet lag, tengo un poco nebuloso el recuerdo, pero estas dos recetas me hicieron feliz y me trasladaron a esos momentos… espero les guste… 


lunes, 11 de febrero de 2019

Pan de Naranja (en Licuadora)

Pan de naranja en licuadora


Hace unos días ordenando mis recetas y anotaciones antiguas, me encontré con esta delicia, es de esas recetas olvidadas, pero que te generan cierta nostalgia al volver a probarlas, en realidad tenía cierta incertidumbre pues no la recordaba, pues tenía mucho tiempo que no la preparaba, y me llamó la atención que la letra con la que estaba escrita, sin procedimiento, era la de mi hermana… mi compañera de juegos, de travesuras, de estudio, de fiesta, y bueno, de una de mis hermanas más querida, pues a todas las quiero mucho, sólo que a cada una de manera distinta, ya que cada una ha desempeñado un papel distinto en toda mi vida; pero Ivette, Ivette es especial, ha sido mi cómplice en prácticamente todo, y ha sido también la madre sustituta de mis hijas, pues era quien generalmente, cuando yo tenía que trabajar, era quien me ayudaba y apoyaba en el cuidado de mis hijas, en especial de la mayor… eso cuando ya estaba yo casada; pero antes…. éramos compañeras en todos los sentidos, de escuela, de recámara, de juegos, de fiestas; siempre teníamos las mismas amistades, salíamos juntas a todos lados, creo que es de las únicas cosas que extraño de cuando estaba soltera y sin niñas… el estar siempre con ella… pero en fin, cada etapa es una aventura y hermosa de forma particular…y pues cuando encontré este trozo de papel con una letra que yo reconocía, pero sabía que no era mía y que decía:

“Pastel de Licuadora”
2 Tazas de harina
1 Taza de azúcar
1 Taza de aceite (aunque les debo confesar que yo le puse ¾ de taza)
4 huevos
2 Cucharadas de vainilla
Jugo o zumo de naranja (yo utilicé 1 y ½ naranja, jugo y ralladura)
1 cucharadita de polvo de hornear (en la receta no venía pero yo sé que hay que usar, así es que sólo lo añadí).

La receta no contaba con procedimiento alguno, pero el título me lo daba por completo, así es que sólo utilicé un poco de lógica y listo… he de decirles que quedó increíble…

Procedimiento:

pan de naranja en licuadora


Primero precalenté el horno a 175 grados centígrados.

Coloqué en un recipiente el harina cernida junto con el polvo de hornear, enseguida añadí el azúcar y el resto de los ingredientes, mezclé todo con un tenedor y fui colocándolo poco a poco en la licuadora para que no se me atascara; noté que era necesario añadir un poco más de líquido, para poder ayudarla por lo que agregué más jugo de naranja, de ahí la razón de aumentar media naranja… licué poco a poco y fui vaciando la mezcla en un molde engrasado y enharinado previamente.

Y simplemente metí al horno a 175 grados centígrados, aproximadamente por un tiempo de 40 minutos, o hasta cuando al introducir un palillo éste salió limpio.

Enseguida saqué del horno, y despegué con la ayuda de un cuchillo el pan del molde, sacudí un poco (sólo un poco para que no se rompa la miga) y lo saqué del molde.

Pan de naranja en licuadora


Se me ocurrió entonces preparar un ligero glaseado de vainilla con naranja, y así lo hice:

Mezclé una taza y media de azúcar glass con el jugo de la mitad de la naranja que me había sobrado y añadí una cucharadita de vainilla, revolví con una palita hasta que ya no había grumos, y listo!!

Esperé a que el pan se enfriara y lo bañé con este glaseado tan ligero y rico… a algunos integrantes de la familia les agradó más solito y creo que después se me ocurrió que hubiera quedado espectacular también con un poco de chocolate fundido… en fin, algunas variantes con las que podemos jugar, lo importante es que en verdad el pan quedó delicioso, de una consistencia muy firme y a la vez esponjosa, así es que en los próximos días jugaré un poco con esta mezcla y prepararé panquecitos, luego les comento los resultados.

Lo mejor de todo esto, es que le logré apartar un pequeño trozo de este delicioso pan a mi querida hermana Ivette y se lo llevé, creo que le gustó mucho… pues tampoco recordaba esta receta en particular, quisimos recordar de dónde salió, y la verdad es que ninguna de las dos lo logró, tal vez nos la dio mi tía Coty, o tal vez otra persona, quién sabe, lo importante es toda la nostalgia que nos hizo sentir…


P.D.: Gracias Bet por todo… Te quiero!!







sábado, 10 de noviembre de 2018

Canelones rellenos de requesón en salsa de tomate

canelones rellenos

Una buena idea para cualquier día y momento, en realidad es tan sencilla de preparar, y queda tan deliciosa que sorprenderás a todos!! 

Me encanta el requesón, en ocasiones compro y lo utilizo para preparar postres como el pay de requesón, o lo cocino con cebolla, jitomate, cilantro y chile (requesón a la mexicana), queda delicioso para rellenar, untar o preparar emparedados, o qué tal unas ricas gorditas de requesón, pero esta vez se me antojó usarlo como relleno de canelones, y quedaron muy ricos!! 

Ingredientes: 
250 gramos de requesón (o queso ricotta) 
Perejil picado y desinfectado al gusto 
1 diente de ajo picado finamente
Un poco de cebolla finamente picada (opcional) 
Sal y Pimienta al gusto 
16 Hojas de canelones o bien, canelones en tubo.
Salsa de tomate a la italiana, puede ser comercial o salsa marinara
Queso rayado de tu elección sólo que funda. 
Queso parmesano rayado 

Procedimiento: 
Mezclamos el queso con el perejil, el ajo y la cebolla (si deseas), sal y pimienta al gusto. 

Con esta mezcla rellenamos las hojas de pasta, o bien, los tubos para canelones, si utilizas hojas deberás hidratarlas previamente, yo pongo a hervir agua y cuando ya está burbujeando coloco algunas de las láminas de pasta, no tantas y no todas al mismo tiempo para que no se peguen entre sí, y después no pueda separarlas y se rompan, se hace un desastre, jeje, pero si utilizo los canelones en tubo, pues no los hidrato, y los relleno con la ayuda de una duya con la mezcla de queso y perejil. 

Cuando he rellenado todos los canelones, los baño con la salsa marinara, o la salsa de tomate, les coloco queso rayado y los pongo a hornear unos 15 minutos a 175º Centígrados. 
Si utilizas canelones en tubo, te recomiendo que le pongas más salsa o a ésta le añadas un chorrito de vino tino, para que se haga un poco más líquida y los canelones queden suaves y bien cocinados. 

Y listo!! en realidad son muy rápidos y deliciosos!! 

Los puedes acompañar con albóndigas a la italiana, o así solitos, o como plato vegetariano y único, o qué te parece con una rica ensalada?

No te arrepentirás, ideales también para las próximas fiestas navideñas. 





viernes, 6 de julio de 2018

Spaguetti de calabaza italiana.... o pasta falsa?


Spaguetti de calabacita italiana

Hola!! les dejaré esta deliciosa y práctica receta por aquí, además es muy nutritiva y créanme, a los niños les encantará, es una buena manera de comer verduras sin sufrirlas...

Yo le llamo pasta falsa, pues en realidad es pura calabacita italiana cortada de manera similar a la pasta, hoy en día encontramos en el mercado diversos productos que nos ayudan a dar una apariencia muy profesional a muchas preparaciones, y además nos facilitan la vida... y nos ayudan a cambiar a un estilo más saludable en nuestra forma de alimentarnos, por esa razón en esta ocasión les presento este plato que en verdad es un éxito siempre que lo preparo y he de decirles que no son muy afectos a las calabacitas.... pero éstas se las devoran!! 

Ingredientes:
3 Calabacitas italianas grandes bien lavadas
1 diente de ajo pequeño 
Un poco de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto 
Queso parmesano o algún queso de su preferencia 
Pimentón rojo para adornar (opcional) 

Procedimiento: 

calabacitas



calabacitas
Comenzaremos cortando las calabacitas, yo utilicé una máquina que hace poco me regaló mi esposo, fácilmente la pueden encontrar en tiendas departamentales en la sección de artículos de cocina, o bien, hay unos peladores que son más sencillos de conseguir, con los que prácticamente le sacas punta a las verduras de tu elección, pues se trata de un tipo saca puntas de lápices, que tiene una cuchilla que corta de distintas formas o grosores, lo malo de utilizar ese aditamento es que se desperdicia mucha verdura, aunque luego la puedes utilizar picada en algunas otras preparaciones.... en fin, con esta maquinita puedes aprovechar muy bien la verdura de tu elección, siguiendo las instrucciones del producto. 


Cuando tengas lista la calabacita, bien cortada toda, pues procedemos a cocinarla, será por unos breves instantes, pues de lo contrario no queda muy rica, la idea es que quede casi cruda, para que le dé una textura "al dente" como si fuese pasta, si la cocinamos mucho, quedará muy suave. 
ajo

Debemos calentar un poco el aceite de oliva y añadir el ajo, lo acitronamos un poco, sin que se queme o dore en exceso, pues no quedará rico, ya saben que sólo será un instante.

Calabacita spaguetti
 Enseguida debemos colocar la "pasta" y sazonar con sal y pimienta al gusto y mover con cuidado, para que toda se impregne de un poco de aceite de oliva aromatizado con el ajo. 

Calabacita spaguetti

Cuando hemos sazonado y hemos cocinado la pasta unos instantes le añadimos el queso rayado, yo utilizo parmesano, pero cuando no tengo, no hay problema, pueden utilizar cualquier otro queso que puedan rayar y se funda, como Chihuahua, Manchego, Gouda, en fin... y mezclamos, un poco hasta que el queso se integre y listo!! 
Calabacita spaguetti

Es momento de servir y en este caso, añadí un poco de pimentón rojo o paprika, sólo para darle color. 

pollo al vino blanco
En esta ocasión esta pasta me sirvió para acompañar un rico pollo en salsa de champiñones al vino blanco, créanme, es una delicia.... Se animan?? no se arrepentirán... 

domingo, 2 de octubre de 2016

Calabacita Italiana a la Parmesana

Calabacita Italiana a la Parmesana

Una receta que no las hará fallar, si necesitan que en su familia coman un poco de verduras... ésta, es una receta ideal para lograrlo... hace un momento que se las preparé y ya no queda nada, voló toda la calabacita, sólo veía pasar las manitas inquietas de mis pequeñas, y me preguntaban: "puedo comer más?"... bueno la bebé no podía decirlo, pero sólo veía su manita ir y venir, todavía no terminaba el bocado y ya quería más... y qué tal las otras dos chiquillas? come y come... 

Ingredientes: 
2 Calabacitas Italianas grandes cortadas en rodajas de medio centímetros aproximadamente 
1 Huevo entero 
Sal y Pimienta al gusto 
Ajo en polvo al gusto 
Cebolla en polvo al gusto 
1 Taza de pan molido 
1/4 Taza de queso parmesano rallado 
Aceite el necesario para freír 
Puré de tomate con hierbas de olor (albahaca, orégano) o bien, alguna salsa ragú de su elección.

Procedimiento: 
Calabacita Italiana a la Parmesana


Es sumamente sencillo, y en unos minutos tendrán unos deliciosos bocadillos. 

Mezclamos el pan molido con el queso parmesano y apartamos. 

Sazonamos el huevo con sal, pimienta, ajo y cebolla en polvo al gusto y batimos. 

Cortamos las calabacitas bien lavadas en rodajas, pueden cortarlas más delgadas o más gruesas, según su gusto, pero yo prefiero cortarlas de medio centímetro aproximadamente, ya que la comerán niños pequeños, y así quedará más tiernita y fácil de comer para ellos. 

Y calentamos el aceite en una sartén, cuando está a temperatura ideal para hacer una fritura rápida, comenzamos a pasar las calabacitas por el huevo sazonado y posteriormente por la mezcla de pan y queso, y colocamos en el aceite caliente, doramos por un lado, volteamos y doramos un momento por el otro lado, colocamos sobre papel absorbente. 

Mientras terminamos la fritura, preparamos la salsa, si utilizan puré de tomate y hierbas de olor, solamente hay que mezclarlas y cocinarlas un poco para que se sazonen, puedes añadir un poco de ajo en polvo y listo!! sazona a tu gusto con sal y pimienta. 

Pero si prefieres utilizar una salsa ragú, prefabricada, también quedarán deliciosas, claro que lo ideal sería siempre preparar tu propia salsa desde cero, pero en ocasiones no hay tiempo. 

Para servir, coloca un poco de salsa en una flanerita y acomódala en el centro de un plato, y alrededor dispón las frituras, verás cómo vuelan!! 

Puedes substituir la calabacita por berenjena, si así lo apeteces, sólo recuerda colocarle un poco de sal a la berenjena ya rebanada y después enjuagarla y secarla bien con un papel absorbente, y continuar con el procedimiento de empanizado y fritura, quedarán riquísimas. 

jueves, 26 de mayo de 2016

Pasta al Pesto de Pepitas

Pesto de semillas de calabaza

Sé que he estado un poco desaparecida, pero créanme que no los olvido... sólo es que el día no me ha dado para más, jeje, entre una cosa y otra, mis pequeñas, mi marido, el trabajo, la casa, he tenido que dejar de lado (momentáneamente) algo que disfruto mucho... compartir mis recetas... aunque ha valido la pena estar todo el tiempo posible con mis nenas, sobre todo las más pequeñas, pues no me he querido perder nada de su crecimiento, y aunque una ya es mayorcita, la pequeña apenas cuenta con 10 meses de edad, y pues, qué les puedo decir? saboreo cada momento que estoy con ellas. 

Pero el día de hoy decidí escoger una rica receta que tenía esperando a ser publicada para ver si conquista a uno que otro paladar... espero que les guste... 

Ingredientes: 
1/2 Taza de Semillas de Calabaza (Pepitas) sin cáscara 
1 diente de ajo pequeño 
1/3 Taza de Aceite de Oliva extravírgen
2 Tazas de perejil picado y desinfectado
1/2 Taza de Queso Parmesano rallado 
Mezcla de quesos de tu elección rallado 
Sal y pimienta al gusto 
Pasta de tu preferencia cocida al dente 

Pesto de pepitas
Procedimiento:
Comenzaremos tostando un poco las pepitas (semillas de calabaza sin piel) en una sartén bien caliente, no las descuiden, se trata solamente que adquieran algo de color tostadito, no que se quemen, pues no sabrán ricas. 

Cuando estén listas, las retiramos de la sartén y las colocamos en la licuadora o procesador de alimentos, junto con el diente de ajo sin piel, el perejil picado y desinfectado, sal y pimienta al gusto y comenzamos a licuar o a procesar, conforme se va licuando le iremos añadiendo poco a poco, en forma de hilo, el aceite de oliva, veremos que se va formando una pasta, tipo mayonesa pero no es tersa, pues tendrá grumos de las pepitas. 

Cuando tengamos listo el pesto, simplemente lo añadimos sobre la pasta cocida al dente y escurrida, añadimos los quesos, mezclamos y cocinamos todo hasta que se integren los sabores y el queso se funda un poco, listo!! sólo nos resta servir y disfrutar, en realidad va con cualquier platillo es un delicioso y sano complemento. 

Si deseas, puedes substituir el perejil por cilantro, le darás un giro delicioso y diferente a la receta. 

domingo, 20 de marzo de 2016

Lentejas con zanahoria y tocino

lentejas

Una manera sencilla y deliciosa de preparar lentejas que a todos encantará.... 

Todavía necesitamos algunos platos calientitos, con estos climas tan cambiantes que nos han vuelto locos... unos días hace mucho calor, y otros un frío tan intenso que hasta ha llegado a caer nieve en los lugares menos pensados y en los que no es común que esto suceda... creo que ahora sí, este planeta nuestro se está sacudiendo un poco y está buscando la manera de deshacerse de lo que le hace tanto daño.... debemos cuidarlo si queremos seguir aquí.... 

Y pues como viene otra vez el frío... qué les parece si preparamos estas deliciosas y sencillas lentejas, pero con un poco de zanahoria y tocino, y claro que no pueden faltar los deliciosos plátanos machos fritos, para darles ese toque dulzón... 

Ingredientes: 
250 gramos de Lentejas cocidas con agua, cebolla, ajo y un poco de sal. 
2 Zanahorias sin cáscara y picada en cuadritos finos
100 gramos de tocino o bacon picado en trocitos
Sal y pimienta al gusto
Plátanos machos 
Aceite el necesario para freír

Procedimiento: 
Simplemente colocamos las lentejas cocidas con todo y caldo en una olla, a mí me gusta moler unas cuantas para que el caldo quede con más cuerpo, y añadimos los trocitos de zanahoria y los trocitos de tocino picado, sazonamos bien, y dejamos hervir hasta que las zanahorias estén bien cocidas y el tocino haya soltado su sabor. Rectificamos el sazón y listo! 

Mientras y ya para servir, preparamos los plátanos machos fritos, sólo hay que retirarles la piel y cortarlos en diagonal, pero delgados, ponemos a calentar bien el aceite y los vamos dorando por ambos lados, los reservamos colocándolos sobre una servilleta de papel para que absorban todo el aceite. 

Ya para servir, sólo colocamos una buena cantidad de caldo, con tocino y zanahorias en un tazón o plato hondo y lo servimos con unas rodajas de plátano macho frito encima, verán que le dan un delicioso sabor a este sencillo y reconfortante platillo.... delicioso!! además nutritivo. 

martes, 16 de junio de 2015

Albóndigas al Tocino (Bacon)

Albóndigas al tocino (bacon)

Un platillo que encantará a chicos y a grandes, aunque aquí se los presento acompañado de varias opciones, ya que puede ser con spaguetti rojo (al tomate), con verduritas a la mantequilla o con unos gajos de papa sazonados con páprika, incluso con un delicioso arroz blanco, en verdad son una delicia y muy sencillas de hacer estas albondiguitas... 

Ya falta muy poco tiempo para que tenga a mi bebé, y es el motivo por el que no he podido publicar tan seguido como antes, espero y me organice pronto cuando por fin la conozcamos... y así volver al ritmo de antes... y también es por esa razón que preparo recetas sencillas, pero no por eso menos deliciosas... 

Espero que ésta les guste y se animen a prepararla... 

Ingredientes: 
300 gramos de carne de res molida (puedes utilizar mixta, res y cerdo)
80 gramos de tocino (bacon) picado en trocitos 
1 Huevo 
Sal y pimienta al gusto 
Ajo en polvo al gusto 
Cebolla en polvo al gusto 
Para el Recaudo o salsa: 
2 Tomates 
1 trocito de cebolla 
1/2 diente de ajo
Agua la necesaria
Chile chipotle al gusto (adobado de latita)

Procedimiento: 
Comenzamos con el recaudo, simplemente licuamos todos los ingredientes hasta obtener una salsa y lo ponemos a hervir en una cacerola, no debe quedar muy caldudo, pero tampoco espeso, se trata de dejarlo hervir y en cuanto comience a hacerlo, iremos colocando las albondiguitas para que estas se cocinen. 

Para preparar la carne, mezclamos el tocino, el huevo, sazonamos con sal y pimienta, ajo y cebolla en polvo al gusto, con esta mezcla formamos pequeñas bolitas de carne, si deseas puedes añadirles un poco de arroz remojado y drenado, esto le dará mas consistencia a las albondiguitas, incluso puedes añadir verduras de tu elección, todas bien picaditas, para que suelten su sabor y sus nutrientes cuando la carne se cocine, pueden ser zanahoritas, papas, calabacitas, en fin... 

Cuando el recaudo haya soltado el hervor, iremos colocando las albondiguitas en él para que se vayan cocinando, procuren colocarlas separadas para que no se peguen entre ellas, y también no hay que moverlas mucho para que no se rompan, bajamos el fuego y dejamos cocinar a fuego bajo, tapadas... añadimos un poco de chile chipotle adobado de latita, puede ser solo la salsa o un trocito, recuerden que es picoso, así es que si no les agrada lo picante, no añadan mucho, solo para darle al platillo un ligero sabor ahumado...

Dejamos cocinar hasta que las albondiguitas estén listas,  les comentaba que pueden acompañarlas con distintos guisos o guarniciones, les dejo los enlaces para que puedan entrar a esas recetas, y para hacer las papas, simplemente utilizamos papas cocidas, partidas en gajos, las sazonamos con un poco de sal y páprika o pimentón rojo y las doramos un poco en aceite de oliva... fáciles.... 

Para preparar las verduras, podemos utilizar de las precocidas congeladas, sólo las doramos un poco con mantequilla y sazonamos con sal y pimienta, si tienen pimienta con limón, les dará un rico sabor... si no quieren usar precocidas, entonces las pueden cocer ustedes y preparar como les indico... 

Espero que les guste la receta y la preparen... ah!! y por favor deséenme suerte en el nacimiento de mi beba... 



domingo, 11 de enero de 2015

Tacos al Pastor receta sencilla

Tacos al Pastor receta sencilla
Ya saben que los antojos están a la orden del día, y pues tenía ganas de unos ricos tacos al pastor, pero no tenía ganas de salir a la calle, hacía mucho frío, mi marido con una gripe y una tos bárbara, así es que no quise decirle nada al respecto, jeje, y pues mejor me dí a la tarea de prepararlos, y como no disponía de todos los ingredientes para hacer la receta en forma, pues la hice de una manera muy sencilla, y el resultado fue delicioso!! tal vez la presentación no es la acostumbrada y faltó un poco el sabor de la parrilla de las taquerías, pero eso está medio en chino... de cualquier forma me quité el antojo... espero que les guste... 

Ingredientes: 
1/2 kilo de Pierna de Cerdo en trocitos (era de la que tenía) pero la receta original utiliza en bistec para armar el trompo. 
3 Chiles Guajillo o Mirasol
1 Trocito de cebolla 
1 pimienta gorda 
1 Diente de ajo sin piel
Una pizca de Comino
Sal al gusto 
1/4 Taza de vinagre blanco 
Piña en almíbar en trocitos (recuerden que es la versión exprés) 
Tortillas de Maíz o de Harina para servir 
Limones para servir
Salsa picosa de tu agrado 

Procedimiento: 
Limpiamos los Chiles, les retiramos las semillas y el cabito y los ponemos a remojar en agua caliente, cuando están suaves los licuamos con el resto de los ingredientes, a excepción de la carne, claro está... agrega un poco del agua de la cocción de los chiles si es necesario, no debe quedar una salsa muy ligera sino espesa, pero hay que ayudar a la licuadora. 

Cuando esté todo bien molido, lo colamos sobre la carne y lo esparcimos muy bien por todos lados, si usas bistec procura que queden ambos lados bien cubiertos de marinada, es importante dejar reposar la carne por lo menos 3 horas, o qué mejor, si es toda la noche en el refrigerador, bien tapada, esto la suavizará y le dará un delicioso sabor. 

Pasado este tiempo, ya podemos cocinar la carne, generalmente se tiene que formar un trompo con los bistecs de carne marinada, y éste a su vez, se asa haciéndolo girar, pero se necesita precisamente el trompo con el asador especial, y lógicamente yo no cuento con eso, así es que lo preparé en una sartén, generalmente se debe agregar un poco de grasa, ya sea manteca o aceite, pero en realidad yo no le agregué y quedaron deliciosos, ya saben que utilizo la grasa cuando es absolutamente indispensable. 

Calenté perfectamente la sartén y agregué la carne, así como los trocitos de piña picada, cociné hasta que doraron un poco y listo, directo a la tortilla de maíz calientita con un poco de limón, y una salsita picosita, si deseas puedes añadir cilantro y cebolla picada, yo no lo agregué, en verdad me gustan más solitos, así es que es de acuerdo al gusto. 

Con esta carne puedes preparar tortas con mucho queso fundido, gringas o apaches, simplemente hay que colocar una tortilla de maíz o de harina extendida sobre el comal y añadir una buena cantidad de queso, y encima un poco de carne al pastor sin olvidar unos trocitos de piña, colocamos otra tortilla extendida encima y cocinamos hasta que el queso se funda... quedan espectaculares... 

Hay otra salsa que se lleva muy bien con estos deliciosos tacos, la salsa de Chile Manzano, y si le agregan unos trocitos de piña, quedará... riquísima... 

En fin, como verán es una versión muy sencilla y exprés, pero con un delicioso sabor!! espero que les agrade y se animen a prepararla... 

martes, 11 de noviembre de 2014

Bistec en Salsa

Bistec en salsa

Una de esas recetas súper sencilla de preparar, un básico que te puede sacar de apuros al momento de preparar la comida, sin pretensiones, pero sí muy reconfortante, justo lo que uno quiere llegar a comer a su casita cuando el día está frío. 

Ingredientes: 
300 Gramos de Milanesa de Centro (bistec de centro o alguna carne suave) 
1 Papa grande cocida y picada en cubos 
Ajo en polvo 
2 Tomates
1 trocito de cebolla 
1/2 diente de ajo
Chile chipotle al gusto o chile serrano al gusto 
Sal y pimienta al gusto 

Procedimiento: 
En realidad es muy sencilla y básica, sólo hay que salpimentar la carne y sazonarla con el ajo en polvo por ambos lados, se cocina en su mismo jugo por ambos lados sobre una sartén caliente, mientras esto sucede, lo cual en realidad es muy rápido, procedemos a preparar la salsa o recaudo que utilizaremos para darle un rico sabor a nuestra carne. 

Procesamos los tomates con el trocito de cebolla y el medio diente de ajo, y cuando la carne esté cocinada por ambos lados, agregamos la salsa y las papas picadas en cubos, sazonamos con sal y pimienta al gusto y añadimos un poco de pasta de chile chipotle adobado, del de latita, si no conseguimos pero tenemos un chile serrano, simplemente le hacemos unos cortes al chile y lo agregamos a la salsa, ahí soltará su sabor. 

Dejamos cocinar hasta que la salsa sazone y listo, sólo unos minutos, es muy rico este guisado, de esos que las abuelas preparan, con los que uno se siente reconfortado, pese a su extrema sencillez, se sirve con unos ricos frijolitos de la olla o refritos, ustedes deciden, y un rico arroz rojo, blanco, verde (perejil o cilantro) o amarillo del color que más les agrade, unas deliciosas tortillas de maíz... en fin... creo que sobran las palabras, es verdaderamente delicioso! puedes agregarle también alguna que otra yerba de olor, de la que más te agrade, verás qué rico queda, anímate a darle tu toque.... 

**Recuerden que si a las palabras de color le dan click los enviará a la receta que mencionan. 

lunes, 16 de junio de 2014

Spaguetti Rojo

Spaguetti Rojo
Esta receta no debe faltar en tu recetario de comidas diarias, resulta ser excelente para acompañar muchos platillos,  además de prepararse fácilmente y con pocos ingredientes... 

Ingredientes: 
1 Paquete de Spaguetti 
1/4 de crema de leche
1 trocito de mantequilla 
1 Latita de puré de tomate
Sal y pimienta al gusto 
Para cocer la pasta: 
1 diente de ajo
1 hojita de laurel
1 trocito de cebolla 
Aceite de oliva
Sal al gusto 
Queso rallado al gusto para servir

Procedimiento: 
Se pone a hervir agua en una olla junto con el laurel, el ajo, la cebolla, sal y el chorrito de aceite, cuando ha empezado a hervir se agrega la pasta, puedes utilizar de cualquier tipo de pasta, en esta ocasión utilicé spaguetti, pero te queda también muy bien con tallarín, moñitos, fusilli, coditos, etcétera. No olvides mover la pasta de vez en cuando para que no se pegue al fondo del cazo, ésto en teoría no debe de suceder, puesto que ya le agregamos un poco de aceite, pero más vale prevenir no?, si cocinas spaguetti o tallarines procura también moverlos para separar cada hebra, y así no te quedan pegados, cuando estén suaves y al sacar uno y cortarlo notas que ya está perfectamente cocido, sin estar sobrecocido, estará listo, entonces lo escurres, si deseas reserva un poco del agua de cocción por si necesitas agregarle humedad al la pasta ya preparada. 

En la misma olla, ya sin el spaguetti ni el agua, fundes un poco de mantequilla, agregas la pasta drenada y la crema y el puré de tomate, sazonas con sal y pimienta al gusto y mezclas perfectamente, dependiendo de la cantidad de puré que le desees agregar es que tomará un color más oscuro, o claro, tu decides, puedes agregarle un poco de queso rallado de tu elección y hasta puedes hacerle una pequeña variación si licúas el puré de tomate con la crema y un poco de pimiento morrón rojo, te quedará espectacular, pero a la vez un plato sin pretensiones, sencillo y delicioso!! 

viernes, 13 de junio de 2014

Calabacitas Italianas con Chile Poblano

Calabaza italiana con poblano

Una manera rica y fácil para preparar unas calabacitas, además son muy rápidas de preparar y te sirven como complemento de muchos platillos... 

Ingredientes: 
3 Calabazas italianas cortadas en rodajas finas (puedes picarlas en cubitos si te agrada más)
Cebolla fileteada al gusto 
1/2 diente de ajo 
1 Chile poblano desvenado y cortado en rajas, aquí el link para que sepan cómo asarlo y desvenarlo: http://chocolatemolinilloblog.blogspot.mx/2014/01/tecnica-para-limpiar-chile-poblano.html
2 Tomates rallados 
Sal y pimienta al gusto 
Aceite el necesario 

Procedimiento: 
Se calienta el aceite en una sartén, sólo necesitas un chorrito, recuerda que no nos gusta mucho utilizar tanto aceite, y en la mayoría de las ocasiones no es necesario utilizar en gran cantidad. 

Agregamos el diente de ajo machacado y la cebolla fileteada, acitronamos (hasta que se ponga transparente la cebolla sin quemarse o dorarse). 

Agregamos la calabacita picada en rodajas o bien picadita, como sea tu gusto, y cocinamos hasta que se suavicen un poco las calabacitas, recuerda que no es tardado, pues se trata de una verdura muy suave y de rápida cocción, y que si la sobrecocinamos perderá sus propiedades. 

Colocamos el Chile poblano picado en rajitas (los pueden tener listos asados, desvenados y limpios y guardarlos en el congelador dentro de bolsitas plásticas, así siempre tendrán listo el poblano para poder agregarlo a cualquier receta) y agregamos también el tomate rallado, sazonamos con sal y pimienta al gusto y cocinamos un poco hasta que el tomate se haya guisado bien. 

Listo!! hay algo más rápido, fácil y delicioso? estas calabacitas te podrán servir como guarnición, o para ponerle dentro de unas ricas quesadillas de maíz doraditas, o unos tacos de frijolitos refritos, o para hacer unos burritos de tortilla de harina, o qué te parece si las sirves de guarnición, para acompañar la carne que más te guste... te agrada? Creo que tendré que ir a prepararme un taquito con un poquito de estas calabacitas otra vez, pues ya se me antojó sólo de escribir la receta y volver a recrear en mi mente el sabor de esta receta...