Mostrando entradas con la etiqueta comida típica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida típica. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

Pico de Gallo

Pico de Gallo
La Salsa Pico de Gallo, es un complemento para muchos platillos, puede ser utilizada en los molletes, las quesadillas, sincronizadas, tostadas, en fin, de hecho te puede servir de base para preparar un rico guacamole, pues son los mismos ingredientes, sólo se le agrega el aguacate, un chorrito de limón o vinagre para que el aguacate no se haga negro y listo!! 
Ingredientes: 
2 tomates picados en cubitos muy pequeños
Cebolla al gusto picada en cubitos mu pequeños
Chile serrano al gusto picado en cubitos muy pequeños
Cilantro desinfectado y picado muy finamente
Sal y pimienta al gusto
Procedimiento: 
Se mezclan todos los ingredientes y se sazona con sal y pimienta, debemos esperar un corto tiempo para que los jugos del jitomate y la cebolla se mezclen, y suelten su sabor también el chile y el cilantro, la sal ayudará en este proceso pues hará que se comiencen a deshidratar y suelten sus jugos, y así quedará lista esta salsa tan tradicional y deliciosa, sirve de base también para preparar un rico cocktel de camarón o ceviche, una rica ensalada de nopalitos, en fin... muy versátil... 

lunes, 17 de marzo de 2014

Coachala o Cuachala

Cuachala


La Coachala o cuachala es un guisado muy rico y muy tradicional, se prepara en el Estado de Jalisco, esta es la receta prehispánica, es decir, la que se preparaba hace muchísimo tiempo, pues he de decirles que cada familia la prepara con su propio toque, esta versión que les presento es la receta tradicional, sin ningún toque personal... así podrás adecuarla a tu gusto, es decir, agregar más especias, espesarla más, que quede más picosa, en fin, recuerda que no hay que ser rígidos en la cocina... esta receta siempre fue mi coco, ya que es uno de los platillos que sirve la familia materna de mi esposo, pero nunca me había quedado bien, siempre me decía que si había hecho "Salsa Tamazula" jeje, y gracias a este recetario tan espectacular que encontré y que fue proporcionado por Delicias Prehispánicas les dejo el enlace para que le den una miradita, y lo guarden y lo utilicen, tiene grandes tesoros de la comida mexicana y prehispánica http://deliciasprehispanicas.blogspot.ca/2014/02/recetario-de-cocina-prehispanica.html  Gracias Delicias de la Comida Prehispánica por su valiosa aportación... 
Ingredientes: 
2 Pechugas de pollo cocido en agua y con un trozo de cebolla y sal.
3 Chiles Anchos 
1 Chile Guajillo
1 Kilo de Tomatillo verde
200 gramos de Masa de Maíz
Manteca de cerdo
Mejorana al gusto
Sal al gusto
Procedimiento: 
Se lava el pollo y se pone a cocer en agua con el trozo de cebolla y un poco de sal. 
Se calienta la manteca de cerdo y se doran ahí los chiles previamente limpios, es decir, sin semillas, ten cuidado pues se doran muy rápido y no queremos que se quemen pues se amargarán, cuando ya están dorados los pones a cocer en agua y reservas la manteca que utilizaste para dorar los chiles. 
Mientras los chiles se cocinan, desbarata la masa en agua, te quedará como un atole, reservas y retiras los chiles del agua cuando ya se han suavisado, y los licúas con un poco del agua de su cocción, los cuelas y los mezclas con la masa disuelta en agua. Calientas la manteca nuevamente en una olla y agregas la mezcla de salsa y de masa disuelta en agua, y dejas cocinar un poco, hasta que se ponga "chinita" me encanta decir esto, se trata de que comience a hervir que le hagan muchas burbujitas, pero no olvides moverla de vez en cuando para que no se peque, cuando ves que ya se comenzó a hacer "chinita" le agregas agua y el tomatillo verde que debe estar licuado en un poco de agua, hay quienes lo ponen a cocer previamente, pero es cuestión de cómo te organices para preparar el platillo, yo no he encontrado ninguna diferencia al hacerlo así, por lo que tal cual los licúo, los cuelo, y los agrego al caldo, agrega también el caldo de cocción del pollo, no es necesario ponerle todo, sólo calcula que te quede un poco espeso, como si fuera atole, posteriormente sazonas con sal y agrego la mejorana y dejo cocinar, moviendo constantemente, pues recuerda que tiene masa y si no la mueves se pegará en el fondo, agrego el pollo desmenuzado y sigo cocinando, recuerda vigilar la consistencia, pues si le agregas mucho líquido nunca espesará y si no lo mueves se pegará, cuando tiene la consistencia deseada estará listo, se sirve con limón y tortillas, en casa les gusta agregarle arroz blanco, es una verdadera delicia, pero les recuerdo que cada familia tiene su receta, ésta es lo más ajustado a la receta tradicional, no a las familiares.... 


Dame tu voto en HispaBloggers!

domingo, 19 de enero de 2014

Chicharrón en Salsa Verde

Esta receta es tradicional mexicana, y es una delicia, aunque repleta de calorías, pero vale la pena de vez en cuando darse el gusto, el chicharrón se puede preparar con múltiples salsas, pero hoy se las presento con salsa verde, espero que les guste, puede ser servido en tortilla de maíz, para rellenar gorditas, en tortilla de harina como los conocidos Burritos, en fin... 
Ingredientes: 
250 gramos de chicharrón de cerdo prensado 
150 gramos de tomatillo verde
Chile serrano al gusto
Cilantro al gusto 
Un trocito de cebolla 
1 diente de ajo
Sal y pimienta al gusto
Procedimiento: 
Se dora el chicharrón en su misma grasa, cuidándolo para que no se queme, sólo se debe de dorar, eso es muy importante, mientras licuamos el tomatillo verde que estará bien lavado y sin la vaina que lo acompaña, con el ajo, cebolla, cilantro y chile al gusto, le agregamos un poco de agua para que pueda licuarse bien, y esa salsa la vaciamos sobre el chicharrón cuando esté dorado, sazonamos con sal y pimienta al gusto y dejamos sazonar, se tiene que ir cocinando el chicharrón hasta volverse suave y la salsa se consuma un poco, la consistencia del chicharrón ya será a su gusto, yo lo dejó que se evapore más la salsa si lo voy a servir en gorditas, por ejemplo, para que no se salga el relleno tan fácil, como en la primer fotografía del lado izquierdo de la imagen, pero si van a servir el chicharrón como parte de una cazuelada, para comerse sólo con tortilla de maíz calientita, lo dejo un poco más jugoso, para que sepa más rico, espero que les guste... 


Dame tu voto en HispaBloggers!

Gorditas Mexicanas

Gorditas
Qué les parece para un buen desayuno unas deliciosas Gorditas, las tradicionales Mexicanas, tan sencillas y deliciosas, las puedes rellenar de lo que quieras y verás que a todos les encantarán...en este caso yo las rellené con algunos guisados que ya tenía preparados, los poquitos de la semana, rellené unas de frijoles con queso, de huevo rojo, chicharrón en salsa verde, y de deshebrada en salsa guajillo, pero se pueden rellenar de lo que uno tenga, hasta de simple queso, picadillo, mole, champiñones, en fin, tu imaginación es lo que limita esta receta... 
Ingredientes: 
1 Kilo de Masa de maíz (si no consigues con Maseca estará bien y la preparas de acuerdo a las instrucciones del paquete)
Variedad de guisados
Procedimiento: 
Sólo tienes que cuidar que la masa esté con buena humedad, que no se rompa cuando formes las gorditas, simplemente hay que hacer una bolita y aplastarla con los dedos, si no tienes mucha práctica no te preocupes aplánala como si fuera tortilla pero no la dejes tan delgada para que no batalles al momento de abrirlas para rellenarlas, el comal debe de estar bien caliente, y simplemente las colocas en él y esperas a que estén cocidas de cada lado, de pronto comenzarán a inflarse, si no sucede esto, les puedes ayudar cuando les des vuelta y ya estén cocinadas por ambos lados, puedes aplanarlas un poco con un trapo limpio, verás que comienzan a inflarse como la penúltima foto de la  hilera de abajo de la imagen, utilizarás un cuchillo de punta para abrirlas, yo te recomiendo que lo pongas en un vaso con agua limpia, pues cada que las abres te traes un poco de la miga de la gordita y tiende a pegarse, es mejor retirársela al cuchillo y sumergirlo en agua antes de abrir otra gordita para que no te sea difícil abrirlas, cuando hayas preparado suficiente cantidad, y las tengas abiertas, llegó el momento de rellenarlas con lo que más se te antoje.. así de sencillo... espero y disfrutes esta receta... 


Dame tu voto en HispaBloggers!

viernes, 17 de enero de 2014

Atole de Masa de Maíz

Atole de Maíz

Qué les parece esta deliciosa bebida tradicional mexicana, de origen prehispánico, el Atole de Masa de Maíz, es delicioso!! muy fácil y económico de preparar, además de que si se le agrega chocolate tendremos un Champurrado, también se le puede agregar leche quedando un rico sabor, o guayabas cocidas con canela, piña, etcétera, se puede preparar de muchas maneras, hasta con tamarindo, digamos que esta es la base, espero que les guste, sobre todo para días fríos... 

Ingredientes 

  • 1/2 taza de masa de maíz o si no consigues harina de maíz para hacer tortillas
  • 4 1/2 tazas de agua
  • 1 Raja de canela
  • 1 Pieza de Piloncillo o azúcar al gusto o 3/4 taza de Melaza 
  • Opcional: Fruta: Piña o guayabas o hasta nueces o cacahuates al gusto, en el caso de las frutas hay que cocinarlas con canela y un poco de agua. 


Procedimiento: 
Poner a hervir el agua con la raja de canela y el piloncillo; disolver la masa o harina de maíz con media taza de agua tibia, yo la licúo para evitar los grumos, y si quieres tu atole con leche, sólo disuelve la masa en ella, pero debe de estar tibia. 

Cocina moviendo constantemente hasta que cambie ligeramente de color y se cocine la masa, además de que debe de quedar un poco espeso. Si está muy espeso, sólo agrega agua o leche lo que decidas poco a poco, sin dejar de mover y espera un poco a que tome consistencia. Esta bebida se sirve en jarritos de barro, puedes acompañarlo con tamales o con pan dulce mexicano como unas deliciosas conchas. 


Dame tu voto en HispaBloggers!

martes, 7 de enero de 2014

Enchiladas Suizas

Enchiladas Suizas
Qué les parecen unas ricas y deliciosas Enchiladas Suizas, pero he de aclarar que hay lugares en donde se preparan distinto, con queso amarillo en lugar de queso Manchego o Chihuahua, esta es mi versión, espero que les guste. 
INGREDIENTES:
Para la Salsa: 
1/4 de kilo de Tomatillo verde
Chile serrano al gusto
Cebolla
Ajo
Cilantro al gusto
1/4 de Kilo de Crema
50 gramos de queso de tu preferencia, puede ser Manchego, Chihuahua o Gouda.
Sal y Pimienta
Para el Armado de las Enchiladas: 
Tortillas de Maíz
1 Pechuga de Pollo Cocida y deshebrada 
Aceite el necesario
Queso para gratinar
Procedimiento: 
Se pone a cocer el tomatillo verde con el chile serrano, cilantro al gusto y un trocito de cebolla y ajo, cuando están listos, se licúan con crema y el trozo de queso, sólo hay que quitarles el agua que nos sirvió para la cocción, no la tiren, resérvenla, pues les podrá servir por si queda muy espesa la salsa para que le den un punto un poco más ligero. 
Se debe de cocinar un poco esta salsa, y en este paso hay que sazonarla con sal y pimienta al gusto. En lo que está lista la salsa, hay que dorar las tortillas en un poco de aceite, no deben de quedar muy fritas, es sólo una pasada por ambos lados en el aceite para suavizarlas, puede uno utilizar tortillas recién hechas o calientitas en lugar de freírlas, esa es una muy buena opción si no quieres agregarle más calorías al platillo. 
Conforme las calientes o las frías las pasas por la salsa caliente, y las vas acomodando en un platón o refractario, se rellenan del pollo deshebrado y se doblan como taquito, cuando has terminado de preparar la cantidad deseada, las puedes bañar con otro poquito de salsa para que no te queden muy secas, les espolvoreas otro poco de queso y las gratinas unos minutos en el horno, si no quieres utilizar horno convencional puedes hacerlo en un minihorno o de plano, si no te quieres tardar más tiempo, se vale hacerlo en el microondas, sólo un breve tiempo para que el queso se gratine, la diferencia es que no se dorarán, a menos que tengas un horno de microondas que dore, la verdad quedan mejor en el horno convencional o minihorno eléctrico, pero en caso de que no tengas mucho tiempo, a veces se valen ciertos atajos... de cualquier forma, son deliciosas!! 

Dame tu voto en HispaBloggers!