Mostrando entradas con la etiqueta Pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastel. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Volteado de Piña o Ananá


Volteado de Piña

Hace unos días cumplió 5 años la más pequeña de la casa, y pues ella esperaba ansiosa su pastel, yo quise sorprenderla y prepararle este delicioso Volteado de Piña, pero al verlo su reacción fue: "No tendrá muñequito? yo quería hacer un muñequito!" y pues bueno, a pesar de no tener a su personaje de moda le encantó! creo que la convenció el aroma que desprendía y la vista de las piñas y nueces que le encantan, y aquí la receta... 

Para esta receta hay que hacerse al ánimo de batir mucho tiempo pues se debe preparar con mucha paciencia y cuidado para que la mezcla quede súper esponjosa, esta receta lleva un almíbar que debe colocarse justo al salir del horno, cuando todavía está caliente el pastel y no se ha desmoldado, y esto le ayudará a que sea más fácil, con menor riesgo de que se pegue algún pedacito, en esta ocasión no se lo puse pues quisimos disfrutar el sabor del pan además no lo iba a envinar, pues era para el cumpleaños de la más pequeñita, pero si les gusta más húmedo y mejor aún con un toque envinado, les recomiendo que lo bañen con el jarabe. 

Ingredientes: 

350 gramos de mantequilla de buena calidad y pomada
1 Taza de azúcar Mascabado (o azúcar morena)
6 huevos 
1 Lata de Leche Condensada 
1/2 Taza de Leche común o jugo de piña o el almíbar de la lata (pero usarán para el jarabe)
1 Lata de Piñas en almíbar 
2 1/3 Taza de Harina de trigo
1 Cucharada de Polvo de Hornear 
Cerezas en almíbar 
Nueces 
Papel encerado 
Aceite o mantequilla para engrasar el molde
Azúcar Mascabado extra para el molde 

Almíbar o jarabe para humedecer el pan (opcional): 
El almíbar de la lata de piñas 
2 Latas de Jugo de piña (medir con la lata de leche condensada)
1/2 Taza de Brandy o Ron (o al gusto) 

Procedimiento: 

Volteado de Piña

Comenzaremos engrasando el molde, y en el fondo le colocamos un círculo de papel encerado, el cual debemos engrasar también, no olviden los lados del molde y después espolvoreamos un poco de azúcar mascabado ayudándonos de la grasa del molde para que se quede adherida. 

A continuación comenzamos a colocar las rebanadas de piña que acepte el molde y adornamos con las cerezas, nueces y/o ciruelas pasas deshuesadas (quedan lindas) si no les gustan o no tienen no se preocupen... y reservamos el molde. 

Comenzamos con la batidera, es un poco tardado pero valdrá la pena, debemos batir a velocidad baja y hasta que la mantequilla cambie de color, se hace un poco más blanca, cuando lo hayamos conseguido, añadimos poco a poco el azúcar, hay distintos tipos de azúcar morena, pues el granulado es distinto, si es del que viene un poco grande el grano batan un poco más hasta lograr que se incorpore lo mejor posible en la mantequilla, si desean pueden utilizar azúcar común. 

Cuando esté completamente esponjada la mantequilla y el azúcar totalmente incorporada añadimos de uno a uno las yemas, batiendo bien después de cada adición. 

Después añadimos la leche condensada, poco a poco y seguimos batiendo a velocidad baja. 

Continuamos agregando la leche o jugo de piña o el almíbar de la lata, el almíbar si es que no van a realizar el jarabe para envinarlo, pero si lo prepararán mejor utilicen jugo de piña o leche, lo que gusten, es sólo para añadirle un poco más de humedad al pan, debemos añadir lo que hayan preferido batiendo poco a poco en cada adición. 

Después batimos a punto de turrón las claras, esto es, hasta que queden firmes, blancas y brillantes y al voltear el recipiente en el que las tenemos no se resbalen ni se caigan y las reservamos. 

Volteado de Piña

Posteriormente, añadimos poco a poco el harina cernida con el polvo de hornear y vamos batiendo, cuando hayamos terminado agregamos de poco en poco las claras batidas a punto de turrón hasta incorporar todas, esto se hace en la batidora a velocidad baja, si no quieres continuar con ella, puedes hacerlo en forma envolvente con una espátula. 

Es momento de colocar la mezcla en el molde con las piñas acomodadas y horneamos en horno precalentado a 180 grados centígrados hasta que el pan se vea dorado y esté totalmente cocinado del centro, ya sabes, haciendo la prueba del palillo, si éste sale limpio es indicativo que ya está listo el pan. 

Sacamos del horno y con la ayuda de un cuchillo despegamos de los lados el pan y si lo envinarás es momento de añadirle el jarabe que te conté, y para prepararlo solamente tienes que mezclar el almíbar de la lata de piña, el jugo y el brandy o ron, baña por todo el pan caliente, recién salido del horno, eso es muy importante y entonces lo volteas con cuidado en un platón, quedará espectacular. 

Si decidiste no poner el almíbar o jarabe, pues entonces así caliente, recién salido del horno debes desmoldarlo en un platón, si engrasaste bien el molde y colocaste bien el azúcar no tendrás problema y verás cómo queda hermoso y súper apetecible. 

Es una verdadera delicia, el pan queda con un aroma tan delicioso a mantequilla que para qué te cuento, mejor prepáralo!! 

De todas maneras terminé cocinándole otro pastel pequeño a la pequeña cumpleañera para poder hacerle el dibujo de su muñequito de moda, no quedó tan bonito pero ella quedó fascinada!! 



Volteado de Piña









lunes, 11 de febrero de 2019

Pan de Naranja (en Licuadora)

Pan de naranja en licuadora


Hace unos días ordenando mis recetas y anotaciones antiguas, me encontré con esta delicia, es de esas recetas olvidadas, pero que te generan cierta nostalgia al volver a probarlas, en realidad tenía cierta incertidumbre pues no la recordaba, pues tenía mucho tiempo que no la preparaba, y me llamó la atención que la letra con la que estaba escrita, sin procedimiento, era la de mi hermana… mi compañera de juegos, de travesuras, de estudio, de fiesta, y bueno, de una de mis hermanas más querida, pues a todas las quiero mucho, sólo que a cada una de manera distinta, ya que cada una ha desempeñado un papel distinto en toda mi vida; pero Ivette, Ivette es especial, ha sido mi cómplice en prácticamente todo, y ha sido también la madre sustituta de mis hijas, pues era quien generalmente, cuando yo tenía que trabajar, era quien me ayudaba y apoyaba en el cuidado de mis hijas, en especial de la mayor… eso cuando ya estaba yo casada; pero antes…. éramos compañeras en todos los sentidos, de escuela, de recámara, de juegos, de fiestas; siempre teníamos las mismas amistades, salíamos juntas a todos lados, creo que es de las únicas cosas que extraño de cuando estaba soltera y sin niñas… el estar siempre con ella… pero en fin, cada etapa es una aventura y hermosa de forma particular…y pues cuando encontré este trozo de papel con una letra que yo reconocía, pero sabía que no era mía y que decía:

“Pastel de Licuadora”
2 Tazas de harina
1 Taza de azúcar
1 Taza de aceite (aunque les debo confesar que yo le puse ¾ de taza)
4 huevos
2 Cucharadas de vainilla
Jugo o zumo de naranja (yo utilicé 1 y ½ naranja, jugo y ralladura)
1 cucharadita de polvo de hornear (en la receta no venía pero yo sé que hay que usar, así es que sólo lo añadí).

La receta no contaba con procedimiento alguno, pero el título me lo daba por completo, así es que sólo utilicé un poco de lógica y listo… he de decirles que quedó increíble…

Procedimiento:

pan de naranja en licuadora


Primero precalenté el horno a 175 grados centígrados.

Coloqué en un recipiente el harina cernida junto con el polvo de hornear, enseguida añadí el azúcar y el resto de los ingredientes, mezclé todo con un tenedor y fui colocándolo poco a poco en la licuadora para que no se me atascara; noté que era necesario añadir un poco más de líquido, para poder ayudarla por lo que agregué más jugo de naranja, de ahí la razón de aumentar media naranja… licué poco a poco y fui vaciando la mezcla en un molde engrasado y enharinado previamente.

Y simplemente metí al horno a 175 grados centígrados, aproximadamente por un tiempo de 40 minutos, o hasta cuando al introducir un palillo éste salió limpio.

Enseguida saqué del horno, y despegué con la ayuda de un cuchillo el pan del molde, sacudí un poco (sólo un poco para que no se rompa la miga) y lo saqué del molde.

Pan de naranja en licuadora


Se me ocurrió entonces preparar un ligero glaseado de vainilla con naranja, y así lo hice:

Mezclé una taza y media de azúcar glass con el jugo de la mitad de la naranja que me había sobrado y añadí una cucharadita de vainilla, revolví con una palita hasta que ya no había grumos, y listo!!

Esperé a que el pan se enfriara y lo bañé con este glaseado tan ligero y rico… a algunos integrantes de la familia les agradó más solito y creo que después se me ocurrió que hubiera quedado espectacular también con un poco de chocolate fundido… en fin, algunas variantes con las que podemos jugar, lo importante es que en verdad el pan quedó delicioso, de una consistencia muy firme y a la vez esponjosa, así es que en los próximos días jugaré un poco con esta mezcla y prepararé panquecitos, luego les comento los resultados.

Lo mejor de todo esto, es que le logré apartar un pequeño trozo de este delicioso pan a mi querida hermana Ivette y se lo llevé, creo que le gustó mucho… pues tampoco recordaba esta receta en particular, quisimos recordar de dónde salió, y la verdad es que ninguna de las dos lo logró, tal vez nos la dio mi tía Coty, o tal vez otra persona, quién sabe, lo importante es toda la nostalgia que nos hizo sentir…


P.D.: Gracias Bet por todo… Te quiero!!







sábado, 30 de enero de 2016

Pastel de Chocolate y Yogur

Bizcocho de chocolate

Nada más delicioso que un pastel de chocolate, y éste muy fácil de preparar, ideal para servirlo en una tarde con una rica taza de café espresso, alguien puede resistirse a esto? 

Aunque existen miles de recetas de pastel de chocolate, me gusta preparar éste, pues tiene un rico sabor suave a chocolate, aunque lleve chocolate también en el betún; además está preparado con yogur, sí con yogur... resulta ser un bizcocho muy esponjoso, húmedo y con gran sabor... se animan? 

Resulta buena idea además, utilizar las latas metálicas de galletas, de esas que se suelen conseguir en las épocas navideñas y que en muchas ocasiones nos obsequian llenas de las tradicionales galletas de mantequilla o las cubiertas de chocolate... y pues no solo se pueden utilizar esas latas para guardar hilos, botones o una que otra chacharita que tengamos por ahí... pues yo las uso para hornear... sí para hornear... me resultan muy útiles para cocinar algunos pasteles, pues además, éstos no se pegan... puedes también regalar un rico y delicioso pastel con una de estas latas de envoltura... y el, o la afortunada, dirá: "galletas"... y oh! sorpresa! un delicioso pastel, del sabor que más te agrade.... te late usar la lata? jiji... 

Ingredientes: 
1 Taza de Azúcar
1 Taza de Yogur natural (yo uso del que tiene un poco de sabor a dulce aunque es natural, no del ácido)
3 Huevos 
1 Cucharadita de Polvo para hornear 
1/2 Taza de aceite vegetal
2 y 1/2 Taza de Harina de trigo
1/2 Taza de Cocoa en polvo (de buena calidad) 
1 Chorrito pequeño de Café preparado (americano, fuerte y frío)
1 Cucharadita de vainilla 
1 Pizca de sal

Para el betún: 
100 gramos de Mantequilla a temperatura ambiente
3 Tazas de Azúcar Glass 
1 Cucharadita de vainilla 
4 Cucharadas soperas de Cocoa en polvo (de buena calidad)
3 Cucharadas de leche 
2 Cucharadas de Café preparado (americano, fuerte y frío)

Procedimiento: 
Bizcocho de chocolate


Comencemos precalentando el horno a 175º C, y batiendo los huevos con el azúcar en un bowl, hasta que la mezcla esté un poco espumosa y más clara, añadimos después el yogur y el aceite y volvemos a batir perfectamente. Puedes utilizar la batidora, de hecho, hará más fácil la tarea. 

Cuando está todo perfectamente incorporado, añadimos casi toda la harina cernida con el polvo de hornear y la pizca de sal, mezclamos con cuidado y agregamos la vainilla y el chorrito de café preparado, éste le dará un rico sabor, y la sal de la mezcla, lo refinará. 

Continuamos añadiendo el resto de la harina con la cocoa y mezclamos perfectamente. 

Engrasamos y enharinamos un molde perfectamente, en esta ocasión yo utilicé una lata de galletas, y quedó perfecto el pan, no se pegó. 

Vaciamos la mezcla en el molde y horneamos a 175º C, aproximadamente por 30 minutos, pero si al picar el pan del centro con un palillo, éste sale sucio dejamos unos 5 minutos más cocinando, o hasta que el palillo salga limpio al picar el pan... pero eso si, no vayan a picotearlo muchas veces, pues tenderá a bajarse el pan y quedará esponjoso... 

Cuando esté listo, lo sacamos del horno, le pasamos con mucho cuidado un cuchillo sin filo en los bordes para despegar el pan del molde y agitamos con cuidado de no quemarnos y con la ayuda de unas agarraderas el molde, no muy fuerte para que no se rompa el pan, pero sí para lograr despegarlo y desmoldamos. 

Procedimiento para el betún: 
Betún de Mantequilla


Para preparar el betún, colocamos la mantequilla a temperatura ambiente en un bowl y la batimos con una batidora hasta que esponje, añadimos el azúcar glass y seguimos batiendo con cuidado, podemos ir agregando los líquidos, tales como la vainilla y poco a poco el café y la leche, según se vaya necesitando, hasta que obtengamos una rica consistencia esponjosa y suave, y ahora es momento de añadir la cocoa para darle un delicioso color y sabor a chocolate, pero bien puede dejarlo de vainilla o en este punto, añadir el color que ustedes quieran... en esta ocasión, yo tenía ganas de un rico betún sabor a chocolate... 

Cuando tengamos listo el betún, y el pan ya está frío, procederemos a embetunarlo... 

Bizcocho de chocolate

A mí me gusta que los pasteles tengan relleno, a veces les pongo frutas en almíbar o crema batida, y en otras ocasiones, el betún, como en este caso... o simplemente mermelada, de cualquier sabor... así es que parto con cuidado el bizcocho por la mitad, a lo largo y lo separo, le unto el delicioso betún, con delicadeza, para que no se rompa y le vuelvo a colocar la tapa encima, procurando que quede de la misma manera que estaba. 

Posteriormente procedo a embetunarlo todo, se puede utilizar duya para darle unos toques decorativos, y quedará hermoso!! pero la verdad es que ya no quería esperar más para comer un buen trozo, así es que lo embetuné rápidamente... jiji... 

Y así queda... 
Bizcocho de chocolate

Delicioso con una rica taza de café, del que más te guste, espresso, capuchino, americano, o con un delicioso vaso con leche fría... mmmmm.... creo que no podré resistirme a comer otro buen trozo.... 

Bizcocho de chocolate

Se les antoja? créanme... les encantará... 

domingo, 15 de marzo de 2015

Pastel Exprés de Chocolate

Pastel Exprés de Chocolate
Hay veces que se antoja algo dulce y con un sabor sencillo, pero delicioso!! ésta es una muy buena opción y créanme que siempre tendrán los ingredientes en casa, lo genial de esta receta es que sólo lleva un huevo, así es que tampoco hay pretextos y en lugar de mantequilla utiliza aceite, y lo mejor de todo, es que ni siquiera ensuciarás la batidora, lo puedes hacer a mano en unos cuantos minutos, te animas? 

Ingredientes: 
1 Huevo 
1 Taza de Azúcar 
2 Tazas de Harina 
1/2 Taza de Aceite 
1 Taza 1/4 de Leche (puedes usar en polvo, pero hidratada) 
1 Cucharadita de Vainilla 
1 Cucharadita de Polvo para hornear 
1/3 Taza ó 2 cucharaditas copeteadas de Cocoa 

Procedimiento: 
Simplemente comenzamos batiendo un poco el aceite, con el huevo, vainilla y el azúcar, cuando esté bien mezclado, que tardará muy poco tiempo y sin el mínimo esfuerzo, añadimos los ingredientes secos, pero cernidos (harina, cocoa y polvo para hornear), mezclamos alternando con la leche, que en este caso utilicé en polvo, pues no tenía leche en ese momento, pero el antojo era bastante, jeje, así es que preparé la cantidad necesaria de leche en polvo utilizando agua, según las indicaciones de la lata. 

Y pues sólo resta mezclar bien todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla tersa y sin grumos, recuerden no batir tanto para que no activen el gluten del harina y les quede chicloso el pastel. Sólo lo necesario para incorporar todo. 

Vaciamos la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado, no saldrá un gran pastel, pero sí uno de muy buen tamaño para quitarnos el antojo chocolatoso. 

Lo horneamos a 175 grados en horno precalentado, durante 30 minutos, o hasta que al introducir un palillo de dientes al centro, éste salga limpio. 

Puedes añadir chispas de chocolate blanco, nueces, pasas, almendras, en fin todo lo que se te antoje antes de hornear. 

Y en mi caso no coloqué betún, pero puedes hacerlo, un rico betún de mantequilla con azúcar glas y vainilla quedará delicioso, puedes hacerlo también de chocolate.... qué les parece? para una tardecita fría con un cafecito o chocolatito caliente a un lado para acompañar... 



viernes, 13 de febrero de 2015

Brownies

Brownies
Como se los había prometido hace tiempo, les comparto la receta de los Brownies, bueno, la que le gusta a mi familia que le prepare, en realidad es muy sencilla, pero llena de sabor, el secreto esta en no hornear demasiado para que queden húmedos y suaves por dentro, es una masa que aunque no esponja, en verdad es que cada bocado es un trocito de cielo. 

Ayer que se los preparé aquí en la casa todos estaban desesperados para que ya salieran del horno, pues el olor a chocolate que despiden es maravilloso, además que hace tiempo que no los preparaba. 

De hecho están tan llenos de sabor que no necesitas tampoco grandes porciones, no tienes que sufrir por fundir chocolate ni mucho menos, en realidad es una preparación muy sencilla. 

Ideal para este 14 de febrero, a quién no le gusta un trocito de este delicioso postre? o por qué no... hasta para hacer negocio es una excelente idea. 

Hace muchos años, creo que como 18 años, para ser más específica, los hacía para vender, junto con las crepas que también dejaba en diversos negocios y pues aprovechaba para dejar una charolita con estas delicias, se vendían muy bien, y lo mejor de todo es que no llevan tanto trabajo, creo que el mayor trabajo era cortar los cuadros al mismo tamaño para que todos quedaran igual, recuerdo que hasta con regla los medía para que todos fueran exactamente iguales. 

Antes no se estilaba eso de colocarlos sobre capacillos rojos y colocarlos en bolsitas de celofán, la verdad es que yo dejaba una canasta en donde los acomodaba sobre una servilleta y los tapaba con un trozo de celofán, aunque les diré que en la mayoría de los negocios en donde los dejaba volaban, así es que no corría el riesgo de que hubiera merma o se hicieran duros. 

Los tiempos han cambiado y se han vuelto muy populares y se ha vuelto también muy común ver lugares en donde ofrecen postres caseros empacados de manera individual, así como las mesas de dulces y postres para eventos en las que no pueden faltar estos deliciosos trocitos de cielo... y pues aquí la receta, espero que les guste... 

Ingredientes: 
1 Barrita de Mantequilla de 90 gramos
2 Huevos 
1 Taza de Azúcar 
3 Cucharadas soperas de Cocoa en polvo, no copeteadas, a menos que les guste el intenso sabor a chocolate.
3/4 Taza de Harina cernida 
1 Cucharadita de esencia de Vainilla 
Chispas de Chocolate blanco o con leche (opcional) 
Nueces (opcional) 
Azúcar glas para espolvorear 

Procedimiento: 
Brownies  procedimiento
Les comento que en esta ocasión preparé doble la mezcla, pues lo ideal es hacerla en un refractario rectangular, ademas de que si les cocino sólo un molde pequeño, me ponen carita de tristeza, así es que mejor la preparé como en aquéllos tiempos, doble la masa, pero esta vez la cocine en dos refractarios cuadrados. De ahí que en las fotografías aparezcan 2 barritas de mantequilla y los ingredientes dobles, pero prefiero hacerles la aclaración. 

Comencemos batiendo la mantequilla con la batidora hasta que esponje y le añadimos el azúcar y la vainilla, seguimos batiendo hasta que se incorpore perfectamente y agregamos los huevos uno por uno batiendo un poco entre cada uno de ellos, con cuidado de que no se corte la mezcla, cuando están todos los huevos incorporados, añadimos la cocoa y harina cernidas. Mezclamos perfectamente bien, sin batir demasiado para que el pan no quede chicloso y listo!! 

Colocamos sobre un refractario engrasado con mantequilla, cuando los hacía para vender colocaba siempre mitad de la mezcla en el refractario y dejaba caer chispitas de chocolate blanco, o a veces nueces, y después cubría con el resto de la mezcla, de manera que al centro, además de obtener una consistencia húmeda y suave, te encontrabas con una deliciosa sorpresa con las chispitas de chocolate o las nueces, esta vez no tenia ni chocolate, ni nueces, así es que tuve que omitirlos en la preparación, pero los menciono en los ingredientes como "opcionales". 

Otra forma de hornear los brownies es colocarlos sobre un molde al cual le hemos colocado un poco de aceite y después una hoja de papel aluminio, y a ésta a su vez, le volvemos a colocar un poco de aceite para engrasarla y evitar que se pegue en la mezcla. Colocamos la masa preparada y será más fácil desmoldar y cortar al momento de servir. 

Les confieso que la manera en que lo hacía hace muchos años era directamente sobre el refractario, pero sí se sufre un poco al momento de desmoldarlos pues corres el riesgo de que se peguen o se rompan, y recuerden que eran para vender y las porciones eran exactamente iguales. Además de que los partía con un cuchillo mojado en agua caliente en cada corte para que no se pegara la mezcla, debido a que queda húmeda en el cuchillo y arruinara las porciones. Son unos pequeños tips que les quiero compartir. 

Pues bien, debemos hornear a 175° en horno precalentado, alrededor de 30 minutos, recuerden que cada horno es distinto, así es que en cuanto vean que han cambiado de color y al picarlos con un palillo, noten que la mezcla ya está un poco más rígida, no tan suave, estarán listos, no los sobrecocinen, ya que se resecarán y no quedarán húmedos, suaves y deliciosos... tienen un punto exacto, en la medida en que los cocinen verán que van ganando práctica y les van quedando mejor. 

Cuando estén listos, dejen enfriar un poco, y córtenlos en cuadros (que es lo tradicional) pero bien pueden cortarlos redondos o en forma de corazón, en fin, sólo recuerden que tendrán un poco de desperdicio, así es que si son para vender, yo me inclinaría más a cortarlos en cuadrados. 

El siguiente paso es espolvorearlos con azúcar glas con la ayuda de un colador de malla fina, así quedarán nevados y se ven lindos, y sacarlos con cuidado del molde con la ayuda de una espátula, o bien, si optaron por utilizar el papel aluminio, verán que es más sencillo desmoldar, pues éste se despega fácilmente. Sólo resta colocarlos sobre capacillos rojos o del color que más te agrade y listo!! 

Bueno, también los puedes servir acompañados de una deliciosa bola de helado de vainilla, verás que le va muy bien, y tendrás un postre completo y delicioso. 

Si no te gusta el sabor tan fuerte de chocolate recuerda que puedes reducir un poco la cantidad de cocoa, poco a poco puedes ir encontrando la medida justa de tu gusto. 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Fruit Cake al estilo Chocolate Molinillo

 Fruit Cake
Ya huele a Navidad, y estamos a muy buen tiempo para preparar esta delicia, el infaltable Fruit Cake, yo no me lo puedo perder, creo que es uno de los postres que espero con gusto. 

Recuerdo que cuando era pequeña mi madre lo preparaba, ella lo hacía desde el mes de Octubre, si mal no recuerdo, por esas fechas siempre aparecía un extraño paquete plateado en una esquina del refrigerador, y del cual teníamos la orden de ignorar, ella lo bañaba cada semana con una miel envinada, y hasta la Navidad era por fin servido en la mesa, ah!! qué delicioso momento, por fin la espera terminaba, creo que ese tiempo que se me forzaba a no comerlo, hacía que se me antojara más, y que cada vez me supiera mejor, tal vez de ahí nació mi encanto hacia este pastelito lleno de frutas, que además es muy dulce y pesado en su consistencia, pero no importa, vale la pena cada bocado, el cual no puede ser tan grande, pues en verdad es dulce... 

En realidad estaba yo pequeña, para recordar tanto detalle, pero en verdad así me sucede con este delicioso pastel de frutas, espero que les guste, a mí me encanta que tenga mucha fruta, aunque les comento que en la imagen aparece el pastel con la cantidad de fruta que a nosotros nos gusta, pero en la receta les pondré la cantidad adecuada, lo haré porque no queda tan bonita su presentación, debido a la cantidad de azúcar que suelta las frutas, lo que hace que se haga un poco crujiente de las orillas y que la confitura se asiente, no es lo deseado, en realidad debe quedar la fruta esparcida por todo el pastel y la consistencia no tan pesada, pero al ser uno de mis favoritos, no pude resistir de prepararlo como a nosotros nos gusta, cargado de fruta. 

Hay 3 Recetas de Fruit Cake que son mis favoritas, una que prepara mi linda Madrina de Confirmación, es muy parecido, pero creo que ella le agrega Miel de Piloncillo para darle el último toque y no lo envina, me encanta!!; la otra receta es de un negocio local que lo prepara muy rico, aunque en realidad es un panqué de frutas, con la masa menos densa que la receta que les presento; y finalmente esta receta, creo que entre la de mi Madrina y ésta no sabría por cuál decidirme, las dos me encantan, pero solo puedo compartirles la mía, así que aquí está: 

Fruit Cake

Ingredientes: 
1/2 Taza de azúcar mascabado 
60 gramos de Mantequilla sin sal
1 limón (su ralladura) 
1 Huevo 
1/4 Taza de Miel de Abeja 
1 Taza de Harina 
1/2 Cucharadita de Bicarbonato de sodio
1/2 Cucharadita de Canela en Polvo 
1/4 Cucharadita de Clavo en Polvo 
1/4 Cucharadita de Nuez Moscada en Polvo 
1/2 Cucharadita de Jengibre en Polvo 
1/4 Cucharadita de Sal 
1/4 Taza de Leche 
1/2 Taza de Uvas Pasas 
1/2 Taza de Nuez picada finamente 
1 1/4 Taza de Fruta Cristalizada (Biznaga o Acitrón, Higos, Dátiles, Duraznos, Cerezas, Calabaza, etc.) 
2 cucharadas extra de Harina para revolcar la fruta y que no se vaya al fondo del pastel

Para la Miel: 
1/4 Taza de Agua
2 Cucharadas de Azúcar 
1/4 Taza de Ron o Brandy 

Procedimiento: 
Fruit Cake
Primero batimos la mantequilla hasta que se suavice, se esponje y cambie un poco de color, se hace más clara; agregamos entonces el azúcar mascabado, y seguimos batiendo, debemos lograr que se ponga un poco blancuzca la mezcla, y entonces agregamos la ralladura de limón y el huevo, batimos muy bien. 

Después agregaremos la miel de abeja, volvemos a batir, lograremos la consistencia que se aprecia en la imagen inferior derecha. 

Fruit Cake
Cernimos o Tamizamos el harina con el bicarbonato, la sal, y las especias, yo le agrego unas especias que conseguí en un viaje, llamadas "Allspice" pero básicamente es lo mismo que las especias que les menciono, de cualquier forma les comento lo que agregué: canela en polvo, jengibre en polvo, Allspice que contiene: clavo de olor, canela, jengibre y nuez moscada, no importa que se repitan, si no consiguen este producto, no se preocupen basta que sigan la receta y le agreguen las cantidades mencionadas. 

Cuando hemos tamizado los polvos, se los agregamos alternadamente con la leche a la mezcla de mantequilla, azúcar, ralladura y miel, aparte picamos toda la fruta en trocitos pequeños y los mezclamos con las dos cucharadas de harina extra que se piden en los ingredientes, esto evitará que se vaya al fondo cuando se hornee el pan, aunque como les comento yo le agrego una taza más de fruta de la solicitada en los ingredientes, lo que hace que sea muy pesada y de cualquier manera se vaya al fondo. 

Cuando hayan mezclado todo, lo colocamos en un molde engrasado y enharinado, o bien, forramos un molde de papel aluminio y rociamos aceite en aerosol y posteriormente, la mezcla. 

Puedes adornar si gustas. 

Se hornea a 150°C, aproximadamente una hora, o hasta que al introducir un palillo de dientes, éste salga limpio, cuando esto suceda, retira el pastel del horno, despega con cuidado del molde, pero no lo desmoldes sino hasta que esté completamente frío. 

Para preparar la miel, simplemente mezclamos el agua con el azúcar y agregamos el vino, brandy o ron. 

Colocamos sobre un papel aluminio el pastel y bañamos con la ayuda de una brocha el pan con la miel que preparamos, tapas con el papel y en unos días lo vuelves a bañar, si te sobra miel envinada, guárdala en un frasquito y con ella vuelves a mojar el pan en días posteriores. 

En realidad puedes partirlo una vez frío, y bañado por una ocasión, sabe muy rico, pero si quieres un sabor más intenso y envinado, te recomiendo que lo prepares con tiempo y lo bañes por lo menos cada semana, y verás que al llegar navidad y servirlo sabrá delicioso!! 

Les confieso que yo ya no resistí la tentación y le he cortado un pedacito al pastel, y quedó delicioso!! pero el resto lo seguiré guardando y bañando hasta la Navidad, valdrá la pena cada trocito... 

domingo, 7 de septiembre de 2014

Pastel Imposible o Chocoflan


pastel imposible

Hace unos días fue el cumpleaños de mi papá, cumplió 80 años, le doy gracias a Dios por conservarlo, y le hicimos una comida familiar, justo como él la pidió, sólo los hijos y sus familias, en verdad pasamos un lindo día, primero con una misa para dar gracias, él quiso que fuera en la Capilla María Madre de Gracia en la que tienen una pintura que él hizo, me encanta esa pintura. 

Capilla de María Madre de Gracia Pintura Sergio Vallejo

Después nos fuimos a su casa, todos los hermanos, nos encontramos en la Iglesia a mis tíos, un hermano de mi papá y a su esposa, así es que les dijimos que se vinieran a comer con nosotros, el menú fue variado, ya se los iré presentando. 

Pero una de las cosas que me sorprendió fue que queríamos darle una gran sorpresa a mi papá, y creo que la sorprendida fui yo, pues me regaló una Batidora que tenía años que quería comprar, así es que tal pareciera que era mi cumpleaños y no el de él... jiji... pero se la agradezco infinitamente. 

Y pues tenía que estrenarla con una rica receta que hace como 15 años precisamente mi papá me dio, me encantó la forma en que lo hizo, pues él es como yo, visual, y me dio todas las instrucciones con dibujos, jeje, no le falta ni un detalle. 

Pastel imposible receta

Cómo quiero a mi papi, jeje... y le agradezco mucho todo lo que me ha enseñado y dado y claro!! mi batidora... ji ji... 

Ingredientes:
1 Caja de Harina para Pastel de Chocolate (de la marca que tú elijas) 
Ingredientes necesarios para preparar el pastel según el paquete (Aceite, Agua, Huevo)

Para el flan: 
6 Huevos 
1 Lata de Leche Condensada 
1 Lata de Leche Evaporada 
1 cucharadita de vainilla 
1 Taza de Azúcar para hacer caramelo 

Procedimiento: 

pastel imposible procedimiento

Preparamos el caramelo, y lo colocamos en un molde para pastel engrasado, yo acostumbro utilizar aceite en aerosol, puede ser redondo o de rosca, sólo calculen bien las cantidades pues si consideran que se les puede derramar en el de rosca, mejor háganlo en uno redondo, o bien, dividan las mezclas. 

Para preparar el Flan, simplemente licuamos las leches, con los huevos y la cucharadita de vainilla, puedes agregarle un poco de almendras o de nueces y le darás una rica textura, y sustituir la vainilla por esencia de almendras por ejemplo, en esta ocasión yo lo preparé de la manera normal, sólo con vainilla y sin almendras.

Preparamos la mezcla de pastel de la forma indicada en la caja, en este  caso yo prefiero agregar un poco menos de cada ingrediente, ya que al agregar la mezcla del flan puede derramarse el contenido del postre al estarse horneando, pero necesitamos que el panqué quede más compacto para que no se deshaga y soporte al flan. 

Así es que por lo general la mezcla de pastel la hago así: la harina preparada, 2 huevos, 1/4 taza de aceite y 1/2 taza de agua, eso es lo que le agregué a esta mezcla que por lo general pide 3 huevos, 1/2 taza de aceite y 1 taza de agua. Es solo para que vean la proporción. 

Cuando tengamos las dos mezclas listas, procedemos a armar el pastel para meterlo al horno. 

Sobre el caramelo vaciamos la mezcla de pastel, calculen bien, ya saben que se puede derramar dependiendo del molde que utilicemos, yo lo que hago siempre es que hago un moldecito pequeño un poco menos que el de una flanera tradicional, pero lo cocino en el microondas y el pastel grande lo cocino en el horno.

Así es que agrego la mezcla para pastel, procuro que la mezcla quede bien parejita, que no tenga aire, puedes golpear un poco el molde sobre la mesa o el piso, y así se asentará correctamente, no le quedarán burbujas ni protuberancias y lograremos que quede más parejo. 

Con la ayuda de una cuchara vaciamos la mezcla del flan, todo lo licuado, nos ayudamos con la cuchara para que no abra un hueco en la mezcla de pan y que vaya cayendo más suavemente. No llenen demasiado el molde, pues si lo dejan al ras, al momento de tapar con papel aluminio se les pagará todo procuren dejar un margen de un centímetro y medio, por eso les comento que dividan la mezcla, no utilicen toda si es un molde normal, a menos que sea un molde un poco más grande, o mejor coloquen un poco en otro molde pequeño, como para hacer un mini postre, o bien, en capacillos para hacer cup cakes con el sobrante.

Cuando tengas listo el postre, lo tapas con papel aluminio y lo colocas sobre una charola con agua para cocinarse a baño María, se hornea a 175° Centigrados por una hora y media aproximadamente, pero cada horno es distinto, así es que vigilen el postre, notarán que comienza a voltearse la mezcla, es decir, el flan se bajará y el pastel subirá. 

Así es que cuando vean que el pastel ya está cocinado completamente, y está por encima,y que al introducirle un palillo éste sale limpio, ya está listo, sólo que hay que esperar unos 10 minutos para desmoldarlo, debido a que se puede romper. Denle tiempo y dejen que repose unos momentos.

Pasado este tiempo, pueden desmoldarlo con confianza sobre una charola, notarán que el pastel queda abajo y el flan encima, y claro el caramelo escurrirá un poco. No crean que mucho, pues por lo general lo absorbe el pastel, pero algo saldrá. 

Lo pueden adornar con un poco de nueces y cerezas, se ve lindo. O así solito. 

pastel imposible microondas

Aquí les muestro la manera en que se prepara en un molde más pequeño, esta vez es uno cerámico, sólo engrasas con aceite en aerosol, colocas el caramelo, la mezcla de pastel, y posteriormente el flan, y horneas en el microondas a baja potencia, por 8 minutos primero, y después vas calculando de acuerdo a la potencia de tu microondas, sólo que recuerda que debes modificar la potencia, por lo general yo lo hago a 50% y así lo  horneas agregando minutos las veces que sea necesario hasta que se cocine por completo, de dos en dos minutos puedes ir agregando tiempo, en especial este pastel se derramó un poco, creo que lo llené demasiado, procura dejar un poco más de espacio para que el pastel crezca como debe de ser. 

Cuando termines el horneado no olvides dejarlo reposar un poco y después desmoldar; la miga quedará un poco más reseca que si lo haces a baño María en horno eléctrico o convencional, pero igualmente quedará muy rico. 

Sé que esta receta ya es muy conocida y estuvo de moda hace algunos años, pero no sé, quise compartirla porque tenía que estrenar la licuadora que me dio mi papá, y qué mejor que con esa receta que me encantó la manera en que me la dio, ya hace tantos años. 

Pueden variar el sabor del pastel, si ustedes desean usando mezcla de naranja o de vainilla, incluso de piña, sólo les recomiendo que siempre sea de los de cajita, de harina preparada, pues tienen una mejor consistencia para soportar el flan, espero que les guste... por cierto, lo olvidaba, pueden también reemplazar el caramelo por un poco de dulce de leche o cajeta, y verán qué rico les queda.... 



miércoles, 23 de julio de 2014

Bizcocho básico de Merengue

 Pan de Claras de huevo merengadas
Recuerdan que el otro día preparamos un delicioso Rompope de almendras? pues me quedaron todas las claras, así es que quise hacer algo distinto, casi siemrpe las utilizo para preparar omelett de claras de huevo, con distintos rellenos, o para hacer unas ricas galletitas tipo merengues, sólo les agrego a las claras batidas a punto de turrón, azúcar glass y nueces en trocitos, y las horneo en una charola para galletas, hasta que doren un poco y listo... son riquísimas, fáciles y muy rápidas... pero esta vez quise variarle... así es que preparé este rico pastel, que en verdad queda como un bizcocho básico, pues no tiene un sabor definido, al no llevar mas que vainilla, y su consistencia es como la de una esponja, así es que bien puedes bañarlo con cualquier jarabe, licor o miel y te quedará de acuerdo al sabor que le añadas, lo embetunas con la cobertura de tu preferencia y listo!! riquísimo... aquí la receta.... 

Ingredientes: 
3 Tazas y media de Harina 
4 Cucharaditas de polvo para hornear 
1/2 cucharadita de Sal. 
2 Tazas de Azúcar (puedes agregarle menos, pero no menos de 1 taza) 
1 Taza de Mantequilla (250 gramos) 
1 Cucharadita de vainilla 
7 claras batidas a punto de turrón

Procedimiento: 
procedimiento bizcocho de claras
Este bizcocho tiene uno que otro secretito para que salga como debe de ser, las claras deben estar a temperatura ambiente, el horno precalentado a 190° Centígrados, y tener las claras batidas a punto de turrón un poco antes de mezclarlas con el resto de los ingredientes, así no se bajarán... yo coloco un poco de sal antes de comenzarlas a batir y el esponjado será mejor. 

Comenzamos acremando la mantequilla, agregamos el azúcar y esponjamos, añadimos la vainilla y seguimos batiendo. 

Aparte tenemos que cernir el harina por 3 veces junto con el polvo de hornear y la sal. Ya listo incorporamos la leche a la mezcla de mantequilla y azúcar, con cuidado, y vamos mezclando el harina poco a poco, la leche nos servirá para que quede bien integrada. 

Recuerden que si batimos en exceso la mezcla con el harina incorporada nos puede quedar muy chiclosa la masa, ya que se activa el gluten del harina, se trata sólo de incorporar todo, cuando ya está la mezcla agregamos en forma envolvente las claras, deben estar firmes, bien esponjadas y comenzamos colocando una cucharada de claras y mezclamos bien, para añadir aire a la masa. 

Terminamos con el resto de las claras de un junto y mezclando en forma envolvente, no lo batas tanto pues las claras se bajarán y quedara apelmazado el bizcocho. 

Engrasamos y enharinamos un molde para pastel y vaciamos la mezcla. Horneamos a 175° Centígrados, hasta que esta bien cocinado, esto lo sabremos con la ayuda del clásico palillo que introducimos al centro del pan y si éste sale limpio, quiere decir que ya está... esperamos a que enfríe un poco y desmoldamos con cuidado. 

Para preparar el jarabe para bañarlo: 
En esta ocasión se me antojó prepararlo de café, así es que solo mezclé 1 Lata de leche evaporada con 1/2 Taza de café espresso, añadimos un poco de azúcar al gusto y brandy o ron, el que gusten. Con esto formarán un jarabe tipo Baileys. 

Pues procedemos a picar un poco el pan con un tenedor y a ir bañándolo con el Baileys casero que preparamos, por todos lados y dejando que se absorba bien, pueden partir el pastel a la mitad antes de comenzar a bañarlo; bañar la parte que dejaron como base con el "Baileys" y colocar una capa del betún que vayan a utilizar o de la crema batida del sabor que gusten, y además queda delicioso con unos ricos duraznos en almíbar, colocan la otra mitad del bizcocho y vuelven a bañar con el "Baileys". 

Y ahora embetunamos el bizcocho completo, esta vez a mi se me antojo utilizar crema de leche común y agregarle solamente azúcar glass y vainilla, y al no esponjarla quedó con una rica consistencia que sólo dejé caer sobre el bizcocho bañado con el "Baileys", le agregué un poco de chocolate rallado y listo!! 

En verdad quedó muy rico, tanto que se terminó muy rápido, creo que a veces tarda uno más en cocinar las cosas que en lo que tardan en terminarse, pero vale la pena. 

Como pueden ver este rico pastel lo pueden hasta bañar con rompope, o preparando un almíbar de naranja, agua, azúcar y ron, delicioso!! y la cobertura puede ser merengue, betún de mantequilla, betún de queso crema, crema batida, dulce de leche, chocolate fundido, en fin... lo que se les antoje... qué rico... también pueden rellenarlo con una mermelada o jalea del sabor que más les agrade... como verán este bizcocho resulta muy versátil y al ser un pan básico con un sabor neutro, pueden darle el sabor que más les guste...