Mostrando entradas con la etiqueta res. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta res. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

Albóndigas al Tocino (Bacon)

Albóndigas al tocino (bacon)

Un platillo que encantará a chicos y a grandes, aunque aquí se los presento acompañado de varias opciones, ya que puede ser con spaguetti rojo (al tomate), con verduritas a la mantequilla o con unos gajos de papa sazonados con páprika, incluso con un delicioso arroz blanco, en verdad son una delicia y muy sencillas de hacer estas albondiguitas... 

Ya falta muy poco tiempo para que tenga a mi bebé, y es el motivo por el que no he podido publicar tan seguido como antes, espero y me organice pronto cuando por fin la conozcamos... y así volver al ritmo de antes... y también es por esa razón que preparo recetas sencillas, pero no por eso menos deliciosas... 

Espero que ésta les guste y se animen a prepararla... 

Ingredientes: 
300 gramos de carne de res molida (puedes utilizar mixta, res y cerdo)
80 gramos de tocino (bacon) picado en trocitos 
1 Huevo 
Sal y pimienta al gusto 
Ajo en polvo al gusto 
Cebolla en polvo al gusto 
Para el Recaudo o salsa: 
2 Tomates 
1 trocito de cebolla 
1/2 diente de ajo
Agua la necesaria
Chile chipotle al gusto (adobado de latita)

Procedimiento: 
Comenzamos con el recaudo, simplemente licuamos todos los ingredientes hasta obtener una salsa y lo ponemos a hervir en una cacerola, no debe quedar muy caldudo, pero tampoco espeso, se trata de dejarlo hervir y en cuanto comience a hacerlo, iremos colocando las albondiguitas para que estas se cocinen. 

Para preparar la carne, mezclamos el tocino, el huevo, sazonamos con sal y pimienta, ajo y cebolla en polvo al gusto, con esta mezcla formamos pequeñas bolitas de carne, si deseas puedes añadirles un poco de arroz remojado y drenado, esto le dará mas consistencia a las albondiguitas, incluso puedes añadir verduras de tu elección, todas bien picaditas, para que suelten su sabor y sus nutrientes cuando la carne se cocine, pueden ser zanahoritas, papas, calabacitas, en fin... 

Cuando el recaudo haya soltado el hervor, iremos colocando las albondiguitas en él para que se vayan cocinando, procuren colocarlas separadas para que no se peguen entre ellas, y también no hay que moverlas mucho para que no se rompan, bajamos el fuego y dejamos cocinar a fuego bajo, tapadas... añadimos un poco de chile chipotle adobado de latita, puede ser solo la salsa o un trocito, recuerden que es picoso, así es que si no les agrada lo picante, no añadan mucho, solo para darle al platillo un ligero sabor ahumado...

Dejamos cocinar hasta que las albondiguitas estén listas,  les comentaba que pueden acompañarlas con distintos guisos o guarniciones, les dejo los enlaces para que puedan entrar a esas recetas, y para hacer las papas, simplemente utilizamos papas cocidas, partidas en gajos, las sazonamos con un poco de sal y páprika o pimentón rojo y las doramos un poco en aceite de oliva... fáciles.... 

Para preparar las verduras, podemos utilizar de las precocidas congeladas, sólo las doramos un poco con mantequilla y sazonamos con sal y pimienta, si tienen pimienta con limón, les dará un rico sabor... si no quieren usar precocidas, entonces las pueden cocer ustedes y preparar como les indico... 

Espero que les guste la receta y la preparen... ah!! y por favor deséenme suerte en el nacimiento de mi beba... 



martes, 23 de diciembre de 2014

Roast Beef al estilo Chocolate Molinillo


Roast Beef Chocolate Molinillo

Esta receta me la han pedido ya varias veces, y aunque hay otras versiones, a nosotros nos encanta el sabor que se obtiene realizándola de la siguiente manera, espero que a ustedes también les agrade... 

Ingredientes: 
2 kilos de Sirloin de Res o Cuete de Res
Harina para enharinar la carne
Un ramillete de hierbas de olor: tomillo, romero, perejil y laurel
4 cucharadas de aceite de oliva
5 dientes de ajo pelados
1 taza de puré de tomate o pasta de tomate
1 sobre de sopa de cebolla en polvo 
1 cucharadita de pimienta negra gorda
4 tazas de caldo de res
1 cebolla amarilla fileteada
2 Cucharadas de mantequilla
3 zanahorias medianas peladas y picadas toscamente
1 puerro picado en rodajas, parte blanca y parte verde claro
2 tallos de apio picados
½ taza de hinojo picado
2/3 taza de nabo picado (opcional)

Procedimiento: 
A mi marido le encanta dejar reposando la carne, cualquiera que ésta sea con sal de mar, pues dice que queda más jugosa, así es que la cubre totalmente y la deja por unas horas sobre una rejilla, después la enjuaga y la seca con ayuda de un papel absorbente, y después ya comienza con la receta. 

Salpimentar la carne (si la dejaste reposando con sal, ya no le agregues más sal, pues será excesivo) y enharinarla introduciéndola en una bolsa de plástico para que se llene por todos lados de harina y se descarta el exceso, sellarla con el aceite de oliva en una sartén caliente, hasta que dore por todos lados. Reservar en otro recipiente.

Aquí se cocinó en olla de lento cocimiento, así es que se colocó en la olla.

En la misma sartén caliente en donde doramos la carne se acitrona la cebolla y el ajo hasta que la cebolla se ponga transparente y adquiera un ligero color dorado.

Se agrega el caldo de res y el puré de tomate y se mezcla bien, se agregan las hierbas de olor y se deja cocinar unos cinco minutos hasta que se sazone todo. 

Agregar éste preparado sobre la carne que estará espolvoreada con la sopa de cebolla en polvo, y cocinar a temperatura alta durante 8 horas tapado,  en la olla de lento cocimiento, si deseas hacerlo en el horno, tápalo con papel aluminio y hornea a 200° C durante 3 horas aproximadamente, o hasta que la carne esté suave, a las dos horas de cocción en el horno le agregas el resto de las verduras cocinadas, la zanahoria, el nabo, el apio ligeramente salteadas picadas en trozos sobre la carne y vuelves a tapar como son más rápidas en cocinarse por eso no las añadimos antes.

Si lo haces en la olla de lento cocimiento a las 6 horas de cocción quedarán bien, si no quieres estar al pendiente, entonces agrégalas al inicio de la cocción, sólo quedarán más suaves.

Cuando esté listo, se saca la pieza de carne y se rebana o se deshebra, quedarán tan suave que prácticamente se deshebrará, es una delicia!! 

A nosotros nos encanta hacer unas deliciosas tortas o emparedados con esta deliciosa carne, hay otras recetas, pero ésta resulta increíble, como un estofado. 

Si deseas que no quede la salsa con consistencia de gravy, sólo omite el harina, y al jugo resultante le agregas un poco de salsa de soya, con esta salsa, podrás sumergir el emparedado en cada bocado y verás qué delicia!! 

domingo, 31 de agosto de 2014

Adobo (otra versión)

adobo de res
Me encanta el adobo, creo que es uno de los platillos del diario que me recuerdan mucho a mi madre, es un sabor de mi infancia, y me encanta hacerlo con algunas variantes, sé que les he compartido ya otras 2 versiones, ésta es básicamente igual, sólo que le agrego unas pasitas a la salsa (adobo) para que le den un toque dulzón, y una rica textura, me encanta, espero que a ustedes también... 

Ingredientes: 
600 gramos de Carne de Res en trocitos 
1 diente de ajo 
1 trocito de cebolla
1 hoja de laurel
Sal al gusto 
1 Raja de canela 
4 chiles guajillo o anchos, también llamados mirasol 
1 papa cocida 
1/4 taza de vinagre blanco 
50 gramos de Pasas de Uva 
2 clavos de olor 
1 cucharadita de manteca de cerdo 
Totopos de Maíz para servir 

Procedimiento: 
adobo


Ponemos a cocer la carne de res con el diente de ajo, un trocito de cebolla, la hoja de laurel y un poco de sal, recuerden retirar las impurezas al caldo, ya que ahí es en donde se juntan todas las toxinas, las impurezas se acumulan en la espuma que se forma cuando ponemos a hervir la carne, hay que retirarlas siempre. 

En otra ollita ponemos a hervir los chiles, el chile guajillo viene siendo la chilaca seca, que se vuelve roja, éste no es picoso. Pero de cualquier manera conviene abrirlos y retirarles las semillas y las venas antes de ponerlos a hervir; si utilizan chile ancho o mirasol, éste es el chile poblano seco, y es un poco más picoso, así es que ustedes decidan qué sabor le quieren dar al adobo si picosito o sólo un saborcito rico del chile tan maravilloso que es el guajillo. 

Cuando el chile está suavecito, lo colocamos en la licuadora junto con las especias, la canela, clavos de olor, el vinagre y agregamos las pasas de uva. Licuamos todo perfectamente. 

Cuando tengamos lista la carne y el adobo licuado, calentamos la manteca de cerdo en una cacerola y colamos encima el adobo, con mucho cuidado, si notamos que necesitamos líquido, agregamos un poco de agua o un poco de caldo, para poder colar más fácilmente la salsa, el bagazo lo desechamos. 

La dejamos cocinar un poco con la manteca hasta que se ponga chinita, y es momento de agregar la carne picadita y cocida, la papa cocida también y bien picadita, sazonamos con sal al gusto y dejamos cocinar un tiempo, se trata que se sazone perfectamente y que lo sabores se integren y sean absorbidos por la carne y las papas. 

Cuando esté listo servimos con un rico arroz rojo (o blanco) los totopos de maíz y un poco de nopales cocidos, en realidad no necesitan más, incluso pueden colocar los nopales un ratito en la cocción para tomen el sabor del delicioso adobo. 

Qué tal eh? verdad que simple y delicioso? 


domingo, 10 de agosto de 2014

Barbacoa Chocolate Molinillo y su Consomé

Barbacoa

Hace algún tiempo, una amiga me platicó sobre cómo hacer la barbacoa en la olla de lento cocimiento, y me encantó la idea, pues la verdad es un platillo que nos gusta mucho, pero no confiamos mucho en la forma como esté preparada en algunos lugares, así es que para evitarnos el desencanto de que no nos guste, ya saben que mi familia es muy exigente, o quisquillosa diría yo, en cuestión de la comida, y no les gusta comer en cualquier lugar, así es que decidí preparar la receta según ella me la dio, unas cosas más, unas cosas menos, lo importante es la forma, es decir, que es en la olla de cocción lenta. Le doy las gracias a esa linda amiga que tengo desde hace muchos años, por darme las instrucciones y enseñarme a hacer barbacoa en la olla crock pot.

 Ingredientes:
1 Kilo de chamberete platanillo de res.
Agua la necesaria
3 Pimientas enteras
1/4 cucharadita de Tomillo
1/4 cucharadita de Mejorana
3 Hojitas de laurel
2 dientes de ajo }
1 trocito de cebolla
Sal al gusto

Para servir:
Salsa de tu elección (aunque se utiliza una a base de chile de árbol dorado y molido con tomate rojo o tomatillo verde, sal y un poco de ajo, todo asado o dorado y licuado con un poco de agua)
Cilantro lavado y desinfectado y además picado finito
Cebolla picada finamente
Limones al gusto

Barbacoa olla lento cocimiento

Procedimiento: 
Colocamos la carne en la olla de lento cocimiento, la verdad es que a mi me gusta comprar el chamberete platanillo debido a que no tiene tanta grasa, la cual es necesaria para que quede rico el guisado, pero podemos buscar una carne que casi no tenga grasa, sólo la necesaria para aportar sabor. Tampoco tiene hueso, aunque la barbacoa tradicional lleva. 

Agregamos agua hasta cubrir la carne, las especias, el ajo, el trocito de cebolla y algo muy importante, yo no agrego sal, sino hasta que ya está en su punto, y rectifico la sazón, si gustas puedes agregar también un poco de caldo de pollo en polvo, le da un buen sabor. 

Dejamos cocinar la carne en temperatura baja, la olla en la que acostumbro a prepararla, al no ser tanta cantidad, es pequeña y sólo cuenta con dos temperaturas: alta y baja, yo la dejo cocinando desde las 9:00 de la noche y la apago hasta las 9:00 de la mañana, es muy cómodo, pues me olvido de estar cuidándola, cada olla es distinta, así es que mejor déjenla a temperatura baja de cualquier forma, no vaya a ser que se les consuma el agua o qué sé yo, y no les quede bien su platillo. 

A la mañana siguiente, sazonan, y apagan, y tendrán lista una rica barbacoa casera, en donde además, la carne están ustedes seguros de que es buena carne, preparada con higiene y deliciosa. Hay otras formas de cocción, como al vapor en un hoyo en el suelo, como se hace de manera tradicional, o en una vaporera, pero esta vez quise enseñarles la forma de cocinarla de manera casera y con la olla de lento cocimiento. 

Para servir los taquitos, simplemente saca la carne del caldo y colócala en un recipiente en el que no se enfríe, calienta tortillas de maíz o de harina, y sirve acompañado de cilantro picadito, cebolla tambien picada finamente, limones, salsa o salsas diversas, hasta el aguacate o guacamole le da un sabor delicioso o la salsa verde con o sin aguacate.  Espero que les guste esta deliciosa Barbacoa. 


Consomé de barbacoa de res
Éste es un rico Consomé de Barbacoa, es decir, el líquido que resultó de la cocción, es delicioso, sí ya sé que es grasoso, pero en verdad es muy rico, hay varias formas de prepararlo, les contaré dos que son las que le gustan a mi familia.

La primera es simplemente servir en un tazón o incluso en una taza para café un poco de caldo y disponer en la mesa cebolla bien picadita, cilantro lavado y desinfectado y picado muy finito, una rica salsa que sea de su elección, puede ser roja o verde, con chile de árbol o chile serrano, ustedes decidan, y no olvidemos el limón. Debe de estar bien caliente, recuerden que es grasoso y al enfriar se hace una capa de grasa que no es agradable.

Otra forma es guisar cebolla, tomate picado y chile de tu elección hasta acitronar un poco, agregas el caldo, y cilantro picadito, lo dejas cocinar hasta que todos los ingredientes sazonen y lo sirves con jugo de limón, verás qué rico queda, puedes omitir el chile y ponerlo aparte cocido o asado y licuado, para que cada comensal le agregue a su gusto. Es una verdadera delicia. No te lo puedes perder.

martes, 22 de julio de 2014

Res con Champiñones al Tinto


carne de res con champiñones y tinto

Esta receta es una verdadera delicia, y me encanta que es muy fácil de preparar... el domingo que la cociné tuve una compañía excelente, mi papá, pasamos un domingo muy contentos, estuvo leyendo todas mis historias y mis recetas de Chocolate Molinillo, cómo lo disfrutamos!! las niñas lo abrazaban y lo aprovecharon también mucho, qué bonita tarde!! no cabe duda, pues la verdad es que los domingos son de desayunar tarde y por consiguiente comer tarde, así es que se me fue pasando el tiempo y al darme cuenta que ya pasaba de la hora para comer, tuve que improvisar y prepararla en poco tiempo, como creo que últimamente es mi costumbre, jeje... 

En fin, creo que en cosa de 20 minutos estaba lista, el menú fue, Sopa de Lechuga, Puré de Papa y Res con Champiñones al Tinto, con un rico toque de perejil, el cual le añade frescura... y el postre? unas galletas rellenas de dulce de leche y cubiertas de chocolate fundido, con un rico café... 

Eso sí, les confieso que el puré de papas lo preparé con ciertos atajos, ya que las papas las puse a cocinar en el microondas por 7 minutos y luego las revisé, y les faltaba un poco, así es que les dí la vuelta y las cociné otros 3 minutos más, sin bolsa ni nada, solo encima del plato del microondas, al estar listas, las saqué con cuidado y las pelé bajo el chorro del agua (para no quemarme) y listo, a preparar el puré de papa... de otra manera me hubiera tardado un poco más... 

Ingredientes: 
1 Kilo de Pulpa Negra de Res en bistecs delgados 
Sal ahumada 
Pimienta en polvo 
Ajo en polvo 
Cebolla en polvo 
150 gramos de Champiñones limpios y fileteados 
1/4 de litro de crema de leche 
1/2 taza de Vino Tinto, pero pueden utilizar jerez, oporto o brandy, en esta ocasión yo utilicé tinto. 
Perejil picado lavado y desinfectado 
Res con champiñones al tinto


Procedimiento: 
Sazonamos la carne con la sal ahumada, la pimienta, la cebolla y el ajo en polvo, por ambos lados, calentamos una sartén sin grasa, simplemente la calentamos, yo utilizo una gruesa pero con cubierta antiadherente. 

Cuando está a buena temperatura agrego la carne acomodada y la dejo cocinar de cada lado, hasta que dore, notaremos que comienza a caramelizarse un poco y que se pega un poco de ese caramelo en el fondo, eso es precisamente lo que queremos, pues nos servirá para preparar la salsa que le dará el delicioso sabor. 

Ya tenemos que tener los champiñones fileteados, y cuando la carne está guisada por ambos lados, los agregamos. Cocinamos un poco. 

Agregamos el vino, el que hayan elegido, éste hará que se levante lo quemadito del jugo de la carne y hará que todo tome un rico sabor y un hermoso color, dejamos cocinar hasta que el vino ya no sea morado, en el caso del tinto, sino que notemos que ha cambiado de color, a volverse café. 

En este punto agregamos la crema de leche, y revolvemos muy bien, hasta formar una salsa y listo!! nuestro súper platillo está terminado. 

Si no lo van a servir rápidamente les recomiendo que lo tapen para que la carne ni la salsa se resequen y además se mantendrá caliente. 

Para servir lo acompañamos con un rico puré de papa y rodajas de pan, no olvidemos espolvorearle el perejil picado a la carne, pues le dará un toque de frescura... 

Mi papá le agregó un poco de chile chipotle adobado al comerlo, siempre procuro tener una latita de estos deliciosos chiles que tienen un sabor ahumado, pero generalmente lo muelo con el procesador, y así tengo listo siempre como pasta, y sólo la mezclo con mayonesa, por ejemplo, o así solita, o la agrego a muchos guisados, éste es uno de ellos, si quieres darle un toque picosito, puedes ponerle un poco y verás qué deliciosa variante. 

A mi me gusta preparar unos pequeños bocadillos, sólo le unto puré de papa a una rebanada de pan y lo baño con un poco de la deliciosa salsa de la carne, y por qué no, uno que otro champiñón... y el toque de frescura, el perejil... delicioso!! 




lunes, 7 de abril de 2014

Res al Brandy

Res al Brandy
Hace unos días, llegó uno de mis hermanos queridos para darme una grata y deliciosa sorpresa, resulta que traía preparada esta delicia, me llamó y me dijo, "no cocines, hoy preparé algo especial para que no trabajes" y me encantó, primero por el hermoso detalle y después por lo delicioso que quedó su platillo, pues me dio el paso a paso de cómo lo realizó.
Ingredientes: 
1 Kilo de Bistec de Carne de Res picada en cuadritos pequeños, cualquier corte que sea suave.
1 Cebolla fileteada finamente 
2 Tomates picados en cubitos pequeños
250 gramos de Champiñones Blancos fileteados
150 Gramos de Tocino o Bacon picado finamente
Sal y pimienta al gusto
1 Taza de Brandy de tu elección, él utilizó "Torres"
(Si deseas que la salsa de la carne quede con más cuerpo, agrega dos cucharadas de harina al momento de sofreír la carne y las verduras)
Procedimiento: 
Calentar una cacerola, agregar el tocino y la cebolla fileteada para que se acitrone aprovechando la grasa del tocino, agregar la carne salpimentada y cocinar un poco, si deseas que la salsa quede más espesa es el momento de agregar el harina, revuelves bien de modo que se impregne de los jugos de la carne, después añadimos los tomates picados guisamos un poco y agregamos los champiñones, agregamos el vino y dejamos cocinar, moviendo constantemente, pues si añadiste el harina para espesar, se te hará grumos si no mezclas bien todo, de lo contrario, basta con que lo muevas ocasionalmente, rectifiques el sazón y listo!! una verdadera delicia, se acompaña con un delicioso puré de papa, un arroz blanco, o con un delicioso spaguetti a la crema, y no debe faltar un delicioso pan. Espero les guste tanto como a mi, pues en verdad el sabor que el brandy le da es delicioso, a una receta parecida que acostumbro a preparar yo le agrego vino tinto, y crema, y la verdad es que el sabor es un tanto diferente, pero igualmente rico...

sábado, 29 de marzo de 2014

Res, Chorizo y Salchicha para Tacos

Res, chorizo y salchicha para tacos
Una receta sencilla y rica, que nos sacará de apuros, con una rica salsa picante quedarán completos estos taquitos, los puedes hacer con tortilla de harina o de maíz, con o sin queso, como tú quieras, con limón, sin limón, con salsa, sin salsa, en fin... a los peques también les encanta... una forma deliciosa y fácil de hacer tacos en casa, con el sabor de los tacos de carrito... hace muchos años me invitaron a cenar unos tacos similares, con todos sus complementos, y he de decir que siempre me ha gustado prepararlos de esta manera, o tal vez será que me gustan mucho por los recuerdos que me traen? no lo sé, lo que sí sé es que quedan deliciosos!! puedes agregarles también un poco de cebollita y cilantro picado al momento de servirlos, recuerda que las recetas de cocina no deben ser rígidas ni cuadradas, se trata de volver a revivir momentos, recordar personas, con los sabores y olores, y por qué no... ir creando nuestros nuevos sabores que después nos llevarán a un recuerdo o a muchos... siempre que los preparo me viene a la memoria, que estuvimos haciendo una rica salsa de chile manzano, la cual lleva básicamente el chile manzano picadito y mucha cebolla fileteada muy finamente, y todo esto se sazona con sal, y lleva mucho jugo de limón, que es el encargado de obtener los sabores del chile y de la cebolla, una delicia, picosa, pero deliciosa... así es que gracias a quien me invitó esa noche y me compartió esta rica receta... 
Procedimiento: 
4 Bistecs de res picados finamente
2 Salchichas de tu elección (pavo o cerdo) picadas también 
1 Trozo de Chorizo 
Queso rallado al gusto
Tortillas de maíz y de harina para servir
Limones para servir
Salsa picante de tu elección
Procedimiento: 
Se dora el chorizo en una sartén caliente, no es necesario agregar grasa, pues el chorizo ya la lleva, a menos que desees filetear cebolla y acitronarla un poco antes de agregar todos los demás ingredientes, le da un rico sabor, es una variante que puedes hacer en esta receta tan sencilla; cuando ya tienes el chorizo bien cocinado, agregas la carne y picada, sazonas con un poco de sal y pimienta, un poco, pues recuerda que el chorizo ya está condimentado, cuando ya está cocinada la carne, agregas las salchichas picaditas, y dejas cocinar todo, que se llenen del sabor del chorizo, en realidad estará listo en pocos minutos, y entonces es momento de agregar el queso rallado si es que quieres ponerlo, esperas a que se funda y listo!! a comer con unas ricas tortillas, con guacamole sabe delicioso!! Esta receta me encanta, por fácil, rica, económica y además me trae muchos recuerdos... 



Dame tu voto en HispaBloggers!

domingo, 23 de febrero de 2014

Res en Salsa Verde

Res en Salsa Verde
Como saben mis recetas son la mayoría muy sencillas, rápidas pero siempre busco que estén llenas de sabor, aunque sé que algunas recetas no pueden ser tan fáciles y tan rápidas como la mayoría, ya que algunas tienen que tener su grado de complejidad y cierto trabajo, además de que para lograr un mejor sabor no pueden ser tan rápidas, pero hoy no voy a compartirles ningún platillo elaborado, será nuevamente una receta, de esas que son muy ricas y que te sacan de apuros en unos minutos, ya lo verán...
Ingredientes: 
  • 500 Gramos de Milanesa de Bola de Res partida en cuadritos
  • 2 papas cocidas (si quieren pueden cocerlas en el microondas por 7 minutos o hasta que estén suaves, esto yo lo hago cuando el tiempo apremia y necesito tener un plato terminado en pocos minutos, pero eso sí, no les recomiendo hacerlo tan seguido, recuerden que el microondas es mejor utilizarlo sólo en casos necesarios no siempre)
  • Salsa Verde (yo procuro siempre tener hecha una buena salsa de tomatillo, pero si no la tienen preparada, no se preocupen, aquí les doy los ingredientes que pueden utilizar en caso de no tenerla lista) 6 Tomatillos Verdes, si no consiguen con una latita estará bien
  • 1 trocito pequeño de cebolla
  • Chile serrano al gusto
  • 1/2 diente de ajo (opcional)
  • 1 ramita de cilantro
  • Sal y Pimienta al gusto
Procedimiento: 
La carne picada se salpimenta y se pone a guisar sin nada de grasa, en realidad no necesita que le pongamos, pues la misma carne ya contiene un poco de grasita, la verdad es que yo procuro no utilizar aceite extra, sobre todo cuando no sea necesario, esta es una de esas recetas, sólo hay que moverla constantemente, y de preferencia prepararla en una cacerola antiadherente, agregamos las papas cocidas y picadas, y continuamos cocinando hasta que estén toda la carne guisada. Mientras se cocina la carne, si tenemos nuestra salsa de tomatillo verde ya preparada la dejamos lista para agregarla, pero si no la tenemos hecha, entonces sólo licuamos el tomatillo, la cebolla, el chile, el cilantro y el ajo si decidieron agregarlo, todo esto con un poco de agua, ya listo este recaudo de tomatillo, simplemente lo agregamos a la carne con las papas y lo dejamos cocinar, añadimos la sal y pimienta al gusto y dejamos que se cocine, que tome sabor toda la preparación, cuando vean que ha cambiado de color la salsa y ya se ve guisado, estará listo.. no debe de quedar muy líquido, pero tampoco seco, en realidad sólo demora unos minutos, simplemente lo acompañamos con arroz, frijolitos refritos y tortillas, y listo!! un plato lleno de sabor, además de delicioso!! 

Dame tu voto en HispaBloggers!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Rollitos de Res con Tapenade

Rollitos de Res con Tapenade
Esta receta es una manera rápida y fácil y además no tan costosa de preparar un buen plato de carne con un sabor distinto, claro el que le dará el Tapenade, viene siendo mi versión del "Filete a la Mediterránea" que ya les he contado, creo que mi marido y yo les hemos transmitido a nuestras hijas el amor por la buena comida, pues nos gusta disfrutar cada bocado y nos gusta que ellas degusten diversidad de platillos para que tengan conocimiento de la gran variedad que existe, y este es un platillo que la verdad parecerá muy sofisticado, por los ingredientes, y he de decirles que a mis hijas, aún a las pequeñas les gusta este sabor, creo que los niños tienen que aprender a comer distintas cosas y no solamente comida para ellos, en algún momento crecerán y si los acostumbramos toda la vida a comer cosas "de niños" nunca pasarán a la siguiente etapa a comer comida "de adultos", aunque en verdad no creo que exista esa clasificación, más bien pienso que ha sido un invento que hemos hecho para dividirla por edades, y les diré que a menos que sean bebés, todos los tipos de comida la pueden comer todas las personas de todos tamaños, lo que sucede más bien, es que existen gustos, en fin... pero mejor seguimos comentando en relación a esta receta, la cual en realidad la preparo con Filete de res, aunque en esta ocasión se me ocurrió hacerlo con Bistec de Res, el corte que ustedes prefieran, sólo les recomiendo que sea suave. 
Ingredientes: 
Bistec de Res 
Sal y Pimienta al gusto 
Ajo en polvo
Un chorrito de Aceite de Oliva extravirgen
Procedimiento: 
Se trata simplemente de sazonar la carne y enrollarla, ponerla sobre una plancha o sartén con aceite de oliva muy caliente, y dejar que se cocine y se dore por todos lados, les comento que la pueden preparar al término que más les agrade, la verdad es que a mi esposo le gusta bien cocida la carne, así es que de esta manera la preparé, pero pueden ustedes darle el término de su preferencia. 
Cuando está lista la carne, simplemente vamos a emplazar poniendo una cama de Tapenade y encima los rollitos y los servimos con cualquier guarnición que sea de nuestra preferencia, en esta ocasión yo se las serví con calabacitas salpimentadas y puestas a cocinar unos minutos sobre un poco de mantequilla, hice esto con la esperanza de que se las comieran y qué creen? se las terminaron todas, no dejaron ni una sola rodajita de calabacita, yo creo que hay platos que de cualquier forma se te antojan y te los comes, aunque sepas que no te gusta algo de ahí, será acaso que de la vista nace el amor? 

Dame tu voto en HispaBloggers!

sábado, 8 de febrero de 2014

Caldo de Cocido de Res

Caldo de Cocido de Res

Esta receta definitivamente es todo un clásico, no puede faltar en ningún recetario, y la verdad es que me la han pedido ya muchas personas, y no sé por qué razón no la había agregado, si la verdad es que es deliciosa y a mi familia le encanta, en realidad es un caldo muy sustancioso y nutritivo, además que te hace sentir muy bien, pues es del tipo de comida reconfortante, la que a veces busca uno y además necesita, espero que les guste. 
Ingredientes: 
  • 1 Kilo de Carne para Cocido
  • Tuétano (Pídanle al Carnicero, pues a veces sólo le ponen 2 trocitos y eso es muy poquito)
  • 1/2 Col o repollo 
  • 2 Zanahorias partidas en 4 a lo largo
  • 1 Elote en trozos (es muy importante pues le dará un delicioso sabor, si en su casa se lo pelean, mejor pongan un trozo grande para cada quien)
  • Ejotes
  • Papas (Algunas personas no le ponen papa, es a elección) Partidas en cuartos
  • Calabacitas Italianas partidas en 4 a lo largo
  • Chayote partido en 4 a lo largo
  • Xoconostle http://www.sabrosia.com/2013/03/xoconostle-el-fruto-del-desierto-mexicano/ (les dejo un enlace para que conozcan un poco de él y sus propiedades, me pareció interesante)
  • 1 Ramita de Hierbabuena desinfectada
  • Cilantro al gusto desinfectado
  • 1 Diente de Ajo
  • 1 Trocito de cebolla
  • Sal al gusto
  • Agua la necesaria
  • Garbanzos remojados en agua y sin la cascarita (la receta tradicional los lleva, pero a algunas personas no les gusta, así es que es opcional)
  • Limones partidos por la mitad (para servirlo)
Procedimiento: 
Para preparar un buen caldo de cocido de res, sólo tienes que poner todos los ingredientes juntos, en una olla grande con suficiente agua, sazonar al gusto, tapar y cocinar a fuego bajito, es la mejor forma de hacer un buen caldo, a fuego lento en tiempo que sea necesario, la única consigna, no lo descuides, para que no se evapore por completo el agua, hay que estarle agregando de poquito en poquito, pues si le pones demasiada se hará muy ligero, pero tampoco se trata que se reduzca todo el caldo, yo te recomiendo que las verduras que se cocinan en poco tiempo, como las calabacitas, y hasta los ejotes, los agregues casi al final, cuando el caldo ya casi está listo, esto es para que no se sobrecocinen, así es que sólo se trata de cuidarlo, vigilarlo y darle su tiempo, cuando veas que la carne está suavecita y bien cocinada, estará listo, este caldo debido a que agregas bastante tuétano es muy grasoso, pero es muy sustancioso, y en realidad es muy reconfortante y nutritivo, sobre todo para los pequeños, esta es la manera tradicional, la forma en la que debe de cocinarse, pero si no tienes mucho tiempo, la verdad es que a veces resulta útil saber cuánto tiempo es el que se debe de cocinar en olla de presión, pero eso sí te quiero advertir, no quedará tan consistente el caldo, quedará un poco más ligero, pero igualmente sabrá muy bien; cuando yo no dispongo de mucho tiempo, lo dejo cocinando a presión por 20 minutos, y lo abro bajo el chorro del agua fría, con mucho cuidado para que se salga toda la presión y poder abrir la olla más rápido, pero sólo lo preparo así cuando es sumamente necesario. Otra opción que a mi me ha resultado mucho es en la Olla de Lento Cocimiento, simplemente lo dejo toda la noche o toda la mañana, según sea el caso, a temperatura baja bien tapado y listo, queda delicioso, creo que es mejor opción que la olla de presión. Y finalmente, se sirve con un poco de jugo de limón, pero eso es igualmente, al gusto. 
Por cierto, casi se me olvida un detalle muy importante, el tuétano es delicioso si lo untas en tortillas de maíz y le agregas un poco de sal y haces rollito la tortilla, no tienen una idea lo delicioso que es, creo que es la mejor parte de comer este caldo, a mi me encanta, mis hijas siempre me piden tuétano extra para prepararse sus ricos taquitos enrollados de tuétano con tortillas calientitas.

Dame tu voto en HispaBloggers!