Mostrando entradas con la etiqueta antojito mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antojito mexicano. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

Gorditas de Requesón


gorditas de requesón

Hace unos días tenía muchas ganas de comer Zacahuil, es un platillo típico de la Huasteca Potosina, y aquí en mi tierra se puede encontrar fácilmente, pero sólo los domingos, pues son los días en que las personas lo buscan para los desayunos dominicales... se trata de un gran tamal de masa de maíz, cocinado en hojas de plátano, pero no cualquier masa de maíz, es una masa en la que el maíz está troceado no molido en su totalidad, está mezclada con salsa de chile lo que le darán un lindo color rojo y un delicioso sabor, sobre la capa de masa con chile se colocan distintos tipos de carne, sobre todo de cerdo, se cubre con más masa con chile y se envuelve con hojas de plátano ligeramente asadas, se cocina en hoyos cavados en el suelo al que se le colocan brazas en el fondo para crear una especie de horno, se cubre con pencas de maguey y se coloca el gran tamal, básicamente ese es el procedimiento, detalles más, detalles menos, y resulta ser un platillo delicioso, luego que me anime a prepararlo se los comparto, sólo que lamento decirles que no será de la forma tradicional, pues veo medio difícil cavar un hoyo en el suelo de ésta su casa, para cocinarlo, jeje, en fin... 

Pero lo que me llevó a contarles más o menos cómo se elabora esa deliciosa receta del Zacahuil, lo fue que tenía muchas ganas de desayunar un poco de este riquísimo platillo, así es que acudí a donde sé que lo venden, y es un pequeño restaurante en donde tienen productos huastecos, y pues había requesón, del delicioso requesón con el que puedes preparar unas ricas gorditas con masa de maíz, entre otros platillos, y pues me dí a la tarea de comprar un poco de masa de maíz en el Molino y éste fue el resultado... 

Ingredientes: 
300 Gramos de Masa de Maíz (puede ser Maseca, sólo se prepara siguiendo las instrucciones del empaque) 
250 gramos de Requesón (en realidad le pueden poner en mayor o menor cantidad, ustedes deciden, ésta es una base) 
Sal al gusto 

Procedimiento: 
gorditas de requesón

Para comenzar esta deliciosa receta, sólo basta mezclar la masa de maíz y el requesón con un poco de sal, hay que amasar un poco hasta lograr una buena consistencia en la masa, ni muy seca, ni muy blanda, y que no se pegue en las manos. 

Cuando tengamos la masa, calentamos el comal o una sartén, si no contamos con comal, y tomamos porciones de masa, hacemos unas bolitas y las vamos aplanando dándoles vueltas con la palma de la mano, en el área de las manos preferentemente y dándole vueltas a la masa conforme la vamos aplanando, no se preocupen, las primeras tal vez les queden medio deformes, jeje, pero con la práctica les quedarán súper bien. 

Si lo prefieren pueden hacer pequeñas bolitas de masa y aplanarlas colocándole una bolsa de plástico abierta en dos, y ayudándonos de dos tablas, y un rodillo para formar unas pequeñas tortillas, no muy delgadas, recuerden que son gorditas, si cuentan con una tortillera tradicional mexicana, qué mejor, la pueden utilizar. 

Cuando tengamos listas las gorditas o tortillitas, las colocamos a cocinar en el comal o sartén, cocinándolas por ambos lados, verán que comienzan a inflarse, en algunas ocasiones me gusta agregar a la masa un poco de manteca vegetal y un poco de  harina, sólo para darle más consistencia, quedan muy ricas también de esa manera, es sólo por darles una ligera variación y que sepan distinto, pero igualmente rico. 

En otras ocasiones me gusta colocarle al centro de la bolita de masa un poco de salsa picosita, de la que tenga en casa y terminar de formar la gordita, a veces se saldrá un poco la salsa, pero no hay problema, al cocinar quedarán deliciosas. 

Cuando estén listas las gorditas pueden abrirlas y rellenarlas con frijolitos refritos, huevo, mole, nopales guisados, en fin, con lo que ustedes gusten, pero también pueden comerlas así, solitas, sin abrir, verán que son deliciosas!!  hasta sólo con una rica lechuga cortada en tiritas finas, queso, crema, y no puede faltar una salsita picosa, qué tal eh?! no se las pueden perder...  pueden también preparar sopes con esta masa y tendrán un rico sabor acremado, lo que sí les puedo decir es que quedan deliciosas!!

lunes, 5 de mayo de 2014

Enchiladas Potosinas Verdes

Enchiladas Potosinas
Qué les parece si para variar un poco, preparamos un platillo típico de mi Tierra, San Luis Potosí, México, pero le haremos una variante, pues desde hace unos años, se han venido preparando también de esta forma, verdes, en lugar de rojas, como son en realidad las tradicionales, recuerdan que ya les había compartido la receta? aquí les dejo el link y ustedes decidan, de cualquier manera son deliciosas!! http://chocolatemolinilloblog.blogspot.mx/2014/01/enchiladas-potosinas.html la diferencia con las enchiladas rojas es solamente el tipo de chile que se utiliza para pintar la masa, y claro que éste le dará un rico sabor, también el relleno lo puedes hacer con salsa verde, o bien, utilizar el tradicional, que lleva tomate, tú decides, en esta ocasión yo las preparé con tomatillo verde y chile serrano, a ver qué te parecen... lo que sí te puedo adelantar es que son riquísimas...
Ingredientes:
Para la Masa:

Para el relleno y para hacer la salsa verde:

  • 1/2 kilo de queso añejo o fresco rallado (es mejor el añejo pues hará que no se humedezca el relleno pero si no consigues está bien)
  • Tomatillo Verde
  • Chile Serrano al gusto
  • Un trocito de Cebolla blanca
  • 1/2 diente de ajo
  • Un poco de cilantro lavado y desinfectado
Procedimiento:
Cuando ya tenemos listos los chiles poblanos, asados, limpios y desvenados, los colocamos en la licuadora o en el procesador, junto con el ajo y las tres cucharadas de salsa verde, si ves que está muy espeso, agrega un poco de más salsa o agua, pero no mucha, lo único que necesitamos es que la licuadora pueda moler los ingredientes y que te quede una salsa espesa, pues no queremos demasiada humedad en la masa, porque sería difícil manejarla, mezclamos los chiles con la masa y amasamos muy bien, cuando la masa está completamente pintada es momento de formar las tortillas, haciendo unas pequeñas bolitas y aplanándolas con la tortillera, si no tienen tortillera para hacer las tortillas, no se preocupen, pueden aplanarlas con una tabla y pasar un rodillo por encima, sólo que tienen que colocar en ambos casos, una bolsa plástica abierta y adentro poner la bolita de masa taparla con la otra mitad de la bolsa, colocar la tabla y aplanar, mientras tanto, calienten el comal, pues es indispensable que éste tenga buena temperatura para comenzar a colocar las tortillitas, el relleno también lo tienen que tener listo, para ir poniendo una porción de éste a cada tortillita sobre el comal, las doblan y las dejan cocinar por ambos lados, cuando estén listas las van colocando en una canasta o en un platón y las dejan enfriar, posteriormente, si así lo desean las fríen en aceite para servirlas con frijoles refritos, queso, crema, unos trocitos de cebolla picadita muy finamente, si es tu gusto, y guacamole, aquí el enlace de esta receta http://chocolatemolinilloblog.blogspot.mx/2014/01/guacamole.html definitivamente son una delicia.
Para preparar el relleno, vamos a hacer primero una salsa verde, si no consigues tomatillo verde en el lugar en donde vives, pero consigues salsa de lata, con esa puedes preparar el relleno, pero lo mejor siempre será lo natural, así es que se prepara de la siguiente manera: pones a cocer en agua, un trocito de cebolla, ajo, el chile serrano y los tomatillos verdes sin la vaina y bien lavados, cuando están listos, licúas todo con un poco de cilantro y sazonas con sal y listo, yo le agrego unas gotitas de salsa inglesa o jugo sazonador, le da un rico sabor. Esta salsa la revuelves con el queso rallado, de ahí que no te deba de quedar muy líquida, con el jugo que contienen los tomatillos y los demás ingredientes queda de buena consistencia. Mezclas bien la salsa con el queso y listo, tienes tu relleno.
En verdad son una delicia estas enchiladas, con un sabor delicioso que le da el chile poblano, no te las puedes perder...


Dame tu voto en HispaBloggers!

jueves, 13 de marzo de 2014

Sopes

Sopes
Siguiendo la línea de los antojitos mexicanos, como los Tlacoyos, se puede decir que esta receta es alguna modificación que surgió en el transcurso del tiempo pues lleva prácticamente los mismos ingredientes, sólo que su presentación es un tanto distinta, se trata de una tortilla de masa, recién hecha, a la que le tienes que levantar los bordes para formar una cazuelita, así el contenido no se derramará, pero igualmente, puedes servirlos con diversos guisados, el límite es tu imaginación, aquí te va la receta... 
Ingredientes: 
Masa de Maíz
Frijoles refritos
Manteca de puerco, o vegetal o aceite común (lo que elijas o encuentres)
Salsa picante de tu elección, verde o roja. 
Cilantro finamente picado
Cebolla finamente picada
Crema de leche
Queso rallado 
Procedimiento: 
Se trata de hacer una tortillita de masa, lo más delgada que puedas sin que se rompa, pues no necesitará abrirla y rellenarla como si fuese una gordita, podríamos decir que comienzas haaciendo una gordita de maíz, pero al terminar la cocción, la cual será por ambos lados, lo único que tienes que hacer es levantarle los bordes pellizcando la masa ya cocinada, con mucho cuidado para no quemarte, y así obtendrás lo que te comentaba, una especie de cazuelita o contenedor. 
Cuando tengas listos todos los sopes, simplemente les rocías un poco de manteca fundida o aceite común, lo ideal es la manteca de cerdo, pero a algunas personas no les gusta, o bien, prefieres utilizar manteca vegetal fundida o aceite común, posteriormente le untas un poco de frijoles refritos y los pones en el comal con un buen copetín de crema de leche y queso rallado, le agregas salsa y los cocinas a fuego lento, de modo tal que la grasa comience a hervir en la cazuelita y el queso se funda, es muy importante que veas que burbujea el sope, pues dicen las abuelas, que si no te cae mal a la pancita, así es que mejor hacerles caso a las abuelitas, que ya han vivido bastante tiempo y de que saben, saben... y cuando veas que ya están burbujeando les espolvoreas el cilantro y la cebolla finamente picada, y a disfrutar!! sólo recuerda que están muy calientes y te puedes quemar, así es que tendrás que esperar un poco... eso será  muy difícil, debido a que son deliciosos!! Si quieres puedes agregarles a esta base cualquier guisado, huevo rojo, mole, nopales en salsa, chicharrón, en fin, lo que se te antoje, pero lo básico es esto que te presento, y la verdad es que son deliciosos así solitos, pero les puedes agregar un plus....