Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Volteado de Piña o Ananá


Volteado de Piña

Hace unos días cumplió 5 años la más pequeña de la casa, y pues ella esperaba ansiosa su pastel, yo quise sorprenderla y prepararle este delicioso Volteado de Piña, pero al verlo su reacción fue: "No tendrá muñequito? yo quería hacer un muñequito!" y pues bueno, a pesar de no tener a su personaje de moda le encantó! creo que la convenció el aroma que desprendía y la vista de las piñas y nueces que le encantan, y aquí la receta... 

Para esta receta hay que hacerse al ánimo de batir mucho tiempo pues se debe preparar con mucha paciencia y cuidado para que la mezcla quede súper esponjosa, esta receta lleva un almíbar que debe colocarse justo al salir del horno, cuando todavía está caliente el pastel y no se ha desmoldado, y esto le ayudará a que sea más fácil, con menor riesgo de que se pegue algún pedacito, en esta ocasión no se lo puse pues quisimos disfrutar el sabor del pan además no lo iba a envinar, pues era para el cumpleaños de la más pequeñita, pero si les gusta más húmedo y mejor aún con un toque envinado, les recomiendo que lo bañen con el jarabe. 

Ingredientes: 

350 gramos de mantequilla de buena calidad y pomada
1 Taza de azúcar Mascabado (o azúcar morena)
6 huevos 
1 Lata de Leche Condensada 
1/2 Taza de Leche común o jugo de piña o el almíbar de la lata (pero usarán para el jarabe)
1 Lata de Piñas en almíbar 
2 1/3 Taza de Harina de trigo
1 Cucharada de Polvo de Hornear 
Cerezas en almíbar 
Nueces 
Papel encerado 
Aceite o mantequilla para engrasar el molde
Azúcar Mascabado extra para el molde 

Almíbar o jarabe para humedecer el pan (opcional): 
El almíbar de la lata de piñas 
2 Latas de Jugo de piña (medir con la lata de leche condensada)
1/2 Taza de Brandy o Ron (o al gusto) 

Procedimiento: 

Volteado de Piña

Comenzaremos engrasando el molde, y en el fondo le colocamos un círculo de papel encerado, el cual debemos engrasar también, no olviden los lados del molde y después espolvoreamos un poco de azúcar mascabado ayudándonos de la grasa del molde para que se quede adherida. 

A continuación comenzamos a colocar las rebanadas de piña que acepte el molde y adornamos con las cerezas, nueces y/o ciruelas pasas deshuesadas (quedan lindas) si no les gustan o no tienen no se preocupen... y reservamos el molde. 

Comenzamos con la batidera, es un poco tardado pero valdrá la pena, debemos batir a velocidad baja y hasta que la mantequilla cambie de color, se hace un poco más blanca, cuando lo hayamos conseguido, añadimos poco a poco el azúcar, hay distintos tipos de azúcar morena, pues el granulado es distinto, si es del que viene un poco grande el grano batan un poco más hasta lograr que se incorpore lo mejor posible en la mantequilla, si desean pueden utilizar azúcar común. 

Cuando esté completamente esponjada la mantequilla y el azúcar totalmente incorporada añadimos de uno a uno las yemas, batiendo bien después de cada adición. 

Después añadimos la leche condensada, poco a poco y seguimos batiendo a velocidad baja. 

Continuamos agregando la leche o jugo de piña o el almíbar de la lata, el almíbar si es que no van a realizar el jarabe para envinarlo, pero si lo prepararán mejor utilicen jugo de piña o leche, lo que gusten, es sólo para añadirle un poco más de humedad al pan, debemos añadir lo que hayan preferido batiendo poco a poco en cada adición. 

Después batimos a punto de turrón las claras, esto es, hasta que queden firmes, blancas y brillantes y al voltear el recipiente en el que las tenemos no se resbalen ni se caigan y las reservamos. 

Volteado de Piña

Posteriormente, añadimos poco a poco el harina cernida con el polvo de hornear y vamos batiendo, cuando hayamos terminado agregamos de poco en poco las claras batidas a punto de turrón hasta incorporar todas, esto se hace en la batidora a velocidad baja, si no quieres continuar con ella, puedes hacerlo en forma envolvente con una espátula. 

Es momento de colocar la mezcla en el molde con las piñas acomodadas y horneamos en horno precalentado a 180 grados centígrados hasta que el pan se vea dorado y esté totalmente cocinado del centro, ya sabes, haciendo la prueba del palillo, si éste sale limpio es indicativo que ya está listo el pan. 

Sacamos del horno y con la ayuda de un cuchillo despegamos de los lados el pan y si lo envinarás es momento de añadirle el jarabe que te conté, y para prepararlo solamente tienes que mezclar el almíbar de la lata de piña, el jugo y el brandy o ron, baña por todo el pan caliente, recién salido del horno, eso es muy importante y entonces lo volteas con cuidado en un platón, quedará espectacular. 

Si decidiste no poner el almíbar o jarabe, pues entonces así caliente, recién salido del horno debes desmoldarlo en un platón, si engrasaste bien el molde y colocaste bien el azúcar no tendrás problema y verás cómo queda hermoso y súper apetecible. 

Es una verdadera delicia, el pan queda con un aroma tan delicioso a mantequilla que para qué te cuento, mejor prepáralo!! 

De todas maneras terminé cocinándole otro pastel pequeño a la pequeña cumpleañera para poder hacerle el dibujo de su muñequito de moda, no quedó tan bonito pero ella quedó fascinada!! 



Volteado de Piña









domingo, 17 de noviembre de 2019

Panqué de Amaranto con… ?? Eso tú lo decides!!

Pan de amaranto

Este pan es en realidad muy sencillo de preparar, económico y créeme te hará quedar muy bien si lo quieres obsequiar, o bien lo puedes servir en una tarde de café o té, es en verdad muy rico y puedes jugar un poco con el sabor que quieras darle, pues puedes utilizar ralladura y jugo de naranja, de limón o de mandarina… se te antoja???

No necesitas licuadora ni batidora, lo puedes hacer a mano… en muy poco tiempo….

Ingredientes:
2 Tazas de Amaranto
2 Tazas de harina de trigo integral
4 Huevos enteros
3 cucharaditas de polvo para hornear
1 pizca de sal
1 Taza de Nuez en trozos
½ Taza de Aceite (yo a veces le pongo un poco menos)
1 cucharadita de vainilla
La ralladura de una naranja o de un limón o de una mandarina
2 naranjas o limón o mandarina (el jugo)
¾ Tazas de azúcar (puedes usar mascabado)
Horno precalentado a 175 grados centígrados


Panqué de amaranto



Procedimiento:

Simplemente colocas todos los ingredientes en un recipiente y los mezclas, no hay nada más que hacer, la mezcla te quedará espesa, no te espantes, así es, te resultará un pan delicioso.

Si le añades un poco más de jugo o utilizas miel de abeja en lugar de azúcar, le darás otro toque, puedes además, agregarle frutas cristalizadas picadas, o pasas de uva, almendras, semillas de girasol, en fin, substituye la taza de nueces por lo que le quieras añadir, o bien, haz una combinación con todo ello, pero que al final sea en cantidad sólo una taza.

Si utilizas limón te quedará ligeramente más ácido, así es que añade un poco más de miel o azúcar… en casa les encanta de naranja o mandarina… pero hay gustos para todo…

Cuando tengas la mezcla sólo basta colocarlo en un molde para panqué engrasado y enharinado, si te da miedillo que se pegue, entonces engrasa el molde un poco y coloca papel encerado y vuelve a engrasar un poco por encima del papel, enseguida vacía la mezcla, o bien, puedes utilizar un molde se silicón o vaciarlo en moldes para muffin, puedes jugar con la mezcla y con el resultado final…

Sólo basta hornear a 175 grados centígrados (el molde debe estar precalentado) aproximadamente por 40 minutos o hasta que al introducir un palillo de dientes al centro, éste salga limpio.

Al sacarlo del horno, despégalo con cuidado y puedes desmoldar aún caliente, al ser un pan un poco pesado en su consistencia, no se romperá.

Puedes además, bañarlo con un rico glaseado de naranja, limón o mandarina, o bien, con un rico betún de queso crema y naranja, hasta puedes bañarlo con chocolate fundido, en fin, juega dependiendo de tu antojo y disfrútalo… 



pan de amaranto

lunes, 11 de febrero de 2019

Pan de Naranja (en Licuadora)

Pan de naranja en licuadora


Hace unos días ordenando mis recetas y anotaciones antiguas, me encontré con esta delicia, es de esas recetas olvidadas, pero que te generan cierta nostalgia al volver a probarlas, en realidad tenía cierta incertidumbre pues no la recordaba, pues tenía mucho tiempo que no la preparaba, y me llamó la atención que la letra con la que estaba escrita, sin procedimiento, era la de mi hermana… mi compañera de juegos, de travesuras, de estudio, de fiesta, y bueno, de una de mis hermanas más querida, pues a todas las quiero mucho, sólo que a cada una de manera distinta, ya que cada una ha desempeñado un papel distinto en toda mi vida; pero Ivette, Ivette es especial, ha sido mi cómplice en prácticamente todo, y ha sido también la madre sustituta de mis hijas, pues era quien generalmente, cuando yo tenía que trabajar, era quien me ayudaba y apoyaba en el cuidado de mis hijas, en especial de la mayor… eso cuando ya estaba yo casada; pero antes…. éramos compañeras en todos los sentidos, de escuela, de recámara, de juegos, de fiestas; siempre teníamos las mismas amistades, salíamos juntas a todos lados, creo que es de las únicas cosas que extraño de cuando estaba soltera y sin niñas… el estar siempre con ella… pero en fin, cada etapa es una aventura y hermosa de forma particular…y pues cuando encontré este trozo de papel con una letra que yo reconocía, pero sabía que no era mía y que decía:

“Pastel de Licuadora”
2 Tazas de harina
1 Taza de azúcar
1 Taza de aceite (aunque les debo confesar que yo le puse ¾ de taza)
4 huevos
2 Cucharadas de vainilla
Jugo o zumo de naranja (yo utilicé 1 y ½ naranja, jugo y ralladura)
1 cucharadita de polvo de hornear (en la receta no venía pero yo sé que hay que usar, así es que sólo lo añadí).

La receta no contaba con procedimiento alguno, pero el título me lo daba por completo, así es que sólo utilicé un poco de lógica y listo… he de decirles que quedó increíble…

Procedimiento:

pan de naranja en licuadora


Primero precalenté el horno a 175 grados centígrados.

Coloqué en un recipiente el harina cernida junto con el polvo de hornear, enseguida añadí el azúcar y el resto de los ingredientes, mezclé todo con un tenedor y fui colocándolo poco a poco en la licuadora para que no se me atascara; noté que era necesario añadir un poco más de líquido, para poder ayudarla por lo que agregué más jugo de naranja, de ahí la razón de aumentar media naranja… licué poco a poco y fui vaciando la mezcla en un molde engrasado y enharinado previamente.

Y simplemente metí al horno a 175 grados centígrados, aproximadamente por un tiempo de 40 minutos, o hasta cuando al introducir un palillo éste salió limpio.

Enseguida saqué del horno, y despegué con la ayuda de un cuchillo el pan del molde, sacudí un poco (sólo un poco para que no se rompa la miga) y lo saqué del molde.

Pan de naranja en licuadora


Se me ocurrió entonces preparar un ligero glaseado de vainilla con naranja, y así lo hice:

Mezclé una taza y media de azúcar glass con el jugo de la mitad de la naranja que me había sobrado y añadí una cucharadita de vainilla, revolví con una palita hasta que ya no había grumos, y listo!!

Esperé a que el pan se enfriara y lo bañé con este glaseado tan ligero y rico… a algunos integrantes de la familia les agradó más solito y creo que después se me ocurrió que hubiera quedado espectacular también con un poco de chocolate fundido… en fin, algunas variantes con las que podemos jugar, lo importante es que en verdad el pan quedó delicioso, de una consistencia muy firme y a la vez esponjosa, así es que en los próximos días jugaré un poco con esta mezcla y prepararé panquecitos, luego les comento los resultados.

Lo mejor de todo esto, es que le logré apartar un pequeño trozo de este delicioso pan a mi querida hermana Ivette y se lo llevé, creo que le gustó mucho… pues tampoco recordaba esta receta en particular, quisimos recordar de dónde salió, y la verdad es que ninguna de las dos lo logró, tal vez nos la dio mi tía Coty, o tal vez otra persona, quién sabe, lo importante es toda la nostalgia que nos hizo sentir…


P.D.: Gracias Bet por todo… Te quiero!!







lunes, 10 de abril de 2017

Cochinitos... bueno conejos de pascua de piloncillo.

Puerquitos de piloncillo

Se acerca la Pascua, y pues qué mejor actividad con los niños para ahora que están de vacaciones, que ponerlos a preparar unos ricos Puerquitos o cochinitos de Piloncillo, bueno, como se acerca la Pascua, serán conejos, zanahorias, mariposas, flores y demás... 

Esta receta en realidad es muy sencilla, y dependerá que te queden como panecillos o como galletas crujientes, del grosor que le des a la masa al extenderla para cortar las figuras... pero también si las dejas enfriar descubiertas quedarán muy crujientes y si las dejas enfriar tapadas con un paño de tela húmedo, quedarán como panecillo y no perderán la humedad... 

Se trata de la receta de los clásicos Puerquitos o Cochinitos de piloncillo, pero preparada con otras figuras, pero el mismo gran sabor... 

Ingredientes: 
250 Gramos de Piloncillo 
1/3 Taza de azúcar 
3/4 Taza de agua 
2 1/2 Tazas de Harina 
Más harina (la necesaria) 
100 Gramos de Margarina o Mantequilla 
3 Cucharaditas de polvo de hornear 
1/2 Cucharadita de sal 
1 Huevo

Procedimiento: 
Puerquitos de piloncillo
Debemos comenzar colocando el piloncillo con el agua a hervir, hasta que se forme un jarabe espeso, cuando está listo, debemos añadir la margarina o mantequilla en cubitos y la movemos hasta que se derrita, colocamos el azúcar, pueden utilizar más piloncillo, pero deberá estar rallado, para que se desbarate más fácil. 

Puerquitos de piloncillo

Reservamos un momento la mezcla de piloncillo con la materia grasa, y cernimos el harina con el polvo de hornear y la sal; y mezclamos todo con la ayuda de una pala de madera, notaras que se forma una mezcla un tanto espesa y pegajosa, pero hay que añadir el huevo, y seguimos mezclando un poco... no te asustes por la consistencia de la masa... 

Cochinitos de piloncillo

Sólo añade un poco de harina cada vez, hasta que la masa ya no se pegue más, todo dependerá de qué tan espesa te haya quedado la miel... no te alarmes sigue añadiendo harina hasta que formes un bollo no tan pegajoso y que puedas manejarlo fácilmente, lo colocas dentro de una bolsa de plástico y lo dejas enfriar dentro del refrigerador... alrededor de 1 hora, con eso será suficiente... aunque hay quienes dejan enfriar la masa más tiempo... la verdad yo no he notado mucha diferencia. 

Acto seguido, extendemos la masa con la ayuda de un rodillo sobre la mesa enharinada, debemos dejar la masa como de un centímetro de altura, aunque les confieso algo? en ocasiones la dejo más delgada, así me saldrán mas figuritas y quedarán más crujientes, como galletas... 

Así es que cortamos las galletas, bueno los peques las cortan... como verán esta receta la pueden preparar los niños casi en su totalidad, sólo hay que tener cuidado al momento de preparar la miel y de hornear, pues eso sí debe ser con la supervisión y ayuda de un adulto. 

Debemos colocar las figuras ya cortadas sobre una charola engrasada, pero cuidando que estén bien separadas para evitar que se peguen al hornearse, ya que crecerán. 

Puerquitos de piloncillo

Sólo resta hornearlas en el horno precalentado a 175 grados celsius, basta con que se horneen unos 15 a 20 minutos, o cuando notes que ya están doraditas, y recuerda que se deben retirar de la charola con la ayuda de una espátula, pues quedan un tanto suaves, pero debes hacerlo antes de que se enfríen, y con mucho cuidado para que no se rompan, ya que si esperas, se harán duras y se romperán al tratar de despegarlas. 

Como verás es  muy sencillo preparar este receta, y en verdad resulta ser una actividad muy divertida y entretenida para los niños, ahora que comienzan las vacaciones.... si deseas puedes decorar las galletas con glaseado de distintos colores... y todavía se divertirán más... 

lunes, 6 de febrero de 2017

Pan crujiente al ajo, mantequilla y perejil

Pan crujiente al ajo, mantequilla y perejil

En donde vivo consigo un pan artesanal muy rico, de muy buen tamaño, y en ocasiones me gusta comprarlo y prepararlo de esta manera, pues resulta ideal para acompañar sopas, cremas, pastas, en fin, toda variedad de platos y platillos... 

No se preocupen si no consiguen uno igual, basta con que a ustedes les guste... en realidad le añadiremos un sabor delicioso de una manera muy sencilla.... 

Ingredientes: 
1 barra de pan tipo bolillo o baguette 
1/2 barrita de mantequilla suavizada (pomada) 
1 diente de ajo finamente picado 
Perejil finamente picado al gusto
Sal y pimienta al gusto 

Procedimiento: 
Pan crujiente al ajo, mantequilla y perejil

Debemos batir un poco con la ayuda de un tenedor la mantequilla, y añadimos el ajo y el perejil finamente picados, sazonamos con un poco de sal y pimienta y batimos hasta obtener una pasta suave. 

Marcamos el pan con un cuchillo, sin cortarlo completamente, hasta antes de llegar a la base, es decir, lo rebanamos parcialmente, y en cada una de las rebanadas, le untamos un poco de nuestra mezcla de mantequilla con ajo y perejil. 


Horneamos unos minutos, hasta que el pan se dore y veamos que la mantequilla se ha fundido y ha dorado todo el pan y listo!! a disfrutar!! 


Podemos añadir otros sabores, tales como mayonesa, chipotle, añadirle un poco de queso parmesano a la mezcla de queso, en fin, dejen volar su imaginación, verán que les gustará... 

domingo, 27 de marzo de 2016

Palitos de Ajonjolí y Queso

Palitos de Ajonjolí y Queso

Preparemos unos ricos palitos de ajonjolí o semillas de sésamo, además con un rico sabor a queso, tan fáciles de preparar y tan deliciosos que tal vez no alcances a pensar con qué acompañarlos... pues se terminarán en un dos por tres... 

Ingredientes: (24 porciones pequeñas)
1 y 1/2 Taza de Harina 
3 Huevos 
1 Cucharada de azúcar 
1/2 Taza de Aceite Vegetal
1/2 Cucharadita de sal
1/2 Taza de Mezcla de quesos rallados (cheddar, chihuahua y manchego) 
Ajonjolí el necesario 
1 clara de Huevo para barnizar 
Páprika o Pimentón para espolvorear 
Albahaca, romero, tomillo, u orégano para espolvorear 

Procedimiento:
Palitos de Ajonjolí y Queso

Más fácil de preparar la masa no se puede, comenzamos batiendo los huevos con el azúcar, sal y el aceite, cuando tengas una mezcla un poco espumosa, añadimos el harina cernida y mezclamos; para concluir agregamos el queso rallado, puedes utilizar del que tengas en casa, si no deseas añadir lácteos, puedes omitirlo... yo utilicé una mezcla de queso que consigo para las ensaladas. 

Cuando tengas todo integrado, formas un bollo y vas tomando pequeñas porciones, y haces unos palitos del tamaño que desees, yo los hago chiquitos... los voy acomodando sobre una charola engrasada y los barnizo con la clara batida, con la ayuda de una brocha, y espolvoreo las semillas de sésamo encima, puedes hacer distintas combinaciones, añadiendo a algunos palitos un poco de páprika o hierbas de olor en polvo y le darás un rico sabor a estos palitos, también quedan muy ricos con un poco de queso parmesano y ajo en polvo.... 

Palitos de Ajonjolí y Queso

A mis niñas les gustan mucho solitos, pero pueden servir muy bien para acompañar alguna crema de verduras o alguna que otra tabla de quesos y carnes frías, en verdad son deliciosos!! 

domingo, 15 de marzo de 2015

Pastel Exprés de Chocolate

Pastel Exprés de Chocolate
Hay veces que se antoja algo dulce y con un sabor sencillo, pero delicioso!! ésta es una muy buena opción y créanme que siempre tendrán los ingredientes en casa, lo genial de esta receta es que sólo lleva un huevo, así es que tampoco hay pretextos y en lugar de mantequilla utiliza aceite, y lo mejor de todo, es que ni siquiera ensuciarás la batidora, lo puedes hacer a mano en unos cuantos minutos, te animas? 

Ingredientes: 
1 Huevo 
1 Taza de Azúcar 
2 Tazas de Harina 
1/2 Taza de Aceite 
1 Taza 1/4 de Leche (puedes usar en polvo, pero hidratada) 
1 Cucharadita de Vainilla 
1 Cucharadita de Polvo para hornear 
1/3 Taza ó 2 cucharaditas copeteadas de Cocoa 

Procedimiento: 
Simplemente comenzamos batiendo un poco el aceite, con el huevo, vainilla y el azúcar, cuando esté bien mezclado, que tardará muy poco tiempo y sin el mínimo esfuerzo, añadimos los ingredientes secos, pero cernidos (harina, cocoa y polvo para hornear), mezclamos alternando con la leche, que en este caso utilicé en polvo, pues no tenía leche en ese momento, pero el antojo era bastante, jeje, así es que preparé la cantidad necesaria de leche en polvo utilizando agua, según las indicaciones de la lata. 

Y pues sólo resta mezclar bien todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla tersa y sin grumos, recuerden no batir tanto para que no activen el gluten del harina y les quede chicloso el pastel. Sólo lo necesario para incorporar todo. 

Vaciamos la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado, no saldrá un gran pastel, pero sí uno de muy buen tamaño para quitarnos el antojo chocolatoso. 

Lo horneamos a 175 grados en horno precalentado, durante 30 minutos, o hasta que al introducir un palillo de dientes al centro, éste salga limpio. 

Puedes añadir chispas de chocolate blanco, nueces, pasas, almendras, en fin todo lo que se te antoje antes de hornear. 

Y en mi caso no coloqué betún, pero puedes hacerlo, un rico betún de mantequilla con azúcar glas y vainilla quedará delicioso, puedes hacerlo también de chocolate.... qué les parece? para una tardecita fría con un cafecito o chocolatito caliente a un lado para acompañar... 



miércoles, 11 de febrero de 2015

Bizcocho de Yogur y Naranja

Bizcocho de Yogur y Naranja

Un bizcocho muy suave y húmedo, con un sabor delicioso a naranja, para quienes no gustan de algo tan dulce o muy cargado, y que resulta ideal para una merienda o reunión entre amig@s para tomar el café o el té. 

Sé que he estado muy dulce en las últimas publicaciones, y es que el amor se respira en el aire, por estos días no creen? y creo que ésta es una muy buena propuesta también para este 14 de febrero que ya esta muy cerca, pues hay a quienes no les agradan los postres o pasteles muy dulces o llenos de merengues, no es así? por lo mismo, pensando en esas personas es que les comparto esta deliciosa idea para tenerles un rico y lindo detalle que de seguro disfrutarán. 

Ingredientes: 
1 Taza de Yogur natural (puedes utilizar el que está ligeramente dulce) 
2 Tazas de Harina de trigo cernida 
1 Taza de azúcar
1/2 Taza de aceite de girasol 
3 Huevos 
1 cucharadita de polvo para hornear 
1 cucharadita de vainilla 
La ralladura de una naranja

Procedimiento: 
Bizcocho de yogur y naranja

El procedimiento es muy sencillo, y créanme que el resultado será fantástico, simplemente combinamos en un bowl los huevos, con el aceite, el azúcar, la vainilla y el yogur (en este caso utilicé uno que no contiene azúcar, pero hay en el mercado algunos que están ligeramente dulces aunque en el empaque digan que son naturales y tienen un toque de vainilla, le vendrá muy bien, y el pan quedará un poco más dulzón)

Batimos un poco la mezcla con la ayuda de la batidora, hasta que quede espumosa y  un poco esponjada. Enseguida agregamos el harina cernida junto con el polvo de hornear y mezclamos con cuidado, no batan mucho, ya que quedará muy gomosa la mezcla, sólo se trata de integrar los ingredientes, si batimos de más, activaremos el gluten de la harina y esto hará que quede duro y chicloso el pan.

Agregamos la ralladura de naranja y mezclamos, si crees necesario porque la masa te ha quedado muy espesa, agrega un poco de leche, pero sólo un chorrito y mezcla con cuidado. 

Colocamos la mezcla en un molde engrasado y enharinado y horneamos en horno precalentado a 175° por 35 minutos o hasta que al introducir en el centro del pan un palillo o un tenedor éste salga limpio. 

Cuando lo retiren del horno despeguen con cuidado las orillas con la ayuda de un cuchillo sin filo y esperen unos minutos, muevan el molde y verán cómo se va despegando. Dejen enfriar sobre una rejilla. 

Bizcocho de yogur y naranja

Para estar más acorde a la fecha que se aproxima me acordé que tenía esta plantilla para decorar pasteles, si no cuentan con una pueden realizar una con papel a la cual le cortan las letras de su elección. 

Colocamos un poco de azúcar impalpable o azúcar glas en un colador de malla fina y espolvoreamos justo encima de las letras hasta rellenarlas, retiramos con cuidado la plantilla y listo!! tendremos un lindo y sencillo decorado, que no será tan dulzón ni meloso. 

Claro que este bizcocho admite un betún de queso crema con naranja o un simple betún de mantequilla sabor vainilla, hasta de chocolate queda delicioso.... les late?



domingo, 4 de enero de 2015

Rosca de Reyes Rellena

Rosca de Reyes Rellena
Ayer por la tarde nos pusimos con una querida amiga a preparar Rosca de Reyes, en verdad es que no podemos dejar de cocinarla, pues tiene un rico sabor!!! todos participamos en su elaboración, y los resultados fueron deliciosos!! y aunque la masa no quería esponjar al principio, le dimos otra amasada y lo logramos!! bueno, mi buena amiga Karina fue quien se dio a la tarea de hacerlo, jeje, y al ratito ya estaba muy bien la masa, lista para extenderla, untarle la mantequilla, espolvorearle azúcar y agregarle trocitos de frutas cristalizadas y muchas nueces, hacerla rollito, formarla y volver a esperar para que doblara su tamaño. 

Y al final, todos ansiosos a decorarla, esta vez con un rico ate de tejocote y de manzana, además de unas buenas rebanadas de acitrón, deliciosa!! sin olvidar la parte de la cobertura de azúcar que todos se pelean!! (generalmente ahí están los monitos, jeje, qué trampa verdad?)

Les comparto el enlace del paso a paso para preparar esta rica Rosca de Reyes Rellena, lo mejor de esta receta es que si quieres puedes no rellenarla y quedará deliciosa!! la masa tiene un maravilloso sabor a naranja y es muy esponjosa, y si te apetece puedes rellenarla con una buena capa de mermelada o jalea del sabor que más te guste, o bien, no colocarle el relleno partirla a la mitad y rellenarla con nata montada, qué les parece? muchas maneras, todas deliciosas!! 

Recuerden amasar y amasar hasta que la masa esté ligera, se estire con facilidad y se le hagan unas pequeñas burbuijitas al extenderla un poco, eso quiere decir que la levadura está bien trabajada, procuren también no agregar tanta harina al momento de amasarla para que no les quede dura o como galleta, sólo la necesaria!! 

Rosca de Reyes Rellena Paso a Paso... sólo dale click a las letras de color y te llevará al paso a paso... 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Panqué de Guayaba

Panqué de Guayaba
Hace unos años que nos mudamos a esta casa, estaba el árbol de guayabas muy pequeño, nunca había dado frutos, de hecho en varias ocasiones lo tuve que podar por completo, debido a que se llenaba de plaga, yo pensé que nunca lograría que diera frutos y que creciera sano, estuvimos a punto de quitarlo, hubiera sido un grave error. 

Pues el año pasado tuve la grata sorpresa de que por fin comenzó a dar fruto, sólo dio unas cuantas guayabas, que por cierto parecen aguacates, son enormes, no son las guayabas comunes llenas de semillas, ni las rosadas, son de otra especie, pero igualmente deliciosas, éstas tienen poca semilla y el tamaño es enorme, bueno, aunque les diré que a veces da algunas muy pequeñas.

Y este año se ha lucido el árbol, ha dado en gran cantidad, para cocinar y cocinar y regalar, así es que ya he preparado algunas cosas, que les he ido presentando como el atole de guayaba en masa de maíz, el dulce de calabaza, camote y guayaba, agua de guayaba, pie de guayaba, por mencionar algunas recetas, estoy por preparar una rica mermelada, a ver qué tal queda, en cuanto tenga la receta lista, se las compartiré, tengo también otras recetas con esta deliciosa fruta listas para ser compartidas, así es que les pido paciencia y se las iré presentando. 

Ingredientes: 
2 Tazas de Harina cernida 
2 cucharaditas de polvo de hornear 
1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio 
1/4 cucharadita de sal 
3/4 Taza de azúcar 
1 Taza de guayaba molida y colada 
1/2 cucharadita de canela en polvo 
1/4 Taza de aceite 
1 Huevo 

Procedimiento: 
Pulpa de guayaba

Lavamos muy bien las guayabas y les retiramos el cabito, las partimos y las licuamos con muy poquita agua, sólo para ayudar a la licuadora, colamos la pulpa y la reservamos. Esta pulpa te puede servir para muchas preparaciones, tales como aguas, atoles, postres, en fin, hay recetas en que la puedes utilizar sin cocción previa, y hasta es más nutritiva, usa tu imaginación. 

Panqué de Guayaba
Para comenzar con el panqué, cernimos el harina junto con el bicarbonato, polvo para hornear y sal, reservamos. 

Mezclamos el azúcar con el aceite, y agregamos el huevo, lo batimos un poco y agregamos la pulpa de guayaba, la canela y mezclamos, enseguida incorporamos el harina cernida con el resto de los ingredientes secos y mezclamos bien, como podrás notar, para hacer esta receta no necesitamos batidora, a mano se puede mezclar todo, de hecho sólo se trata de incorporar perfectamente el harina, evitando grumitos, pero sólo eso, si batimos de más, lo que haremos es activar el glúten el trigo y el panqué nos quedará gomoso, así es que sólo mezclen y listo.... 

Colocamos la mezcla en un molde engrasado y enharinado, o bien, en un molde de silicón con un poco de aceite. 

Horneamos a 175° C, hasta que el panqué esté cocinado, lo sabremos cuando al introducir un palillo de dientes, éste salga limpio, además de que debe estar dorado para que se vea más apetitoso. 

Fácil verdad? este pan es delicioso, no necesita adorno, es ideal para complementar un buen desayuno o merienda, y si quieres hacerlo un poco más nutritivo, agrega un poco de salvado de trigo, o bien, utiliza harina integral. 

**Recuerda que las frases de color son enlaces que si les das click te llevan a la receta que mencionan. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Scones sencillos

Scones sencillos
Tenía mucho antojo de un panecillo fácil, rápido y al que le pudiera poner algún relleno dulce o salado, unos bocadillos pequeñitos para matar el antojo de la tarde, y se me ocurrió preparar unos scones, son deliciosos... y lo mejor de todo es que hasta solitos saben rico. 

Ingredientes: 
2 Tazas de harina 
1/2 cucharadita de sal 
100 gramos de Mantequilla fría 
4 cucharaditas de polvo de hornear 
1 huevo 
1/2 Taza de leche 
Opcional: puedes agregarles 1/2 taza de queso de tu elección rallado a la mezcla y quedarán riquísimos, puede ser queso amarillo o queso blanco 
1 Yema batida para barnizar 
Ajonjolí o sésamo, semillas de chía, nueces, cacahuates, páprika o pimentón, orégano, en fin, todo lo que le quieran colocar encima a cada panecillo. 
Rinde aproximadamente 30 scones pequeños. 

Procedimiento: 
Scones sencillos

Cernimos el harina, polvo de hornear y sal con un colador, la despeinamos como me decía una nana que tuve cuando era pequeña, después agregamos la mantequilla en cubitos, debe estar fría, pues esto hará que queden esponjosos los scones. 

Con la ayuda de la raspa cortamos los trocitos de la mantequilla hasta que la mezcla de harina con polvo de hornear y sal quede arenosa, es decir con minúsculos trocitos de mantequilla, procuren no tocar mucho la mezcla con las manos, pues ello calentará la mantequilla y ya no esponjarán tanto los scones. 

Cuando la harina con la mantequilla está arenosa, agregamos el huevo y la leche y con ayuda de la raspa vamos integrando todos los ingredientes, si desean agregarle el queso, ahora es el momento, antes de integrar todo, para que cada trocito de masa contenga un pedacito de queso delicioso. 

Scones sencillos


Recuerden no tocar la masa con las manos, pues esto calentará la mantequilla y el resultado no será tan bueno, procuren con la raspa o con la ayuda de dos palas ir oprimiendo la masa hasta lograr que se integren todos los ingredientes, cuando hemos logrado un bollo no muy terso, pero que ya está todo unido, espolvoreamos harina en la mesa de trabajo y en el rodillo y procedemos a extender la masa, pueden cortar la masa a la mitad antes de extenderla, así sera más sencillo manipularla. 

Deben dejar la masa a 1.5 centímetros de grosor aproximadamente, no muy delgada, no muy gruesa, de cualquier forma si la tocamos poco con las manos y tiene los trocitos de mantequilla por toda la masa, se esponjarán y duplicarán su altura. 

Cortamos la masa con un cortador de círculo, si no tienen con una tapa de algún frasco que tenga borde delgado, utilicé uno de 4.5 centímetros de diámetro, la verdad es que yo los preparé con una cucharita de las que vienen en las medicinas de los niños de tamaño regular, creo que alguien se puso a jugar con mis moldes con la masa de "play doh", y no encontré el molde adecuado, así es que tuve que improvisar jiji... por ahí va a aparecer, estoy segura, yo no se por qué a mi niña menor le encanta volarme los cortadores de galletas cada que abro la lata que los contiene, creo que hace robo hormiga con ellos, pues siempre batallo menos para cerrar la lata, creo que van desapareciendo poco a poco. 

En fin, tuve que improvisar con estos scones, y de cualquier forma el resultado fue genial, cuando vayan cortando los círculos, se acomodan en una charola, no necesita estar engrasada, a menos que sepan que su charola tiende a pegar las cosas, jeje, entonces sí agreguen un poco de grasa. 

A continuación se bate la yema y con la ayuda de una brocha o una cuchara se barniza cada uno de los scones, les agregamos lo que hayamos elegido, sésamo, chía, amapola (que aquí en México es difícil conseguir en semillita), nueces, cacahuates, almendras, en fin, a mí se me antojaron unos con un toque italiano, así es que agregué pimentón y encima unas hojas de orégano, pueden colocar hinojo, queso parmesano, en fin, que que ustedes gusten y tengan a la mano, recuerden que si les ponen una cubierta saladita sólo los podrán utilizar con relleno salado, como jamón o queso por ejemplo. 

Si los colocan con sabores neutros, pueden ponerles un poco de mermelada de su elección o nutella y sabrán deliciosos, aunque a ambos les va muy bien el queso crema. 

Cuando tengan todos los scones acomodados en la charola, barnizados y adornados los horneamos en horno precalentado a 150° C, y los cocinamos hasta que doren y esponjen. 

En verdad es que hasta solitos son riquísimos... esta receta es muy sencilla de preparar y nos puede sacar de apuros para cuando tengamos alguna cenita o comida con invitados, pues son deliciosos estos panecitos para acompañar la crema o el guisado. 

Incluso para una tarde de café o té con l@s amig@s, pues no son dulces ni salados, así es que cada quien les agrega lo que uno quiere, o se los come solitos, pero con una rica plática, esa no debe faltar...