Mostrando entradas con la etiqueta Navideño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navideño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Guayabas rellenas de gelatina de yogur

 Guayabas rellenas de gelatina de yogur

Un postre muy navideño, una muy buena manera de preparar las guayabas, pues estamos en la mejor época de este delicioso fruto, y yo sigo aprovechando el árbol que tengo en la casa, pues gracias a Dios no ha dejado de regalarnos unas cuantas todos los días, así es que hay que aprovecharlas. 

Y pues ya he preparado varias recetas, y creo que se me estaban terminando las ideas, y pues se me ocurrió ésta que es una delicia, resultó ser un rico postre que además es muy nutritivo, no contiene casi azúcar, aunque no lo crean y lo preparan con yogur natural y la pulpa de la guayaba, lo mejor de todo es que casi no llevan cocción así es que no pierden nutrientes. 

Además se ven muy bonitas en una mesa de postres, y son fáciles de comer, así es que no hay pretextos. 

Ingredientes: 
8 Guayabas de buen tamaño 
3/4 Taza de yogur natural de tu elección 
1/4 Taza de Azúcar (o al gusto o edulcorante) 
2 Cucharaditas de grenetina sin sabor 
1/4 Taza de agua para hidratar la grenetina 
Nueces al gusto 

Procedimiento: 
Guayabas rellenas
Comenzaremos cortando el cabito de la guayaba, pero procurando dejar lo más completa la guayaba. y comenzamos a ahuecarlas con una cucharita si no tienen el instrumento especial para hacer perlas de fruta.

Guayabas rellenas

Cuando tengan todas las guayabas huecas y el relleno lo hayan apartado, procedemos a licuarlo y a colarlo o tamizarlo para retirarle las semillas. 

También debemos ir hidratando la grenetina, solo hay que colocarla en 1/4 taza de agua y mezclarla, dejarla reposar hasta que se hidrate, después hay que calentarla (en el micro es más rápido) unos 20 segundos, dependiendo de su microondas, se debe de hacer líquida, enseguida la mezclamos con la pulpa de guayaba, el azúcar y el yogur, de preferencia si pueden licuarlo o mezclarlo con la batidora de inmersión.


pulpa de guayaba
Mientras preparamos el relleno, colocamos las guayabas en una vaporera, si es que las desean un poco más suaves, porque las pueden dejar así naturales, sin cocción al vapor, es su gusto, quedarán más rígidas y tal vez un poco ácidas, todo depende de qué tan dulce esté la fruta. Sólo procuren que no estén muy maduras, lo ideal es que estén firmes. 

Si deciden cocinarlas un poco al vapor, que no se sobrecocinen pues si esto sucede perderán soporte para el relleno y se les derramará todo, les recomiendo que sean sólo unos pocos minutos. 

Al estar listas sólo nos resta rellenarlas con la mezcla de pulpa de guayaba, azúcar, grenetina hidratada y yogur natural, rectifiquen el sabor antes de servirlas, por si las desean más dulces, pueden agregar para darles un sabor distinto un poco de canela o de vainilla. 

Sólo nos resta colocarles unos trocitos de nueces encima y refrigerar hasta que cuajen, quedarán en verdad muy ricas, y se verán bonitas. 

Espero que les guste esta idea que a mi familia le encantó... 

Notarán que les sobrará relleno, así es que pueden colocar en el fondo de flaneritas pequeñas unos trocitos de nueces y encima un poco de relleno, refrigeran y pueden desmoldar, quedarán unas lindas y deliciosas gelatinas de guayaba con yogur con el delicioso toque crujiente de las nueces... 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Fruit Cake al estilo Chocolate Molinillo

 Fruit Cake
Ya huele a Navidad, y estamos a muy buen tiempo para preparar esta delicia, el infaltable Fruit Cake, yo no me lo puedo perder, creo que es uno de los postres que espero con gusto. 

Recuerdo que cuando era pequeña mi madre lo preparaba, ella lo hacía desde el mes de Octubre, si mal no recuerdo, por esas fechas siempre aparecía un extraño paquete plateado en una esquina del refrigerador, y del cual teníamos la orden de ignorar, ella lo bañaba cada semana con una miel envinada, y hasta la Navidad era por fin servido en la mesa, ah!! qué delicioso momento, por fin la espera terminaba, creo que ese tiempo que se me forzaba a no comerlo, hacía que se me antojara más, y que cada vez me supiera mejor, tal vez de ahí nació mi encanto hacia este pastelito lleno de frutas, que además es muy dulce y pesado en su consistencia, pero no importa, vale la pena cada bocado, el cual no puede ser tan grande, pues en verdad es dulce... 

En realidad estaba yo pequeña, para recordar tanto detalle, pero en verdad así me sucede con este delicioso pastel de frutas, espero que les guste, a mí me encanta que tenga mucha fruta, aunque les comento que en la imagen aparece el pastel con la cantidad de fruta que a nosotros nos gusta, pero en la receta les pondré la cantidad adecuada, lo haré porque no queda tan bonita su presentación, debido a la cantidad de azúcar que suelta las frutas, lo que hace que se haga un poco crujiente de las orillas y que la confitura se asiente, no es lo deseado, en realidad debe quedar la fruta esparcida por todo el pastel y la consistencia no tan pesada, pero al ser uno de mis favoritos, no pude resistir de prepararlo como a nosotros nos gusta, cargado de fruta. 

Hay 3 Recetas de Fruit Cake que son mis favoritas, una que prepara mi linda Madrina de Confirmación, es muy parecido, pero creo que ella le agrega Miel de Piloncillo para darle el último toque y no lo envina, me encanta!!; la otra receta es de un negocio local que lo prepara muy rico, aunque en realidad es un panqué de frutas, con la masa menos densa que la receta que les presento; y finalmente esta receta, creo que entre la de mi Madrina y ésta no sabría por cuál decidirme, las dos me encantan, pero solo puedo compartirles la mía, así que aquí está: 

Fruit Cake

Ingredientes: 
1/2 Taza de azúcar mascabado 
60 gramos de Mantequilla sin sal
1 limón (su ralladura) 
1 Huevo 
1/4 Taza de Miel de Abeja 
1 Taza de Harina 
1/2 Cucharadita de Bicarbonato de sodio
1/2 Cucharadita de Canela en Polvo 
1/4 Cucharadita de Clavo en Polvo 
1/4 Cucharadita de Nuez Moscada en Polvo 
1/2 Cucharadita de Jengibre en Polvo 
1/4 Cucharadita de Sal 
1/4 Taza de Leche 
1/2 Taza de Uvas Pasas 
1/2 Taza de Nuez picada finamente 
1 1/4 Taza de Fruta Cristalizada (Biznaga o Acitrón, Higos, Dátiles, Duraznos, Cerezas, Calabaza, etc.) 
2 cucharadas extra de Harina para revolcar la fruta y que no se vaya al fondo del pastel

Para la Miel: 
1/4 Taza de Agua
2 Cucharadas de Azúcar 
1/4 Taza de Ron o Brandy 

Procedimiento: 
Fruit Cake
Primero batimos la mantequilla hasta que se suavice, se esponje y cambie un poco de color, se hace más clara; agregamos entonces el azúcar mascabado, y seguimos batiendo, debemos lograr que se ponga un poco blancuzca la mezcla, y entonces agregamos la ralladura de limón y el huevo, batimos muy bien. 

Después agregaremos la miel de abeja, volvemos a batir, lograremos la consistencia que se aprecia en la imagen inferior derecha. 

Fruit Cake
Cernimos o Tamizamos el harina con el bicarbonato, la sal, y las especias, yo le agrego unas especias que conseguí en un viaje, llamadas "Allspice" pero básicamente es lo mismo que las especias que les menciono, de cualquier forma les comento lo que agregué: canela en polvo, jengibre en polvo, Allspice que contiene: clavo de olor, canela, jengibre y nuez moscada, no importa que se repitan, si no consiguen este producto, no se preocupen basta que sigan la receta y le agreguen las cantidades mencionadas. 

Cuando hemos tamizado los polvos, se los agregamos alternadamente con la leche a la mezcla de mantequilla, azúcar, ralladura y miel, aparte picamos toda la fruta en trocitos pequeños y los mezclamos con las dos cucharadas de harina extra que se piden en los ingredientes, esto evitará que se vaya al fondo cuando se hornee el pan, aunque como les comento yo le agrego una taza más de fruta de la solicitada en los ingredientes, lo que hace que sea muy pesada y de cualquier manera se vaya al fondo. 

Cuando hayan mezclado todo, lo colocamos en un molde engrasado y enharinado, o bien, forramos un molde de papel aluminio y rociamos aceite en aerosol y posteriormente, la mezcla. 

Puedes adornar si gustas. 

Se hornea a 150°C, aproximadamente una hora, o hasta que al introducir un palillo de dientes, éste salga limpio, cuando esto suceda, retira el pastel del horno, despega con cuidado del molde, pero no lo desmoldes sino hasta que esté completamente frío. 

Para preparar la miel, simplemente mezclamos el agua con el azúcar y agregamos el vino, brandy o ron. 

Colocamos sobre un papel aluminio el pastel y bañamos con la ayuda de una brocha el pan con la miel que preparamos, tapas con el papel y en unos días lo vuelves a bañar, si te sobra miel envinada, guárdala en un frasquito y con ella vuelves a mojar el pan en días posteriores. 

En realidad puedes partirlo una vez frío, y bañado por una ocasión, sabe muy rico, pero si quieres un sabor más intenso y envinado, te recomiendo que lo prepares con tiempo y lo bañes por lo menos cada semana, y verás que al llegar navidad y servirlo sabrá delicioso!! 

Les confieso que yo ya no resistí la tentación y le he cortado un pedacito al pastel, y quedó delicioso!! pero el resto lo seguiré guardando y bañando hasta la Navidad, valdrá la pena cada trocito... 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Picadillo Dulce para Pavo o Chiles en Nogada

Relleno para pavo o chiles en Nogada


INGREDIENTES: 
1 kilo de carne de res molida (puedes combinarla con carne de puerco) 
3 jitomates picados en cubitos
250 grs de Frutas secas de tu elección (acitrón o biznaga, orejones de chabacano, durazno, etcétera, todo picado finamente)
1 manzana picada finamente 
1 pera picada finamente 
100 grs. de nuez picada 
100 grs. de almendra picada sin pelar 
1/2 cucharadita de canela en polvo recién molida 
1/2 taza de azúcar 
50 grs. de uva pasa 
Sal y pimienta al gusto. 
Ajo en polvo o 1 diente de ajo finamente picado 
Procedimiento: 
Se cocina la carne sazonándola con sal, pimienta y ajo, en su misma grasa, cuando está cocinada, se agrega el jitomate y las frutas picadas, se sazona con canela en polvo, nuez, almendra y se le agrega el azúcar, se deja cocinar hasta que se sazone muy bien, y los sabores se integren. Lo puedes utilizar para rellenar Chiles en Nogada, Pavo, Pollo, o comerlo solito sólo con arroz blanco.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Fruit Cake

INGREDIENTES: 
3/4 de taza de ron
1 taza de chabacano deshidratado
3/4 de taza de uva pasa
1/2 cucharada de ralladura de naranja
10 cucharadas de mantequilla sin sal
1 taza de harina blanca
1/2 cucharada de canela en polvo
1 pizca de nuez moscada en polvo
1 pizca de clavo de olor molido
2/3 de taza de azúcar morena
1/3 de taza de azúcar refinada
3 huevos
1/2 cucharadita de vainilla 
PROCEDIMIENTO:
Primero hay que colocar en una ollita el ron y toda la fruta deshidratada picada en cubitos pequeños, enseguida agrega la ralladura de naranja y cocina a fuego medio durante 5 minutos. Retira esta mezcla del fuego y reserva, hay que refrigerarla por lo menos 24 horas. 
Ya reposando la salsa en el refrigerador, durante las 24 horas, hay que sacarla para que tome temperatura ambiente, mientras tanto, pre-calienta el horno a 180 grados. 
En un recipiente coloca la harina y todas las especies previamente cernidas, así como la sal, reserva y aparte con una batidora eléctrica bate la mantequilla hasta que esponje y ve incorporando ambos tipos de azúcar (morena y refinada) hasta que la mezcla quede esponjosa. Ve agregando los huevos uno a uno, esto es, batiendo entre cada uno que agregues, añade la mantequilla y sigue batiendo los ingredientes.
Posteriormente agrega poco a poco la harina y bate hasta que quede todo incorporado. Procura no batir mucho para que no quede tan pesada la mezcla, pues el harina suelta el gluten y hace que quede apelmazada, coloca la masa en un recipiente de mayor tamaño y agrega la fruta, enseguida mezcla para que todo quede incorporado perfectamente. Vacía la mezcla en un molde para hornear engrasado y enharinado, adorna a tu gusto con mitades de nuez, cerezas, en fin, hornea bajando la temperatura del horno a 150 grados, hornear durante hora y media.
Cuando esté listo, deja que se enfríe, desmolda y báñalo con un poco de jarabe envinado, preparado de la sigueinte manera: 3 cucharadas de azúcar a 1/2 taza de agua y lo pones a cocinar hasta que se forme un jarabe, agrégale 3 cucharadas de brandy o ron, y con esta miel envina el fruit cake, envuelve en papel aluminio, entre más días pasen mejor, sólo hay que bañarlo cada día.. y  mejor queda... es de mucha paciencia y aguantarse de no quererlo probar tan rápido... pero valdrá la pena... :D

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Rollo de Pavo Navideño al estilo Chocolate Molinillo

Pavo Navideño en rollo

Una receta muy clásica para las Navidades, pero presentada de una manera diferente, verás que te encantará, para mí una Navidad sin Pavo no es Navidad, y ésta es mi preferida, y presentado el pavo de esta manera no tendrás que estar peleándote con los huesos del ave, y todo el sabor será uniforme, qué les parece? lo mejor de todo es que puedes ir haciéndolo en partes, previamente puedes hacer el picadillo, el cual tomará un mejor sabor, y mientras la carne se remoja en leche para que esté jugosa, el pavo seco no debería de existir, y aquí está la manera de evitar eso. 

El relleno que utilizo en esta deliciosa receta es el mismo que uso para los Chiles en Nogada, que son una verdadera delicia!! 

Espero que les guste, y vayan planeando su menú navideño... 

Ingredientes: 
1 Pechuga de Pavo Natural hecha sábana (para rollo) 
Leche de vaca la necesaria para remojar la sábana de pavo 
500 gramos de Carne de Res molida (magra) 
1/2 Taza de Nueces trozadas 
1/2 Taza de Almendras picadas (con todo y piel) 
1/2 Taza de Uva Pasa 
50 gramos de Acitrón (Biznaga) picada en cubitos pequeños 
1 Durazno pequeño picado en cubitos pequeños 
1 Pera pequeña picada en cubitos pequeños 
1 Manzana pequeña picada en cubitos pequeños 
3 Tomates picados finamente 
1/2 cucharadita de canela en polvo 
Sal y pimienta al gusto 
Ajo en polvo al gusto 
Cebolla en polvo al gusto 
Azúcar al gusto 
1 Litro de Vino Blanco 
Hilaza para formar el rollo 
100 gramos de Mantequilla 

Procedimiento: 
Picadillo Dulce para pavo o chiles en nogada

Primero debemos preparar el picadillo navideño, comenzamos cocinando la carne en una cacerola, debemos sazonarla con sal, pimienta, ajo y cebolla en polvo, y cocinamos hasta que esté bien cocida. 

Mientras preparamos el relleno del rollo, conviene dejar remojando la pechuga de pavo en leche,estohará que se suavice y que quede jugosa la carne, como sabrán la pechuga es muy seca, pero si aplicamos este pequeño truco, quedará espectacular. 

Agregamos el acitrón, tomate, frutas picadas en cubitos finos, las nueces y almendras, también picadas, y las pasas de uva, sazonamos con la canela en polvo y un poco de azúcar, la cantidad de ésta dependerá si te gusta dulce. 

Tapamos la olla y dejamos cocinar hasta que las frutas alarguen su sabor jugos y se sazone todo, quedará con un delicioso sabor dulzón que irá muy bien con la carne de pavo. 

Debemos dejar enfriar el picadillo para que podamos rellenar la pechuga de pavo y enrollarlo fácilmente, a mi me gusta prepararlo con anticipación, pues se irá sazonando más y tendrá un mejor sabor. 

Para comenzar a formar el rollo, retiramos la sábana de pechuga de pavo de la leche en la que la hemos remojado, la secamos con toallas de papel absorbente completamente, y desechamos la leche. 

Extendemos la sábana de pechuga de pavo en la mesa de trabajo y la salpimentamos, agregamos también un poco de ajo y cebolla en polvo y colocamos el relleno dentro, lo extendemos de modo que quede bien distribuido en toda la carne. 

Enrollamos con cuidado de que vaya quedando bien apretado y que el relleno no se salga, amarramos con una hilaza de algodón. 

Rollo de Pavo navideño aquí notamos el amarrado con hilaza
Cuando tenemos completamente formado el rollo y bien amarrado de modo que no se deshaga, lo colocamos sobre un refractario y lo bañamos con el vino blanco, colocamos la mantequilla en trocitos encima del rollo de pavo y lo tapamos con papel aluminio, lo horneamos a 200° C, hasta que esté totalmente cocido, debemos bañarlo con el vino blanco de vez en cuando para lograr que quede todo impregnado de sabor. 

Al ver que está listo el rollo de pavo, perfectamente cocido, es momento de destaparlo y dejarlo dorar un poco, así tomará un hermoso color y quedará más apetitoso. 

Notarán que el refractario en que han cocinado el rollo quedó lleno de jugos que ha soltado éste, nos servirán para preparar el gravy, con el que bañaremos nuestro delicioso pavo. 

Ingredientes para el Gravy: 
2 Cucharadas de Mantequilla 
1 Cucharada de Fécula de Maíz 
Los jugos que haya dejado el pavo durante la cocción 

Procedimiento: 
Fundimos 2 cucharadas de mantequilla, doramos un poco la fécula de maíz, agregamos los jugos resultantes de la cocción del pavo y cocinamos un poco, para obtener un gravy terso y suave, lo licuamos o procesamos. 

Para servir el pavo, debemos esperar a que la carne se enfríe un poco, así al cortarla no se desmenuzará, pasado este tiempo, rebanamos y colocamos en un platón las rodajas acompañadas del gravy. 

Como guarnición podemos preparar un rico puré de papa, unas verduras al vapor o una rica ensalada.