Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2020

Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce

Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce

En casa nos encanta el cerdo casi en todas sus preparaciones y con distintos sabores, agridulce, dulce, picosito, a la plancha, a la cerveza, en fin... creo que es muy versátil, económico y lucidor... 

Hace unos días tenía una charola de milanesas de cerdo y no sabía exactamente cómo prepararlo, y al momento de decidir y de ver con qué ingredientes contaba en la alacena, me dí cuenta que tenía manzanas y ciruelas, busqué en el congelador y encontré tocino o bacon, es una manía que tengo de comprar en cantidad cuando la pieza está bonita y hacer varios paquetitos y congelarlos, así tendré siempre que lo necesite.

Pues recordé una receta navideña de lomo relleno de manzana y ciruelas al oporto, y pues no tenía oporto y tampoco tenía lomo, así es que reinventé un poco esta delicia y éste fue el resultado, en verdad nos sorprendimos con lo bonito del platillo además de la delicia, y lo mejor de todo es que si lo deseas un poco picosito, puedes añadir unas rodajitas de chile ancho a la salsa y listo! te sorprenderás... 

Ingredientes: 

Milanesas de cerdo (bisteces) 
2 manzanas sin piel, descorazonadas y cortadas en lascas 
1 cucharada de mantequilla 
Ciruelas pasas deshuesadas las necesarias 
100 gramos de tocino ahumado rebanado (bacon) 
Sal y pimienta al gusto 
1/2 Taza de Jerez dulce 
Caldo de pollo en polvo 
Chile ancho en trocitos (opcional) 

Verduras de la huerta de su elección para servir como guarnición sazonadas con sal y pimienta y doraditas en un poco de mantequilla. 

Puré de patata o de camote (batata) 

Procedimiento: 

Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce

Comenzamos dorando las manzanas en la mantequilla a fuego bajito, cuando cambian un poco de color y se suavizan, sin romperse, es el momento de retirarlas del fuego. 

En la misma sartén doramos un poco el tocino por ambos lados. 

En una cacerolita cocinamos un poco el jerez con el caldo de pollo en polvo al gusto, sólo a que dé un hervor y reservamos. 

Si decides darle un poco de picor, es momento de añadir los trocitos de chile ancho, así seco, sólo lo cortas con unas tijeritas en tiritas finas y lo añades al jerez. 

Mientras salpimentamos la carne y rellenamos con una rebanada de tocino, manzanas y las ciruelas picadas en trocitos, deben estar muy frescas para que quede rico, si no lo están te recomiendo que las dejes un rato remojando en poquita agua caliente, o bien, las cocines un poco con otro tanto de jerez para que se suavicen, eso les dará mucho sabor. 

Formamos los rollitos, si quieres que se vean más armados y bonitos puedes amarrarlos con un poco de hilaza de algodón como si fuese un lomo grande, no es muy necesario hacerlo pero en verdad te quedarán más bonitos. 

Cuando tengas listos todos los rollitos los doras con un de mantequilla o aceite de oliva por todos lados hasta que queden con ese lindo color doradito por todos lados, como si los sellaras. 

Cuando estén listos, es momento de añadirles el jerez que cocinaste un poco, añades las manzanas picadas que te hayan quedado cuando rellenaste la carne y dejas cocinar todo hasta que se reduzca un poco y se espese un poco la salsa, en realidad demorará unos minutos, pues recuerda que son rollitos, y la carne se cocina bastante rápido, sólo queremos que se impregne el sabor delicioso del jerez en la carne y se sazone todo. 

Te recomiendo que saques los rollitos de carne de la cacerola para que se enfríen un poco y los puedas cortar en rodajas sin que se te rompan, verás que quedarán muy lindos, o bien, puedes servirlos completos, y los adornas con un poco más de manzanas. 

Y no olvides un poco de la salsita, si deseas que espese sólo añade un poco de fécula de maíz y cocina un poco, yo la serví tal cual... 

Para servir a mí me gusta con un delicioso y sencillo puré de patatas o de camote amarillo, queda delicioso. 

Y además me encantan un poco de verduras cocinadas con un poco de mantequilla, sal y pimienta y las dejas cocinar hasta que se suavicen. Es algo sumamente rápido, y esta vez conseguí una charolita de verduras del huerto orgánicas que la verdad se me hicieron muy bonitas y como son más pequeñas están más tiernitas y se cocinan en un santiamén. 

Creo que el plato quedó muy bonito y además muy rico! 
Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce

Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce

Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce

Rollitos de Cerdo rellenos de manzana y ciruela al Jerez dulce


lunes, 22 de junio de 2020

Pulled Pork en olla de lento cocimiento




Este día del padre quisimos consentir al papá de la casa con esta rica receta (que a él le encanta) y pues quién mejor que una de sus hijas la cocine, así es que yo sólo estuve supervisando la maniobra… en esta ocasión la preparó nuestra niña de 11 años, para que se den cuenta de lo fácil que es… espero que se animen… 

Ingredientes: 
1 cucharada de aceite vegetal 
2 kilos de carne de puerco (pierna) en trozo 
2 Tazas de salsa barbecue 
1 Taza de vinagre de manzana 
1 Taza de caldo de pollo (si no tienes puedes prepararlo con consomé en polvo) 
1/2 Taza de azúcar estándar 
1 Cucharadas de mostaza 
2 Cucharadas de Salsa Inglesa (Worcestershire) 
2 Cucharadas de chile en polvo o pimienta de cayena (opcional) 
1 Cebolla grande 
4 Clavos de olor 
3 Cucharadas de tomillo deshidratado 

Procedimiento: 



Es sumamente sencillo, primero debemos colocar el aceite en el fondo de la olla de lento cocimiento, yo utilizo una grande para hacer pavos, pero si no tienen una tan grande, corten en trozos la carne y listo! No se compliquen… 

Ya que está engrasado el fondo de la olla, colocamos la carne y todos los demás ingredientes encima de ella en el orden mencionado, sólo el caldo deberá ser alrededor. 

Encendemos la olla a temperatura baja y cocinamos de 7 a 8 horas, yo por eso la dejo toda la noche, la comienzo a cocinar como desde las 10 y 11 de la noche y a las 6 de la mañana le echo un vistazo, generalmente ya está lista, sólo la volteo para que se cocine un poco lo que quedó descubierto y listo! 

Pasado este tiempo, retiro la cebolla, por ese motivo la dejamos entera, para poder sacarla, se corta en trocitos y puedes servirla con limón o para ponerle a los bollitos un poco, queda muy rica… 

Después sacamos la carne con cuidado para que no se nos vaya a caer… pues a veces queda tan suavecita que se desbarata con sólo tocarla, si es el caso, no te angusties y deshébrala ahí mismo… yo prefiero sacarla con cuidado y deshebrarla sobre un plato y después devolverla a la olla con la salsa, mezclamos muy bien y listo! 

Es momento de disfrutar en un delicioso bollito, generalmente se acompaña con un poco de ensalada de col y zanahoria ralladas y blanqueadas en agua hirviendo por unos minutos, sólo para que se suavice, la escurrimos y le añadimos un poco de vinagre y una cucharadita de azúcar, sal y pimienta y si gustas un poco de orégano y hasta un poco de mayonesa, si es tu elección… quedan muy ricos, aunque les confieso que de la familia, soy la única que se los come así… los demás le agregan salsa de chile chipotle adobado… 

En fin, esta receta es una delicia y te sacarás un diez, a mí me gusta llevarla de picnic o cuando tenemos alguna reunión en la que cada quien lleva algo, pues es fácil de preparar y puedes servirla a temperatura ambiente, no tienes que calentar nada y cada quien se prepara sus bollitos… 

Nosotros preferimos las hojaldras, pero puede ser con cualquier bollito de tu preferencia… 

lunes, 22 de julio de 2019

Lomo a la Leche

Lomo a la leche


Esta receta es de un viejo recetario de mi madre, y en verdad resulta ser una verdadera delicia, aunque muy simple y de pocos ingredientes, puede hacerte quedar muy bien en cualquier cena formal, o por qué no, en una cena o comida familiar cualquier día de la semana, dada su sencillez.

Debo mencionar también que no la preparé al cien por ciento como lo indica la receta, pues en realidad se hornea, pero yo quería aprovechar mi olla crock pot, sí, esa olla que de seguro las recién casadas o no tan recién, recibieron de regalo de bodas, y que muchas veces se olvidan o se guardan, con la idea de después comenzar a usarla porque no se tiene idea de cómo funciona o en qué puede servir, pues esta receta es ideal para esto, pero vuelvo a aclarar, es una variante en la receta original que lleva horneado.

Además, puedes aprovechar los restos de carne si es que quedó, ya que queda tan jugosa y el sabor tan neutro que la puedes aprovechar preparando más platillos, como por ejemplo, tortas de lomo con aguacate con tomate, cebolla y salsa picante de tu preferencia, o hasta unos ricos taquitos con cilantro, cebolla, limón y claro… no puede faltar una rica salsa picosa.

En fin, resulta ser una receta muy versátil, la cual puede ser para una cena formal, como para una comida o cena totalmente informal, pero deliciosa!!

Ingredientes:
1 ½ kilo de lomo de cerdo en trozo
1 lata de leche evaporada (opcional)
3 Tazas de leche
Sal y Pimienta al gusto
2 dientes de Ajo
½ cebolla
2 clavos de olor
Nuez moscada al gusto
1 cucharadita de mantequilla
1 chorrito de aceite

Para la salsa:
2 cucharaditas de fécula de maíz 
Sal y pimienta al gusto
Ajo en polvo al gusto
Nuez moscada al gusto

Procedimiento:

Lomo a la leche


Comenzaremos por salpimentar la carne por todos lados y además le espolvorearemos un poco de nuez moscada rallada.

Calentamos en una sartén gruesa la mantequilla y el chorrito de aceite, éste sólo es para que la mantequilla no se queme.

Cuando esté caliente la sartén con la materia grasa, colocamos la carne para que se selle y además agregamos los dos dientes de ajo y la cebolla, a la cual se le clavarán los clavos de olor, doramos la carne y la cebolla por todos lados.

Y es momento de colocar la carne en la olla le lento cocimiento (crock pot) con todo y la grasa resultante de la carne, los dientes de ajo y el trozo de cebolla con los clavos de olor, que estará dorada por todos lados.

Añadimos entonces la leche, si se utiliza la lata de leche evaporada entonces se le añaden 3 tazas de leche, y si utilizas sólo leche serán 4 tazas o hasta cubrir la carne.

Y encendemos la olla a temperatura baja, yo acostumbro a dejarla toda la noche, aproximadamente 8 horas cuando el lomo está muy grueso, pero en esta ocasión eran dos lomos delgados, así es que el tiempo de cocción se redujo y sólo se cocinó por 5 horas, tomen en cuenta esto.

Cuando ha pasado este tiempo, y que notan que la carne ya está perfectamente cocida, es más, se desbarata, la sacan con mucho cuidado con la ayuda de unas pinzas y la dejan reposar sobre una tabla de picar, yo espero hasta que esté fría, así al momento de cortarla con un buen cuchillo no se romperá tanto, aunque si van a servir esta carne en taquitos o en torta, es mejor que esté deshebrada, les confieso que en casa yo la serví de las tres maneras, así es que los lomitos que quedaron bien rebanados los serví como lo muestra la foto con la deliciosa salsa y los trozos deshebrados pues en taquitos y unas ricas tortas de lomo, aunque bien podrían servirlo también con un poco de mole verde, o salsa de ciruela, o de tamarindo, de mango, de champiñones,  arándanos, en fin, se abre un sinfín de posibilidades.

Salsa o gravy:

salsa leche a la nuez moscada

La salsa es muy sencilla, se trata de aprovechar todos los jugos que resultaron de la cocción de la carne, los cuales debemos vaciar a la licuadora y añadirle las cucharaditas de fécula de maíz, licuamos  para obtener una salsa tersa.

Vaciamos la mezcla a una cacerola y cocinamos sin dejar de mover a fuego bajo, hasta conseguir la consistencia deseada, esto es, una tersa salsa que deberá estar un poco espesa, rectificamos el sabor, pues puede ser que le falte un poco de sal, pimienta, nuez moscada y una pizquita de ajo en polvo. Es recomendable servir calientita la salsa sobre la carne.

Sólo nos resta emplatar.

Este platillo puede servirse con puré de patatas y/o de calabaza (como fue el caso) y verduras de las que gustes ligeramente cocinadas con sal, pimienta y ajo.

Calabacitas a la plancha


También lo puedes acompañar con un souflé de patatas o una rica pasta.

Espero que disfruten tanto como nosotros esta rica y sencilla receta.

Puré de Camote Amarillo (Receta básica)

Pure de camote amarillo

Este puré se realiza como el de patatas, sólo que podemos jugar un poco con la especia con la que quieras perfumarlo, esto debido a que es un poco más dulce el camote.
Puedes utilizarlo para acompañar cualquier tipo de carnes, aves o pescado.

Ingredientes:
2 camotes amarillos
Agua fría para cocción
Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de Mantequilla.
1 Chorrito de aceite (sólo para evitar que la mantequilla se queme).
1 diente de ajo.
Leche la necesaria para darle la textura deseada.

Procedimiento:
Lavamos muy bien el camote, no olvidemos que al ser un tubérculo, el cual estuvo enterrado, suele tener mucha tierra pegada, así que lo recomendable es lavarlo con fibra o con un cepillo.

Ponemos a cocer el camote con agua fría y cuando está tiernito, lo pelamos.

Colocamos la mantequilla con el chorrito de aceite en una cacerola y doramos un poco el ajo sin piel, añadimos el camote picado en trozos y lo machacamos, le añadimos un poco de leche y seguimos machacando, tal vez no logren una textura tan tersa, pero no se preocupen,  ya que el camote es un poco más fibroso que las patatas, que para hacer un puré con ellas sólo basta machacarlas al estar bien cocidas.

Sazonamos con sal y pimienta y procesamos con el procesador, y ahora sí, obtendremos una bonita textura.

Esta es la receta básica, pero bien podrían añadirle al acitronar el ajo, un poco de cebolla finamente picada, la cual le dará otro gusto.

También pueden añadir cardamomo o curry, o qué les parece un poco de nuez moscada? Eso sería delicioso.

Para servir pavo navideño generalmente se utiliza este puré pero especiado con un poco de canela.

Es delicioso!!



Lomo a la leche, purés de camote y patata o papa





miércoles, 12 de abril de 2017

Asado de Cerdo a la Miel y Soya


Asado de Cerdo a la Miel y Soya

Creo que se vale sacar ventaja de los electrodomésticos, y pues la olla de lento cocimiento resulta ser una gran aliada en la cocina, aunque no lo crean, así es que podemos inventar y jugar un poco con algunos ingredientes que de seguro tenemos en la alacena. 

Esta receta es muy sencilla, y la puedes dejar cocinando toda la noche o toda la mañana, y tendrás listo este delicioso asado para disfrutarlo... 

Ingredientes: 
2 Cucharadas de albahaca deshidratada 
2 Cucharadas de orégano deshidratado 
Romero fresco al gusto (opcional) 
3/4 Cucharaditas de sal 
1/2 Cucharadita de pimienta negra 
2 Dientes de ajo finamente picado 
1/2 Taza de miel de abeja 
1/4 Taza de salsa de soya 
2 Cucharadas de aceite de oliva 
2/3 Taza de Queso Parmesano rallado
Lomo de Cerdo en caña 

Procedimiento: 
Asado de Cerdo a la Miel y Soya

Combinamos en un recipiente el orégano, albahaca, ajo picado, sal, pimienta, aceite de oliva, miel de abeja, salsa de soya, y queso parmesano rallado, mezclamos perfectamente y formamos una mezcla, con la que simplemente cubriremos la carne, misma que colocaremos dentro de la olla de lento cocimiento. 

En esta ocasión utilicé la olla redonda, debido a que es más pequeña y no iba a cocinar un gran trozo de carne, pero lo ideal es que usemos una olla más grande, para evitar que la carne se deforme, pues se verá más bonita si la cocinamos extendida en una olla ovalada, por ejemplo, como las que hay para cocinar pavo o pollo. 

Asado de Cerdo a la Miel y Soya

Cuando tenemos la carne cubierta con la mezcla de miel, soya y hierbas de olor, es momento de colocar el ramito de romero, si así lo decides, éste le dará un perfume y sabor extra... pero bien lo pueden omitir o cambiarlo por mejorana o tomillo, ustedes decidan... 

Y simplemente resta, que encendamos la olla a temperatura baja y cocinemos durante 5 a 6 horas, yo recomiendo añadir 1/4 taza de agua, simplemente para evitar que la carne se reseque, pues es muy importante reunir los jugos que haya soltado cuando se terminó de cocinar, y colarlos, para retirarles los restos de hierbas de olor, y colocarlos en un recipiente para poder salsear un poco la carne o cada bocado de carne. 

Pasado este tiempo, dejamos reposar un poco la carne fuera de la olla, sobre una tabla, y para proceder a rebanarla o a deshebrarla con la ayuda de unos tenedores, créanme, será muy sencillo, pues básicamente se deshace la carne de tan suavecita que queda. 

A nosotros nos gusta comerla con pan, como si fuese un emparedado, y puede acompañarse con un poco de arroz blanco, o con un rico puré de patatas, y  no olvidemos bañar la carne un poco con los deliciosos jugos que rescatamos del fondo de la olla. 

Se animan? en verdad es deliciosa y fácil de preparar... 


sábado, 20 de febrero de 2016

Cochinita Pibil exprés



Cochinita Pibil exprés

Hoy prepararemos una rica Cochinita Pibil, que aunque no es de mi tierra potosina, nos gusta mucho en casa, y ésta es una manera rápida para cocinarla, aunque les aclaro que no es la forma tradicional de hacerlo, pues es en un hoyo en la tierra, en que la leña se quema hasta hacerse brasas, para luego colocar una olla tapada que contendrá la carne adobada, envuelta en muchas hojas de plátano, las que lograrán que se guarde el calor y le den un rico sabor a la carne, todo esto será cubierto con ramas y tierra para hacer un horno, de ahí proviene el nombre pibil, pues el vocablo “pib” tiene su raíz etimológica en el maya y significa "enterrar". 

La preparamos? aunque sea de manera exprés en la olla de rápida cocción, pero si algún día tienen oportunidad de prepararla como debe de ser, será excelente y deliciosa!! 

Recuerdo que hace años conocí a unas lindas personas que hasta la fecha queremos mucho, a mis compadres, y recuerdo que nos invitaron a su casa a cenar, con su hermosa familia, en aquel entonces mi niña mayor tenía unos 3 ó 4 años, estaba pequeñita y el delicioso menú que fue servido era precisamente Cochinita Pibil, creo que nunca he probado una mejor que la que cocina mi querida comadre Susana, creo que es deliciosa por el gran amor con que la cocina, que es el ingrediente más importante... he de pedirle la receta, jeje... y aunque ésta que les presento no es la de ella, queda bastante rica... 

Ingredientes: 
1 Kilo de Carne de cerdo en trozos
1 Barra de Achiote (pasta)
3 Dientes de Ajo
1 Cucharadita de orégano seco
½ Cucharadita de Cominos
½ Cucharadita de Canela en polvo
6 Pimientas gordas enteras
½ Cucharadita de Chile piquín (le dará un rico sabor)
¼ Taza de Jugo de limón y Naranja agria 
¼ Taza de Vinagre
1 Pizca de Sal
1,5 Taza de Agua
Hojas de plátano las necesarias

Procedimiento: 
Cochinita Pibil exprés

Debemos colocar todos los ingredientes, excepto la carne en la licuadora, y licuamos perfectamente hasta lograr un adobo, de preferencia que la naranja sea agria, pues le dará un exquisito sabor, aunque si no la consiguen pues no se preocupen, pueden utilizar una naranja común,pero añadan el limón, para así darle un poco más de acidez. 

Cuando tengan listo el adobo o pasta, se la colocamos a la carne, que estará picada en trozos, la dejamos marinar unas horas y procedemos a preparar las hojas para cubrir la olla. 

Cochinita Pibil exprés

Las hojas las colocamos sobre la estufa, en la hornilla encendida y las pasamos rápidamente, verán cómo se abrillanta y se hace más flexible, y  procedemos a cubrir el fondo y los lados de la olla exprés con ellas, y ahí vaciamos la carne marinada con el achiote, de preferencia hay que agregarle agua, si vemos que está muy reseca, para que quede jugosa y cubrimos con mas hojas de plátano suavizadas y tapamos la olla con su tapa y su válvula, dejamos cocinar a presión por 30 minutos y apagamos la olla, cuando ya no tenga presión procedemos a abrirla con cuidado y a disfrutar la deliciosa cochinita en taquitos, sopes, tortas, en fin, como uno quiera, pero eso sí, siempre acompañada de una rica salsa de cebollita morada y chile habanero, frijolitos negros de la olla o refritos, toda una delicia. 

Si no queremos esperar a que podamos abrir la olla ya que no tenga presión, podemos colocarla bajo el chorro del agua fría, y cuando ya estemos seguros que no tiene presión, pues al mover la válvula ya no se escucha, abrimos con cuidado. 

Podemos servirla con unas cebollitas encurtidas, o como les dije, con una rica salsa de chile manzano, que podemos hacer de la misma manera utilizando el chile habanero... una verdadera delicia!! 


miércoles, 15 de abril de 2015

Lomo Enchilado

Lomo enchilado

Este platillo resulta ser un lomo delicioso y picosito, lucidor y además muy versátil, lo puedes servir para una rica cena formal sólo con los acompañamientos adecuados, o bien, como una típica comida mexicana, con un arroz rojo y unos frijolitos refritos, y unas ricas tortillas de maíz, o qué tal picadito en trocitos y en una deliciosa torta con aguacate, frijolitos refritos, cebollita y tomate... qué les parece? 

Tenía mucho tiempo que no preparaba este delicioso y sencillo platillo, pues en realidad es muy fácil de preparar... creo que últimamente solo preparaba el lomo en salsa de ciruela, de champiñones, de refresco de cola, en fin, preparaciones un tanto dulzonas, y no sé por qué razón me había olvidado de esta receta, que además les quiero decir, que para las fiestas navideñas resulta ideal... ya sé que falta mucho tiempo para las navidades, pero se los comento para que se den una idea de lo rico y lucidor que resulta este platillo. 

Ingredientes para el Adobo: 
2 chiles Anchos secos y limpios (sin semillas)
2 chiles Guajillo o Mirasol secos y limpios (sin semillas)
2 chiles Pasilla secos y limpios (sin semillas)
Chile Morita al gusto (pues es picoso) 
1 Diente de ajo
Orégano al gusto 
Tomillo al gusto 
Sal y pimienta al gusto 
1/2 Taza de vinagre blanco 

Ingredientes para la carne: 
1 Caña de Lomo de Cerdo 
1/2 barrita de mantequilla 

Procedimiento: 
Limpiamos muy bien los chiles, excepto los morita, que son pequeñitos y retirarles las semillas está medio difícil, así es que solo los lavo bien. Colocamos todos los chiles en un poco de agua y los ponemos a hervir, hasta que se suavicen. 

Cuando esto ha sucedido es momento de licuarlos, sin el líquido, a menos que sea necesario un poquito, agregamos el tomillo, el orégano, el diente de ajo, la sal y pimienta y el vinagre blanco y licuamos muy bien, debe quedar una salsa espesa pero con gran sabor. 

Con este adobo que nos resulta de moler los chiles marinamos la carne, un buen trozo de Lomo de Cerdo, procuren dejar un poco de la grasa con la que generalmente viene. Bañamos completamente la carne la tapamos y la dejamos en el refrigerador toda la noche. 

Lomo de Cerdo Enchilado (procedimiento)

Pasado el tiempo de marinado, sólo le agregamos unos trocitos de mantequilla encima, tapamos con papel aluminio y horneamos a 180 grados, durante 2 horas, pero pasada la primer hora volteamos el lomo para que se cocine perfectamente, recuerden que la carne no está sellada ni cocida, para posteriormente hornearse, como generalmente me gusta preparar el lomo, así es que tendremos que cocinarla más tiempo pero tapándola la mayor parte del tiempo. 

Cuando noten que ya esta bien cocida, y pasado el tiempo, es momento de destapar la carne para dejar que se dore un poco. Cuando esto ha sucedido, esperamos unos minutos para rebanar el lomo, a mí me gusta rebanarlo delgado, así tendrá más sabor. 

Ya rebanado lo servimos con puré de papas y una rica ensalada si lo queremos para una cena o comida formal. 

O bien como les comentaba con un rico arroz rojo y unos frijolitos refritos, acompañado de tortillas de maíz recién hechas... una verdadera delicia. 

Pero qué tal si también variamos un poco la manera de servirlo y picamos algunas rebanadas en trocitos pequeños y untamos unos ricos frijoles refritos en un bolillo o baguette y le agregamos los trocitos de carne, unas buenas rebanadas de aguacate, tomate y si gustas un poco de cebolla fileteada, créeme no te arrepentirás, quedará deliciosa esta torta.... 

Puede parecer que la carne cocinada solamente en el horno quedará seca y dura, pero no es así, aunque la textura de la carne en las imágenes dé esa impresión, en realidad se deshace, sólo que mantiene la forma, y queda jugoso.

Es una verdadera delicia!! se animan? 

**Recuerden que las palabras con letras de color son enlaces que los llevan a la receta que mencionan. 

martes, 16 de diciembre de 2014

Torta de Chuleta y Pierna de Cerdo

Torta de Chuleta y Pierna de Cerdo

Una idea rápida y fácil, para estos días que el tiempo se nos va en un dos por tres y no podemos dedicar tanto a la cocina, pero no por eso debemos sacrificar sabor, así es que ésta es una deliciosa idea que a todos encantará... 

Ingredientes: 
250 Gramos de Pierna de Cerdo picada en cubitos pequeños 
2 Chuletas Ahumadas picadas en cuadritos pequeños 
Pan Baguette o Bolillo o hasta Chapatas 
Mayonesa al Gusto 
Chile Chipotle adobado al gusto (de latita)
Aguacate al gusto 
Tomate en rodajas al gusto 
Cebolla en rodajas al gusto 
Mantequilla la necesaria 
Ajo en polvo al gusto 
Sal y pimienta al gusto 

Procedimiento:  
Sazonamos la carne de cerdo con sal, pimienta y ajo en polvo, y la colocamos en una sartén a que se cocine junto con la chuleta ahumada picadita, movemos de vez en cuando para evitar que se pegue y se dore disparejo, cuando está bien guisada, tapamos y reservamos. 

Ahora preparemos el pan para que tenga un rico sabor, lo partimos a lo largo a la mitad y le untamos un poco de mantequilla y lo colocamos sobre una plancha caliente para que se dore un poco, le untamos mayonesa y chile chipotle en pasta al gusto. 

Le colocamos la carne guisada y terminamos con aguacate o palta, tomate y rebanaditas de cebolla, tapamos con la otra mitad del pan... y a disfrutar!!! 

En verdad es que es fácil y rápido y con un rico sabor que le da la chuleta que los sorprenderá, pueden acompañarla con la salsa de su elección o con unos chiles en vinagre, riquísima.... 


domingo, 16 de noviembre de 2014

Costillitas a la Barbecue con una Salsa Especial

Costillitas a la Barbecue con salsa de arándanos

Una receta deliciosa!! en verdad no creerán los ingredientes que contiene la salsa en la que se marinan y cocinan estas exquisitas costillitas, la primera vez que las hice, ya hace muchos años, todos quedamos encantados, y he de confesarles que cualquier costillar de "Restaurante Afamado" que comíamos posteriormente no nos pareció tan rico como el resultado obtenido con esta receta, en verdad es un deleite, pues tiene un sabor, que enamora... 

Costillitas a la Barbecue con salsa de arándanos


Ya les había compartido una receta de Costillas a la Barbecue pero era la salsa Carolina Honey's, aunque les diré que no menos deliciosa que, insisto, en otros lugares. 


Costillitas a la Barbecue con salsa de arándanos


El aroma que despiden estas costillitas al estarse horneando es irresistible, en verdad es que encanta a todos, parece eterno el tiempo de cocción. 

Ingredientes: 
Costillitas a la Barbecue con arándanos

1 Costillar (Baby Back Ribs) o costillas de tu elección (1,700 gramos) 
2 Tazas de Salsa Ketchup 
1 Taza de vinagre blanco
1 Lata de Salsa de Cranberry
1/2 Taza de Azúcar Mascabado 
1/4 Taza de Melaza o Miel de Piloncillo (yo utilizo Melaza) 
2 Cucharadas de Puré de Manzana de Lata 
1/4 Taza de Salsa Worcestershire (Salsa Inglesa)
1 Cucharadita de Sal Ahumada en Polvo 
1 Cucharadita de Mostaza común o de Dijon 
2 Cucharaditas de Azúcar común 
1 Cucharadita de Páprika o pimentón en polvo 
1 Cucharadita de Jengibre en polvo 
1/2 Cucharadita de Sal 
1/2 Cucharadita de Pimienta negra recién molida
1/2 Cucharadita de Orégano deshidratado 
1/2 Cucharadita de Semillas de Cilantro 
1/4 Cucharadita de Ajo en polvo 
1/4 Cucharadita de Cebolla en polvo 
3 trocitos de mantequilla 
Papel aluminio para envolver 

Procedimiento: 

En realidad es un procedimiento muy sencillo, sólo que tendrás que hacerte al ánimo de que tu cocina quede muy salpicada al momento de preparar la salsa tan deliciosa, la cual es la base de todo el sabor de esta receta. 

Simplemente mezclamos en un tazón todos los ingredientes, excepto la mantequilla y claro está el costillar. Licuamos o procesamos hasta obtener una consistencia tersa. 

Ponemos a cocinar la salsa a fuego medio hasta que comience a hervir, llegado este punto, bajamos el fuego y movemos constantemente, hasta que comience a espesarse un poco más, y verán que cambia ligeramente de tono, tengan cuidado pues tiende a saltar mucho al momento de prepararla, por eso les digo que se hagan al ánimo de limpiar su cocina después porque salpica mucho esta salsa, otra opción es prepararla en la olla de lento cocimiento, sólo la dejan a temperatura baja por unas 2 horas. 

Para que no se asusten, queda de esta manera, más o menos, todo salpicado, así es que procuren no tener niños cerca, ni mascotas alrededor. 

Cuando la salsa ya esté espesa, le apagamos al fuego, en realidad no espesa tanto, pero si verán que la consistencia es un poco más densa que cuando la licuaron, también el olor será un tanto distinto, pues recuerden que lleva alto contenido de vinagre, lo que hace que tenga un aroma muy fuerte a este ingrediente, también lleva mostaza, lo cual dará el mismo aroma. 

Costillitas a la Barbecue con salsa de arándanos

Cuando la salsa esté lista, agregamos los trozos de mantequilla y le apagamos al fuego, mezclamos muy bien hasta que se disuelva, notarán que el resultado es una salsa más brillante. 
Entonces estará lista para utilizarla sobre las costillas, en lo personal a mi me gusta comprar las costillas bien cargadas de carne, y se me hace más práctico hacer paquetitos con 2 ó 3 costillitas cada uno, por lo que coloco una cama de salsa sobre un trozo de papel aluminio y enseguida la carne, baño con más salsa y cierro el paquetito procurando dejarle espacio encima, es decir, flojo, pero bien sellado para que el aire caliente circule y haga que se cocine perfectamente la carne. 

Si desean pueden hacer el costillar completo colocándolo sobre una cama de salsa en un refractario y bañándolo con más salsa, tapan con papel aluminio y hornean. 

Cuando tenemos todos los paquetitos armados, los colocamos sobre una charola para hornear y los introducimos al horno precalentado, horneando a 200°C, aproximadamente por 1 hora, o hasta que al revisar algún paquetito, notemos que la carne se desprende fácilmente del hueso, verán que se desbaratan, logrando así una carne muy jugosa y suave. 

Si hacen los paquetes individuales, verán que quedó mucho jugo y salsa dentro de él, júntenlo en un recipiente y al servir la carne, colóquenlo en la mesa, es delicioso, aunque les confieso que en él queda mucha grasa de la misma carne, así es que si desean pueden retirarla. 

A mi me gusta servir estas deliciosas costillitas con los complementos comúnmente utilizados, como maíz en mazorca, del amarillo cocido y con un poco de mantequilla, con puré de papa o unas ricas papas a la francesa. 

Espero que disfruten esta receta tanto como nosotros, lo que les recomiendo es que guarden la salsa que les queda, es deliciosa, no se echa a perder, dura mucho tiempo en el refrigerador y sabe deliciosa de vez en cuando en sándwiches o emparedados. 

O por qué no, de vez en cuando preparar un rico pollo a la barbecue. Definitivamente el ingrediente secreto en esta receta es el arándano, le da una textura y sabor inigualable a esta salsa especial. 

domingo, 12 de octubre de 2014

Rollitos de Cerdo rellenos de Membrillo

Rollitos de Cerdo rellenos de membrillo
Una receta de pocos minutos con un gran sabor, hace un tiempo les compartí la forma en que preparo la pasta de membrillo para untar, un puré delicioso que aunque es dulce, y que por lo general se acostumbra comer en pan o galletas, créanme que así, con carne de cerdo o pollo, queda delicioso, además de ser rápido. 

Hoy ha sido un día lleno de nuevas experiencias, conocí a mucha gente interesante y que comparte conmigo la misma pasión por la cocina, y a la que además, le agradezco el que comparta sus conocimientos, pues en el tiempo que llevo escribiendo el blog, y aun antes, algunas personas me preguntaban que si no me molestaba compartir mis recetas y secretos, y la verdad es que no, creo que si todos compartimos lo que sabemos, de alguna manera generamos beneficios para todos, no sólo para nosotros mismos o nuestras familias; de qué nos sirve quedarnos solos con todo el conocimiento que podamos adquirir, creo que lo debemos compartir, y así como alguien más fue generoso con nosotros, nosotros serlo con los demás.... creo que si comenzamos a actuar de esta manera, nos sorprenderemos con los cambios positivos que veremos a nuestro alrededor... Gracias a todas las personas con las que conviví y de las que aprendí el día de hoy, por todo lo que  han dejado en mi... 

Ingredientes: 
Milanesas de Cerdo 
Sal y Pimienta al gusto
Puré de membrillo (da click en las letras de color y a parecerá la receta)
1/2 taza de Jerez  (opcional) 

Procedimiento: 
Sólo debemos salpimentar la carne por ambos lados, no abusen de la pimienta, pues si se exceden invadirá con su sabor y no se notará el del membrillo, no quedará rico, si prefieren omitirla, háganlo. 

Untamos un poco de puré de membrillo sobre la milanesa extendida, enrollamos y colocamos a dorar sobre una sartén muy caliente, en verdad yo no utilizo aceite ni grasa. Este puré de membrillo es de las preparaciones que podemos tener listas en la casa, y utilizarlas de esta manera cuando se nos apetezca. 

Cuando los rollitos estén cocinados por todos lados, y bien doraditos, los retiramos de la sartén; a mi me gusta levantar todo lo doradito que queda de la carne en la sartén, y con ello hacer una salsita, con la que baño un poco cada rollito al momento de servirlo, pero en realidad es opcional, de hecho, quedarán ricos sin ella. Pero es otra opción por si quieres darle un giro a la receta. Cuando hayas retirado los rollitos de la sartén, agregas media taza de jerez, y con el calor de la sartén, se comenzará a levantar todo lo que se hay quedado pegado, y cuando ya haya sucedido esto, y el jerez se haya cocinado, incluso quede un color un tanto café oscuro, estará lista la salsita, en realidad no saldrá mucha, pero será deliciosa!! basta que le agregues un poquito a cada rollito al servir y veras qué rico sabor. 

A mi me gusta servir estos rollitos con un rico arroz blanco o un puré de papa, y claro, no puede faltar una ensalada de la que más te guste. En verdad es una receta extremadamente sencilla, sin pretensiones, sólo la de preparar un rico platillo con elementos básicos y que nos pueden dar como resultado algo espectacular.