Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

Caldo de Pollo al Poblano

Caldo de Pollo al Poblano

Hay días que por más que queramos no contamos con suficiente tiempo para dedicar a cocinar, pero queremos comer algo rico, nutritivo, reconfortante, así es que podemos preparar este delicioso platillo en unos 15 minutos, lo pueden creer? 

Ingredientes: 
1 Pollo partido en piezas y sin piel (para que o esté tan grasoso) 
1 ó 2 Chiles poblanos cortados en rajas finas (si no te gusta picoso, retira las venas) 
6 Tomatillos verdes o de Milpa (12, pues son pequeños) limpios y sin la vaina que sirve como cáscara
1/4 de cebolla fileteada finamente 
2 Papas cortadas en trozos (puedes retirar o dejar la cáscara) 
Sal y Pimienta al gusto
Agua la necesaria 

Procedimiento: 
Colocamos el pollo en trozos, el chile picado en rajas delgadas, las papas cortadas en cuartos, puede ser sin piel o con piel; los tomatillos verdes en cuartos y la cebolla fileteada, todo dentro de la olla exprés con agua la necesaria, no traten de hacer una gran cantidad, pues el sabor se diluirá y recuerden que se cocinará en poco tiempo a presión, así es que preferible poner poca agua, que apenas cubra todos los ingredientes. 

Sazonamos con sal y pimienta y cerramos la olla con cuidado, colocamos la válvula y cocinamos a fuego alto hasta que comience a sonar la presión, y es entonces cuando bajamos la flama al mínimo y comenzamos la cuenta de sólo 5 minutos a presión. 

Cuando ha pasado este tiempo, colocamos la olla bajo el chorro de agua fría, con mucho cuidado para que no les vaya a explotar, y dejan que la presión se salga, lo sabrán si mueven la válvula un poco, y si no escuchan ningún ruido, se podrá abrir, con cuidado de no quemarse... si tienen tiempo de esperar a que la presión se salga, qué mejor, pero recuerden que les dije que pueden preparar este delicioso guisado en 15 minutos... así es que ustedes deciden... 

Sólo utilicen la olla con cuidado y observando todas las precauciones. 

Para servir este delicioso guisado, lo pueden acompañar con arroz blanco, tortillas o pan... es riquísimo... y a todos les gustará... ya lo verán... 

domingo, 13 de diciembre de 2015

Rollitos de Pollo en salsa de Coca Cola

Pollo en salsa de cocacola
Ya sé que lo que en estos días más se busca, son recetas propias para Navidad, pero tenemos la idea de que deben de ser muy elaboradas, y he de decirles que no necesariamente debe ser así, y por eso les quiero presentar esta deliciosa y sencilla receta que resulta ser muy festiva, bueno, muy adecuada para estas fechas a pesar de su sencillez, a ver qué les parece... 

Ingredientes: 
6 filetes de Pechuga de pollo aplanadas 
50 gramos de nueces picadas 
50 gramos de almendra fileteada 
2 tazas de Coca Cola o Pepsi (el que más les agrade) 
1/4 taza de Jerez 
1 Chile Pasilla seco o Ancho
8 Ciruelas deshidratadas y deshuesadas picadas en trocitos 
Sal y pimienta al gusto 

Procedimiento: 
Salpimentamos los filetes de pechuga de pollo y los rellenamos con las nueces, los hacemos rollito y los fijamos con un palillo de dientes, aunque les confieso que yo rara vez los utilizo, jiji.... basta con que al momento de dorarlos en la sartén los coloquen con la abertura hacia abajo y los dejen así hasta que se doren por ese lado y ya podemos darles vuelta y seguir dorando por todos lados, así evitamos que se nos vaya a quedar algún palillo de dientes en la comida, lo cual puede ser muy peligroso, pues siempre que presentemos el plato ya servido, debemos cuidar que NO lleve palillo de dientes en la "decoración". 

Colocamos a dorar los rollitos de pollo en una sartén antiadherente, si lo crees necesario agrega un poco de aceite o mantequilla, sólo para poder dorarlos sin que se peguen. 

Cuando están listos, agregamos el jerez y posteriormente el refresco de cola, las ciruelas picadas, las almendras fileteadas y las tiritas de chile pasilla o ancho, el que tengamos a la mano, resulta muy sencillo cortarlas con unas tijeras, y así se nos facilitará el trabajo y las podemos hacer delgadas. 

Dejamos que todos los ingredientes se sazonen perfectamente y suelten sus sabores y listo!! lo pueden creer? lo servimos acompañado con un rico puré de papa o un arroz blanco, una deliciosa ensalada y tendrán un menú completo. 

Si desean que la salsa quede espesa, lo pueden lograr simplemente enharinando un poco con fécula de maíz cada rollito de pollo y después dorarlo en la sartén, así la fécula que quede adherida y dorada en el pollo hará la magia, y lograremos una salsa espesa, con más cuerpo., a medida que se cocine, pues se irá espesando; a mí en realidad me gusta ligera, así es que no le agrego la fécula, todo depende de su decisión, pues no variará el sabor, sólo la textura de a salsa. 

Otra variante en este platillo, es que lo pueden preparar con milanesas de cerdo, es realmente versátil esta salsa y queda espectacular, parece que lleva un gran trabajo en la cocina, y no es así... espero les guste!! 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Pavo Navideño

Pavo navideño relleno
Ya se aproximan las fiestas navideñas, y es momento de comenzar a planear el menú, qué les parece si preparamos un delicioso Pavo Navideño, relleno de picadillo de frutos secos, un relleno repleto de sabores deliciosos, el mismo picadillo que se utiliza para preparar los tan exquisitos Chiles en Nogada, así es que como podrán ver, es una verdadera delicia... 

Me encanta el pavo, y esta receta más, creo que además del Jamón Virginia y el Lomo, el pavo es algo que no puede faltar en navidad, aunque se puede preparar de muchas maneras, con muchos rellenos distintos, y cada familia le dará su toque, ésta es la receta que más disfrutamos... espero que les guste.

Ingredientes: 
1 Pavo Natural de Doble pechuga descongelado
2 Litros de Vino Blanco seco
150 Gramos de Mantequilla suavizada, aproximadamente
1 trozo de Hilaza 

600 gramos de Carne de res molida 
400 gramos de Carne de cerdo molida 
250 gramos de Acitrón o biznaga picada en trocitos pequeños 
3/4 de Taza de Nueces picadas 
3/4 de Taza de Almendras picadas 
3 Tomates rojos picados finamente 
1 Pera picada en trocitos 
1 Durazno picado en trocitos 
Pasas de Uva al gusto 
Sal y Pimienta al gusto 
Ajo en polvo
Sal Ahumada (opcional) 
Canela en polvo al gusto 
Azúcar al gusto 

Gravy: 
Los jugos de cocción del pavo
1 ó 2 cucharadas de Fécula de Maíz
2 Cucharadas de mantequilla 

Procedimiento: 
Pavo Navideño procedimiento

El pavo deberá estar bien descongelado, yo utilicé uno de 7 kilos y  medio, calculen de relleno 1 taza por kilo, aproximadamente, aunque no lo rellenen completamente con esa cantidad, créanme, necesitarán para servir el pavo o para las tortas, hasta para unos chiles en nogada, por qué no?

No saquen el pavo del empaque hasta que ya lo vayan a preparar, para evitar que se formen bacterias. 

Yo lo que hago es preparar primero el picadillo, a veces el día anterior, así estará frío, y tomará más sabor de los ingredientes, además de que no se me hará tan pesada la cocinada. 

Debemos comenzar con lavar perfectamente el pavo y retirar las menudencias de su interior, generalmente las colocan en un empaque dentro del pavo, puede ser en donde se encuentran las costillas, o bien, en el cuello, así es que no se les olvide retirarlas, igual el pescuezo.

Posteriormente, debemos lavar perfectamente bien el pavo, por dentro y por fuera, y escurrirlo, y secarlo muy bien con servilletas de papel, por dentro y por fuera. 

De cualquier manera, hay que inyectar el pavo con tiempo, para que quede jugoso, pero antes de hacerlo es bueno remojarlo en leche, pues las fibras de la carne se suavizarán y la absorberán lo que dará como resultado que quede jugosa la carne, así es que por unas cuantas horas estará bien hacerlo, tapado y en el refrigerador. 

Cuando haya estado un buen rato marinándose en la leche, es momento de comenzar a prepararlo, y lo haremos secándolo perfectamente, no se les olvide desechar la leche, y como ya les dije, con la ayuda de servilletas de papel secarlo perfectamente por dentro y por fuera, continuamos inyectándolo de vino blanco, en la pechucha, muslos, piernas, en fin, por todas partes, lentamente para evitar que el vino se salga. 

Después debemos untarle mantequilla por dentro y comenzar a rellenarlo con el picadillo, que quede bien apretadillo, pero no lo rellenen tanto, para evitar que se salga el relleno. Continuamos cerrando el pavo, con la ayuda de la hilaza. Puedes amarrar perfectamente bien las patas y acomodarlas muy bien, esto hará que no se deforme, para sostener las alas, podemos amarrar el pavo completamente con la hilaza, o bien, introducir unos ganchos en cada ala, para sostenerlas y que queden pegadas a la pechuga. 

Para hacer el Relleno  (Picadillo dulce o Picadillo de frutos secos): 
Cocinamos las carnes, puedes utilizar sólo carne de res, o combinada como lo solicito. es cuestión de gustos. Al estarla cocinando, debemos sazonarla con sal, pimienta, ajo en polvo y un poco de sal ahumada, si la conseguimos, es opcional. Cocinamos hasta que cambie de color y se vea totalmente cocida, y añadimos las frutas picadas, los frutos secos picados, el tomate rojo, y demás ingredientes, sazonamos con la canela en polvo, añadimos un poco de azúcar y dejamos cocinar tapado, que todo se sazone, moviendo ocasionalmente, cuando esté listo, retiramos del fuego y dejamos enfriar.  

Con este picadillo, como ya les dije, rellenamos el pavo y le detenemos con hilaza las patas, lo untamos totalmente de mantequilla suavizada, lo colocamos en una charola honda en donde quepa el pavo, le vaciamos el vino blanco, lo tapamos con papel aluminio y horneamos en horno precalentado a 200º C, aproximadamente. Posteriormente pueden bajarla a 180 grados para que se cocine perfectamente el pavo y se dore. 

Debemos estar bañando el pavo cada 20 minutos aproximadamente, para cocinar este pavo, me tardé horneándolo 4 horas aproximadamente. 

Al pavo le coloqué un termómetro, así estaré segura que se ha cocinado a la perfección y evito enfermedades. Y hay que colocarlo justo en el muslo, y no debe tocar el hueso, para que no nos dé una falsa lectura de la temperatura. Este termómetro marca que un pavo estará listo cuando llegue a la temperatura de 165 grados. 

Cuando el pavo llegue a esa temperatura, quiere decir que ya está perfectamente cocido, y es momento de retirarle el papel aluminio y dejarlo dorar un rato. 

El color dorado o tostado nos dirá que es momento de retirar el pavo del horno. 

Para hacer el Gravy: 
Gravy

Retiramos los jugos resultantes de la cocción del pavo de la pavera y los colocamos en la licuadora, y procedemos a fundir la mantequilla y añadir la fécula de maíz, dejamos cocinar hasta que dore moviendo todo el tiempo, y entonces, agregamos los jugos resultantes de la cocción del pavo,  pero deberán estar licuados, y dejamos cocinar a fuego bajo sin dejar de mover hasta que tenga la consistencia de un Atole, espeso. Si le quedan grumos, pueden licuarlo todo nuevamente y así quedará terso y suave, con un delicioso y hermoso color dorado. 

Prácticamente es todo, pues ya sólo resta que se llegue la hora para rebanarlo y disfrutarlo. 

Creo que lo que más me gusta del pavo es preparar tortas de pavo recalentado, jeje, creo que puedo comer tortas de pavo todos los días de la semana posterior a la navidad jiji, pero eso sí, con su buena dotación de gravy y unas buenas rebanadas de tomate y aguacate, simplemente deliciosas. 

Hace unos días que se me descompuso mi refrigerador, pues como no... ya tiene 10 años jiji... y como dicen, todo por servir se acaba... y aunque no fue el caso, si se le tenia que hacer una pequeña compostura, pero ya quedó arreglado, y tenía este pavo congelado, tuve que anticiparme a la navidad y cocinarlo, pero fue perfecto, pues así pude compartirles la receta justo a tiempo para las Navidades que se aproximan. 

El fin de semana pasado que lo comimos, todos dijimos "Feliz No Navidad" jiji... y disfrutamos esta delicia. 

Espero que a ustedes les guste también y se animen a cocinarlo de esta manera. 


jueves, 22 de octubre de 2015

Pollo con Salsa Ventilla

Pollo con Salsa de Chiles Ventilla
No he podido publicar en muuuuuucho tiempo, me parece una eternidad, pues extraño mucho compartir mis recetas, no tienen una idea la cantidad de fotografías de platillos que he elaborado en este tiempo y que están pendientes de ponerles la receta y publicarlas, y no crean que es por falta de ganas, más bien por falta de tiempo, pero no me quejo, pues lo dedico a una personita que requiere mucha atención en estos momentos, además de mis otras personitas favoritas, que no puedo olvidar o dejar de estar ahí, con ellas... 

Pero hoy me pude dar el tiempo, robándomelo de aquí y de allá, jeje, y quise compartirles por lo menos una receta, que en verdad es deliciosa!! 

¿Recuerdan la receta de los Chiles Ventilla? pues prácticamente es el mismo sabor, sólo que la manera de preparar la salsa varía un poco, son los mismos ingredientes, pero esta salsa es la forma exprés para lograr este delicioso sabor... 

Es común que tenga en el refrigerador un poco de salsa de chile Ancho o Mirasol preparada, pues la puedo utilizar para preparar muchos platillos en poco tiempo, como el huevo rojo, o tacos potosinos, o la base para un rico mole o adobo, entre otras tantas cosas, así es que esta vez la aprovecharemos para preparar esta rica salsa, que créanme, queda deliciosa, y no sólo se puede usar para acompañar pollo, como en este caso, sino también arrachera o incluso algún filete de pescado... se animan? 

Ingredientes: 
1-2 Chiles Anchos o Mirasol limpios, sin semillas y remojados en agua caliente.
1/2 Lata de Leche Condensada (la dulce) 
200 grs de crema de leche (pero que esté espesa) (crema común)
Bistecs o Milanesas de Pollo 
Rebanadas de Jamón (la misma cantidad que el pollo) 
Rebanadas de Queso (cualquiera que se funda, como manchego, Chihuahua, Gouda, etc.) 
1 Huevo batido 
Pan molido el necesario 
Sal y pimienta al gusto 

Procedimiento: 
Comencemos con la salsa, debemos limpiar muy bien los chiles, quitarles las semillas y el tallo, y ponerlo a remojar en agua caliente hasta que se hidraten y se suavicen. Si vas a preparar buena cantidad de salsa para tener lista y usarla para otros platillos, agrega más chiles y sólo se licúan con un poco de agua, cuelas la salsa resultante y listo, debe quedar espesa para que así le saques más provecho, como un puré; lo que nos dará como resultado una base para distintas recetas. 

Ahora sí, preparemos la Salsa Ventilla, es sumamente sencilla, pues sólo basta mezclar perfectamente la crema, con la leche condensada y la cantidad de salsa o puré de chile ancho que gusten, yo le agrego 2 cucharadas soperas aproximadamente, y sólo la proceso hasta que se mezcle perfectamente, después sólo basta calentar un poco esa salsa hasta que cambie de color, se hará un poco más naranja, o bien, la puedes introducir al microondas y cocinarla aproximadamente 1 minuto, mezclas bien y listo. Es importante señalar que debes usar crema que sea espesa, no tan líquida, para que la salsa te quede con cuerpo, pues no debe quedar muy ligera, pero tampoco muy espesa. 

Enseguida, preparemos el pollo, sólo tenemos que salpimentarlo y colocarle a cada bistec una rebanada de jamón y una de queso, doblamos, pasamos por huevo batido y sazonado con sal y pimienta, y posteriormente por el pan molido, y freímos en un poco de aceite, no necesitan sumergirlos, basta con que una sartén tenga un poco de aceite caliente y listo, sólo utilicen fuego bajo para que queden bien cocinadas las pechugas de pollo. 

Cuando tengamos listas las pechugas de pollo, bien cocinadas y doraditas, es momento de servirlas bañadas con la deliciosa salsa Ventilla y acompañarlas con arroz, de preferencia blanco, una rica ensalada y listo!!! un platillo fácil y riquísimo, además de muy lucidor para una cena o reunión. 

Les recomiendo preparar mucha, mucha salsa, y disponer una salserita en la mesa para quienes quieran agregar más... y les cuento un secreto? a mí  me encanta ponerle a un bolillo un poco de salsita y comerlo así.. jiji... es mi travesura... aunque no es una salsa picosa, es más bien dulzona, pero deliciosa!! 

Espero y pronto poder compartirles otra deliciosa receta... y recuerden que los textos de otro color son enlaces que si le dan click los llevarán a la receta que mencionan... 

Gracias por estar aquí... 



lunes, 27 de abril de 2015

Pollo Frito estilo Kentucky

Pollo frito estilo Kentucky


Desde hace días tengo antojo de pollo frito... frito?... si, claro que sí, de vez en cuando se antoja comer comida frita, jeje, en realidad tenía ganas de comprar una buena porción de ese pollo, que a decir verdad tengo como 15 años que no lo como, y de cualquier manera preferí prepararlo yo misma en casa, aunque no de la manera acostumbrada, pues generalmente lo rocío con aceite en aerosol y lo horneo, queda delicioso y con muy poca grasa. Pero esta vez decidí prepararlo de la manera como lo prepara esa cadena de comida rápida, frito de la manera tradicional... la verdad es que queda rico, y todo depende de la temperatura del aceite, para que quede o no grasoso. Se animan?

Oh! Dios, jeje, me comenta mi hija de 14 años que nunca lo ha comido, creo que nunca había pensado en eso, bueno, de cualquier manera no le hace falta, jeje, creo que no somos muy asiduos a los negocios de comida rápida, como los de esas hamburguesas muy famosas, rara vez comemos eso... prefiero preparar ese estilo de comida en casa... creo que puede uno controlar mejor la calidad y cantidad de sal, azúcar o grasa que le añadimos... además de no volver a reutilizar el mismo aceite como supongo lo hacen en esos lugares... 

Ingredientes: 
1 Pollo en piezas (con todo y la piel) 
Sal y pimienta al gusto 
Ajo en polvo 
Cebolla en polvo
Páprika o pimentón molido 
Curry en polvo 
1 Huevo 
1 1/2  Taza de Harina de trigo 
1/2 Taza de leche 
Especias varias para sazonar pollo (tomillo, orégano, mejorana, etc.) 
Aceite el necesario para freír

Procedimiento: 
Comenzamos por mezclar el huevo con la leche, y condimentar con las especias mencionadas, mezclar bien e introducir las piezas de pollo en ese batido, recuerden no retirar la piel del pollo, (si ya sé que según se dice, es en donde se juntan más las toxinas de las hormonas que utilizan para engordar el pollo, procuro retirarla casi siempre, pero esta vez le dará un rico sabor, y textura, y de vez en cuando... creo que no pasa nada).

Pollo frito estilo Kentucky


Aparte en otro recipiente mezclamos el harina, con los mismos condimentos, que se mencionan en el listado de los ingredientes y los mismos que utilizamos en la mezcla anterior, no pongo cantidades, es mejor que ustedes le den su toque y sazón a su gusto, sólo recuerden no añadir tanta sal.

El siguiente paso es sacar las piezas de pollo una a una y rebosarlas en el harina condimentada, apartar con cuidado y colocarlas sobre un plato, si desean que quede más crujiente el pollo, les recomiendo volver a colocar las piezas en la mezcla del huevo, sólo una pasadita rápida y volver a llenarlas de harina condimentada. 

Cuando tengamos listas todas las piezas, debemos preparar el aceite, la verdad es que yo coloqué en una sartén ancha y no muy alta el aceite, justo el que calculé que casi cubriría el pollo, pero no es necesario que llegue hasta arriba y lo inunde... debemos dejarlo calentar perfectamente, de lo contrario, si agregamos las piezas de pollo cuando el aceite no se ha calentado completamente lo que sucederá es que la carne absorberá mucha grasa y no queremos eso. 

A mí me gusta colocar una pizca de harina en el aceite caliente y si veo que comienza a burbujear, entonces el aceite está en excelente temperatura, y es momento de colocar las piezas de pollo, de preferencia de una sola vez, con cuidado y separando bien cada una de las piezas, de esta manera lograremos que no se enfríe el aceite y pierda temperatura. 

Lo que si debemos hacer cuando utilizamos sartén es bajar un poco la temperatura, para que no se queme lo que estamos friendo, necesitamos una fritura pareja y que llegue a cocinar por dentro el pollo, recuerden que tiene huesos y es grueso, así es que debemos dejarlo un buen rato dorándose de un lado, aproximadamente de 5 a 8 minutos, cuando vemos que comienza a dorarse y ha pasado ese tiempo, hay que voltear cada pieza con cuidado, y dejar que se cocinen por el otro lado perfectamente y se doren. Tengan paciencia, verán que al final no se arrepentirán. 

Cuando noten que ya está perfectamente dorado el pollo por ambos lados y que estén seguros que ya no está crudo, es momento de retirarlo del aceite y colocarlo sobre una rejilla para que se escurra el aceite y listo... 

Esta vez yo lo serví con una rica ensalada de col blanqueada, con zanahoria rallada, un poco de vinagre, una pizca de sal, un poco de azúcar y mayonesa, la mezclamos bien. 

Y no podían faltar las deliciosas papas a la francesa, total si ya nos habíamos portado mal con el pollo frito, una raya más al tigre no nos iba a perjudicar más... sólo las corte y las puse a remojar en agua con sal un rato, y después las escurrí perfectamente, las sequé con la ayuda de una servilleta de papel y las puse a freír por tandas en aceite, igualmente a buena temperatura para que no absorbieran tanta grasa las papas. 

Listo!! una deliciosa comida, que aunque en casa no es tan rápida como supondríamos, queda rica, aunque no es muy recomendable cocinar de esta manera tan seguido, debido a la cantidad de grasa que se consumiría, no creen? 

Espero que les guste y se animen a cocinar este rico Pollo Frito estilo Kentucky... 

miércoles, 25 de febrero de 2015

Pollo a la Marinara con Spaguetti

Pollo a la Marinara con Spaguetti

He tenido mucho antojo de salsa marinara, así es que puse mis manitas a la obra y cociné una buena cantidad, ya que como sabrán me encanta tener siempre lista, en el congelador y así puedo salir de apuros algún día que quiera preparar algo con ella. 

Y cómo no preparar estas deliciosas Fajitas de Pollo con esta deliciosa salsa sobre una cama de spaguetti a la mantequilla? Verán qué buena combinación. 

Ingredientes: 
2 Tazas de Salsa Marinara 
Pan molido 
Queso parmesano rallado al gusto 
Sal y pimienta al gusto 
Pechuga de pollo cortada en tiras gruesas, yo utilicé supremas de pollo y fui cortándolo en trozos alargados. 
Queso blanco de tu elección que se funda, yo utilicé Chihuahua rallado 
Albahaca picada para adornar 
Aceite de oliva

Para el Spaguetti: 
1 Paquete de pasta cocida en un poco de agua hirviendo con ajo, aceite de oliva, laurel, sal y un trocito de cebolla
1 trocito de mantequilla 
3 Cucharadas de Crema de leche 
Sal y pimienta al gusto 
Queso blanco de tu elección que se funda, yo utilicé Chihuahua rallado. 

Procedimiento: 
Mezclamos el pan molido con el queso parmesano, si tienes un poco de ajo en polvo agrégalo, le dará un rico sabor, o bien, si consigues de ese queso parmesano que tiene un poco de ajo, estará genial. 

Otra opción es utilizar crutones sazonados, hay unos sabor italiano que son muy ricos y contienen hierbas finas, ajo y queso, quedaría muy rico si substituyes el pan molido con ellos, hechos polvito. 

Cuando este la mezcla de pan molido con queso, pasamos por ahí las tiritas de pollo, hasta que se impregnen bien de pan y queso. 

Calentamos una olla con un poco de aceite de oliva y vamos colocando las tiras de pollo, y cocinamos hasta que se doren y queden perfectamente bien cocinadas, pero no resecas, mucho ojo. 

Cuando estén listas todas las tiritas agregas la Salsa Marinara, tapas y dejas cocinar a fuego bajo unos 8 minutos, hasta que el pollo esté bien sazonado y cocinado completamente. Añades el queso rallado y dejas que se funda. 

Para preparar el spaguetti:
Ponemos a cocinar la pasta en agua hirviendo con ajo, laurel, sal, aceite de oliva y un trocito de cebolla; cuando está al dente, es decir, bien cocinada sin estar muy suave, sino en el punto exacto, escurrimos la pasta. Puedes reservar un poco del líquido de cocción que en ocasiones nos salva si la pasta ha quedado reseca, sólo se le agrega un poco y con eso queda fantástica. 

Fundimos un poco de mantequilla en una cacerola y agregamos la pasta escurrida y cocida perfectamente, sazonamos con crema, sal, pimienta, y un poquito del líquido de la cocción de la pasta. Movemos con cuidado de no romper la pasta y listo. 

Ahora sólo nos resta emplatar, para ello, colocamos una buena porción de pasta sobre un plato y encima colocamos el pollo con una cantidad generosa de salsa, rallamos más queso y espolvoreamos un poco de albahaca. 

Servimos con un poco de pan y una rica ensalada, y listo!!

Nada complicado y sí muy rico y lleno de sabor, por eso les comento que es buena idea tener preparada nuestra deliciosa salsa marinara casera, podremos cocinar estos deliciosos platillos en un dos por tres y todos quedarán encantados. Vale la pena dedicarle un ratito a la preparación de nuestra Salsa deliciosa. 

**Recuerda que las letras de color son enlaces que te llevarán a la receta que menciona. 


domingo, 30 de noviembre de 2014

Pechuga a la cazuela rellena de poblano y champiñones

Pechuga rellena de poblano y champiñones

Una práctica idea para cocinar pollo, rellena con un rico chile poblano, queso y champiñones guisados, la combinación de sabores es maravillosa, no tiene tanta grasa y es ideal para una buena cena como plato principal, te hará quedar bien sin trabajar mucho. 

El día de ayer les compartí la manera en que se lamprean los chiles poblanos, con el queso que más les guste, o el relleno que se les antoje, es curioso, creo que hasta ahora se me vino a la cabeza el término "lamprear" que creo que es el correcto, y el que debí de haber utilizado, no "capear", me parece que el cansancio me hizo una jugarreta  y hasta este momento que estoy escribiendo esta receta me he dado cuenta, jeje, a veces pasa, les ofrezco una disculpa por esa falta de atención y cuidado, ya ni porque una persona que admiro y estimo, y que también tiene un blog de cocina que me encanta leer, me hizo un acertado comentario, no me cayó el veinte... bueno unas horas después sí... gracias Sonsoles Furones, y aquí dejo el enlace para su blog de cocina para que lo lean, si les apetece y entiendan la razón de mi admiración... Cocina Con Vistas

Y pues precisamente al cocinar esos chiles "lampreados" me ha quedado uno, y estaba tan solito y era difícil que a todos nos tocara una porción decente, así es que lo que se me ocurrió fue utilizarlo como un delicioso relleno para una pechuga de pollo, espero que les guste. 

Ingredientes: 
Pollo en supremas  (pechuga sin hueso)
Champiñones fileteados
Sal y pimienta al gusto 
Ajo en polvo al gusto 
2 Tomates picados en gajos 
Cebolla fileteada al gusto 
Un poco de aceite de oliva

Procedimiento: 
Abrimos un poco las supremas de pechuga de pollo, para poder introducirles el relleno, si no están muy bien formadas, no se preocupen, las podemos abrir un poco y extenderlas y doblarla como si fuese empanada. 

Los champiñones los cocino un poco con aceite de oliva, ajo en polvo, sal y pimienta, los salteamos y los reservamos. 

Llegó el momento de armar este sencillo y delicioso plato, sólo colocamos un poco de chile poblano partido en rajas, con todo y queso, colocamos encima champiñones guisados y cerramos el pollo con la ayuda de un palillo de dientes, salpimentamos el pollo por ambos lados. 

Calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén y colocamos el pollo, los gajos de tomate y cebolla junto con el pollo, dejamos que dore un poco por ambos lados y lo tapamos, bajamos el fuego, y dejamos cocinar por unos 8 minutos, o hasta que el pollo esté totalmente cocido, esto variará dependiendo el grosor del pollo. 

Listo!! servimos acompañado de una rica ensalada verde o de arroz guisado de su preferencia, o qué tal un rico puré de papa... genial no? todos volvimos a disfrutar el delicioso sabor del chile poblano relleno con un plus, la pechuga de pollo y los champiñones, qué bien!! 

Si no tienen muchas ganas de ponerse a lamprear un chile poblano, y seguir toda la técnica de asado y limpieza, bien pueden utilizar el chile, sólo lavado, desvenado y sin semillas, cortado en rajas delgadas y colocarlo con rebanadas de queso que sea de su preferencia y los champiñones salteados dentro del pollo, les quedará igualmente delicioso!! 

martes, 25 de noviembre de 2014

Pollo Relleno Navideño

Pollo Relleno Navideño
Ya sé que lo común es el pavo, pero qué sucede con las personas a las que no les agrada mucho, pues por lo general se quejan de que está reseco, claro que no han probado el que prepara la mamá de mi marido, o el rollo de pavo navideño que preparo yo, jeje, pero bueno, les dejo esta opción un tanto navideña con un picadillo distinto, pues no es el tradicional de frutas dulces, aunque es muy rico, y es muy recomendable, sobre todo para las personas que no les agradan mucho los Platillos de carnes dulzones. 

Hacía muchísimos años que no preparaba este pollo, y se me antojó hacerlo el fin de semana, mi marido quedó sorprendido, pues no lo recordaba, pero le encantó!! así es que yo me puse muy contenta, y como saben, para mí es un placer y es alimento para mi alma apapachar a quienes más quiero con un rico bocadillo, creo que es una de las mejores formas de dar amor o cariño. 

Y pues aunque pareciera muy complicada esta receta, en realidad no lo es, así es que aquí tienen una muy buena opción para la cena de Navidad o Año Nuevo, sé que muchas personas dirán: "¿Pollo?" es tan común que otros dirán "Para Pollo en mi casa" jeje, como refiriéndose a que es una carne con poco valor, pues en verdad quedarán sorprendidos con este pollo tan jugoso y delicioso... 

Ingredientes: 
1 Pollo Entero
100 Gramos de Tocino de Cerdo picado 
1 Taza de Vino blanco 
2 Zanahorias grandes partidas en trozos o rodajas 
1 Cebolla grande
2 Tazas de Caldo de Pollo 
300 Gramos de Carne molida de res combinada con cerdo (mitad y mitad)
100 gramos de Jamón de puerco en trocitos muy pequeños 
50 Gramos de Aceitunas deshuesadas y picadas en rodajitas 
50 Gramos de Uvas Pasa (rubias y obscuras) 
50 Gramos de Almendras fileteadas o picadas con todo y piel
1 Huevo 
2 Tomates Asados  y sin piel
1 Copa de Jerez o 1/4 de Taza 
Laurel, Tomillo y Mejorana al gusto 
1 Limón 
Sal y Pimienta 
Aguja Lanera 
Hilaza 

Procedimiento: 
Pollo Relleno Navideño Proceso
Comencemos primero a preparar el pollo, debemos lavar el pollo por dentro y por fuera y después secarlo con una servilleta absorbente, sólo es retirarle el exceso de agua. 

Aparte mezclamos en un recipiente el jugo de limón con sal y pimienta, con esto untamos perfectamente bien el pollo, por todas partes, incluso por dentro y también levantando el pellejo y colocando un poco de esta mezcla entre la piel y la carne, le dará un delicioso sabor. Cuando lo hemos untado todo completamente, lo reservamos y preparamos el picadillo. 

Relleno de Picadillo para Pollo o Pavo
Para hacer este delicioso picadillo, sólo cocinamos un poco en su misma grasa el tocino picado, agregamos la cebolla picada finamente y cocinamos un poco, agregamos la mezcla de carnes (de puerco y de res) y el jamón bien picadito, cocinamos perfectamente. 

Posteriormente agregamos las aceitunas, las pasas, almendras picadas, mezclamos y añadimos un recaudo preparado con el tomate asado, para hacerlo, se colocan los tomates sobre una parrilla o comal y se deja que se asen por todas partes, notarán que comienza a desprenderse la piel, cuando esto suceda la retiramos con cuidado de no quemarnos y licuamos los tomates en su mismo jugo. Este recaudo lo agregamos a la carne y mezclamos bien. 

Añadimos las especias, tales como tomillo, laurel y mejorana, mezclamos y dejamos cocinar un tiempo, cuando notemos que se ha resecado un poco el picadillo, añadimos el jerez, y dejamos reducir mezclando perfectamente, sazonamos con sal y pimienta. 

Cuando el picadillo esté un poco seco, es momento de apagar el fuego y dejar enfriar. Al enfriar completamente, agregamos el huevo y mezclamos bien, este picadillo será el relleno y créanme que quedará delicioso. 

Pollo relleno navideño proceso

Cuando hemos terminado el picadillo es momento de terminar de armar el pollo para poder hornearlo, hay que rellenarlo con buena cantidad de picadillo, no olviden empujarlo perfectamente hasta adentro y que quede muy compacto y apretadito, para que no quede ningún hueco del pollo sin relleno. 

Al momento en que ya ya no le podamos colocar más picadillo deberemos cerrarlo, esto lo haremos con una aguja lanera y una hilaza, debemos dar algunas puntadas para evitar que el relleno se salga. 

Colocamos el pollo en la charola para hornear y le amarramos las patas cruzadas, a mi me gusta colocar un trocito de aluminio en cada patita, para evitar que se quemen y no se vean bonitas, es cuestión de costumbre, pueden colocar al momento de servir también unos pequeños cucuruchos de papel, hacen que se vea vestido y por consiguiente más cuidada la apariencia del pollo. 

Mientras hacemos este proceso, colocamos unas rodajas de la cebolla y la zanahoria en una sartén con un poco de aceite y cocinamos un poco, cuando las tengamos listas, las colocamos sobre el pollo, y procedemos a bañarlo con el caldo de pollo bien sazonado. 

Horneamos a 175° C por 2 horas aproximadamente, bañándolo de vez en cuando, cuando notemos que ya esta bien cocinado y sólo le falte dorar, añadimos el vino blanco y lo dejamos cocinar, bañando el pollo con los líquidos de caldo y vino. 

Yo lo prepare en el mini horno eléctrico, creo que de ahí que no se haya dorado parejo, pues debido a la altura del pollo y la misma altura del mini horno, hicieron que quedara muy justo y que se dorara no tan parejo sobre todo el pollo, así es que hay que tomar en cuenta esos detalles. 

Cuando notemos que el pollo está dorado y la carne bien cocinada, y que lo hemos bañado y bañado de vez en cuando para que tenga un rico sabor, lo retiramos del horno. 

Es momento de emplatarlo, no necesitan quebrarse la cabeza o tener mucho conocimiento gourmet para que quede lindo, en realidad con la ayuda de unas ricas verduras al vapor y las mismas zanahorias y cebollas que están en l charola en que se horneo el pollo, nos servirán. 

Adornamos como más nos guste, y mientras se enfría un poco preparamos el gravy para bañar el pollo, pues no podemos desperdiciar el delicioso caldo que suelta el pollo en toda la cocción. 

Pollo relleno navideño proceso gravy

Pues le retiramos al caldo sobrante de la cocción del pollo las cebollas y la zanahorias, y en una sartén añadimos un poco de mantequilla, agregamos 2 cucharadas de fécula de maíz, y dejamos dorar e impregnarse bien de la mantequilla. Posteriormente añadimos el caldo de pollo /sin los sólidos del caldo), y movemos y movemos, esto para evitar que se hagan grumos y se queme la fécula de maíz; debemos lograr una salsa tersa y suave. 

Pero si no lo logran, el que quede suave y tersa, no se preocupen, sólo colóquenla en un recipiente en donde se pueda procesar con la batidora de inmersión. Cuando tengamos la salsa suave y tersa, la apartamos, pues nos servirá para añadirla a cada rebanada de pollo, o bien, para preparar al día siguiente con los poquitos de pollo, si es que sobra, unas ricas tortas de pollo, picadillo y gravy, qué delicia!! 

Espero que les guste esta opción para la Navidad, es más económica y además es ideal para una cena en la que estarán pocas personas. Además no es tan dulce. 


viernes, 24 de octubre de 2014

Pollo Asado al Limón y Tomillo

Pollo Asado al Limón y Tomillo

Un platillo delicioso!! fácil de preparar, aunque no lo crean, y además les puedo decir que a todos les encanta, si llegara a ser el caso que les quedara un poquito, que la verdad creo que es difícil, debido a que este pollo tiene un rico sabor suave y queda muy jugoso, así es que si les llegase a sobrar un poco, sólo hay que desmenuzarlo y preparar unas ricas flautas de pollo, verán que bien quedan... 

Pollo Asado al limón y tomillo

A mi pequeña le encanta que se lo sirva de esta manera, con unas ricas papas doradas con un poco de pimentón o páprika, unas verduras al vapor y su patita de pollo doradita y llena de sabor... 

Ingredientes: 
Muslos y Piernas (cantidad deseada) lavados y secos con papel absorbente 
1/4 Taza de Aceite de Oliva 
2 dientes de ajo bien picaditos 
Tomillo seco al gusto (sólo las hojitas)
Sal y Pimienta al gusto 
2 Limones (jugo) 

Para hornear: 
1 a 2 tazas de vino blanco 

Procedimiento: 
Pollo asado al limón y tomillo

Es muy sencillo de preparar este delicioso Pollo, sólo hay que lavar muy bien las piezas de pollo y secarlas por todas partes con un papel absorbente. 

En un recipiente mezclamos todos los ingredientes, a excepción del vino blanco. Con esta mezcla pincelamos el pollo por todos lados, cuando era pequeña me enseñaron que le levantara el pellejito al pollo y barnizara muy bien ahí también entre la piel y el pellejito, así quedaría crujiente y lleno de sabor; la  verdad es que la mayoría de las veces procuro retirar el pellejito del pollo, pues es pura grasa y tengo entendido que es en donde se acumulan todas las toxinas y todos los productos que les dan a los pollos para que crezcan rápidamente, sé que lo que a muchas personas les gusta es la grasita, pues en verdad es lo que le da un rico sabor a la carne, pero mejor cuidarnos un poquito y sólo de vez en cuando darnos el gusto. 

Debemos pincelar muy bien todo el pollo, por arriba, por abajo y entre la carne y el pellejito. Lo colocamos sobre una charola para hornear, que tenga bordes para que no se derrame el líquido, o bien, en un refractario y vertemos el vino blanco encima del pollo, y a hornearlo a 150° C hasta que veamos que está perfectamente dorado y que la carne está totalmente cocida, pero sin resecarse. 

Se debe de cocinar lentamente para que así el pollo tome sabor y alcance a cocinarse por dentro, verán que queda jugoso y doradito además. 

Cuando el pollo esté listo, notarán que les quedará líquido en el fondo, entre grasita del mismo pollo, y todos los sabores que éste ha soltado, vino blanco y un poco de especias; pues con estos líquidos se podrá hacer un rico gravy con el que puedes acompañar este pollo, aunque en verdad no le hace falta ningún acompañamiento, es una lástima no aprovechar tanto sabor. 

Lo único que hay que hacer es dorar un poco de fécula de maíz en una sartén con mantequilla y agregar los jugos que soltó el pollo, cocinar un poco y de seguro notarán que tiene grumitos, así es que procésenlos o pásenlos por la licuadora para obtener una salsa tersa, verán qué delicia!! 

Es una rica manera de servir el pollo, si lo acompañan con el gravy le darán un toque de elegancia, y no será sólo el pollo asado... si desean pueden cocinar el pollo entero y no en piezas, incluso lo pueden rellenar con unas rodajas de limón y no olviden sazonarlo por dentro, verán qué rico!! 

Acompañen con verduras cocidas al vapor y unas ricas papas doradas con páprika o pimentón; incluso con un rico puré de papas o de camote verán que queda riquísimo!! 

**Recuerden que las palabras de color son enlaces que los llevarán a otra receta, solo hay que darles click. 

domingo, 21 de septiembre de 2014

Tinga de Pollo

Tinga de Pollo

Una receta muy versátil, deliciosa y fácil de preparar, ya saben que son las que más me gustan, pues a veces la falta de tiempo no te permite hacer platillos muy elaborados, aunque si tienes algunos pasos adelantados podrás obtener mucho sabor en poco tiempo, no hay por qué sacrificar el comer rico y variado. 

Ingredientes: 
1 Pechuga de pollo cocida y deshebrada 
Cebolla fileteada al gusto 
3 Tomates 
Chile chipotle adobado al gusto (latita) 
Sal y Pimienta al gusto 
1 diente de ajo 
Aceite el necesario

Procedimiento: 
tinga de pollo procedimiento

En realidad es un plato muy sencillo pero lleno de sabor, el cual puedes servir en tostadas, taquitos, burritos, en fin, tú decides, hasta en torta sabe genial o en quesadillas, pues sólo colocas un poco de este guisado y un poco de queso de tu preferencia, pero que haga hebra sobre tortillas de maíz o de harina y resultará una deliciosa sincronizada de tinga de pollo, otra manera de servirlo es simplemente con un rico arroz blanco con zanahorias, simple... si tienes unos ricos frijoles refritos, por qué no? y el plato estará completo... qué rico!! 

Para comenzar a preparar este platillo sólo hay que licuar los tomates con un trocito de cebolla y el ajo, ayudado de un poco de agua, agrega chile chipotle al gusto, recuerda que es picoso, así es que ten cuidado si es que no te gustan mucho los platillos muy picantes, pero si te encanta que lo sean, no te preocupes, agrega la cantidad que desees. 

Mientras licúas la salsa, calienta un poco de aceite en una cacerola y agrega la cebolla en rodajas, agrega la cantidad que desees, en realidad este platillo lleva mucha cebolla, sólo que en mi familia no son muy afectos a ella, así es que le agrego con moderación, pero sí es necesaria pues le aportará un gran sabor. Acitrona muy bien la cebolla, es decir, hasta que se ponga transparente, pero que no se dore ni se queme, la tienes que estar moviendo constantemente. 

Cuando la cebolla esté transparente (acitronada) cuelas la salsa y la agregas sobre la cebolla, espera un poco a que se cocine, comenzará a hacerse chinita, es decir, le saldrán muchas burbujitas, y es momento de agregar el pollo cocido y desmenuzado, recuerda que el pollo ya estará sazonado, así es que sé precavido al momento de sazonar, siempre rectifica el sabor, si notaras que hace falta un poco más de líquido, agrega caldo de la cocción del pollo. 

Deja cocinar moviendo constantemente y estará listo cuando veas que el tomate ha cambiado de color y se volvió más rojizo. 

Te comentaba que si tenías algunos pasos adelantados no batallarías, y esto es así, yo acostumbro adelantar comida para el día siguiente, una tarde antes, así es que, en este caso, dejo el pollo cocido y así lo podré cocinar de distintas maneras cuando llegue de la oficina, pues ya tendré adelantado ese paso; otra cosa con lo que puedes adelantar es con el "recaudo" que es la salsa de tomate básica que utilizamos aquí en México, se trata de licuar tomates rojos con un trocito de cebolla y ajo, agregando agua, esta base la podremos utilizar para preparar diversos platillos, como el arroz rojo, el picadillo, las sopas de pasta o aguadas, como les decían las abuelitas, en fin, tu imaginación es el límite, y en este caso, sólo basta añadirle un poco de chile chipotle. 

Como ves, a veces nos complicamos demasiado con la comida y no es tan difícil y podemos comer rico y variado, y en este caso, el pollo es muy versátil, y este platillo también, ya que como te mencioné lo puedes servir de distintas maneras y con distintos acompañamientos. Espero que les guste esta receta, que es todo un clásico en la cocina mexicana, otra variante de este mismo platillo, es utilizar falda de res cocida y deshebrarla, utilizando la misma salsa, te quedará la tradicional Tinga de Res, qué tal eh?