Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Paso a paso para decorar un pastel con dibujo de algún personaje

Elsa de Frozen pastel o torta
Les prometí el paso a paso de la decoración de pasteles, pueden usar la misma técnica en la decoración de cupcakes, en forma de pastel, es decir, que unan varios cupcakes y los decoren a su gusto con el personaje favorito de sus niños, sólo tienen que pegar los capacillos con glass sobre una tabla forrada, juntos uno a otro hasta formar un rectángulo y encima realizaremos la técnica que a continuación se detalla y así podrán dibujar el personaje favorito de su pequeño. 
Betún de Mantequilla y Azúcar glass con vainilla, se acreman 350 gramos de mantequilla hasta que esponje, se le agregan 500 gramos de azúcar glass y se sigue batiendo, agregar 1 cucharadita de vainilla y batir, hasta que quede esponjoso y duplique su tamaño. 

Realizamos un dibujo a mano sobre papel mantequilla, o bien, en la computadora, sólo hay que imprimirlo del tamaño deseado, si el pastel es muy grande, entonces lo imprimimos en mosaico o en partes, y acomodamos el diseño como queramos que quede el pastel, esto nos servirá de molde. Existe el papel de arroz que es comestible, y los colores comestibles también, con el que muchas personas se auxilian para realizar estos decorados de pastel, sólo se coloca sobre el pan embetunado y se va decorando encima, como es comestible no hay problema, pero yo prefiero hacerlo del modo tradicional... sin papel arroz... 
En esta imagen, aunque no lo crean y si ponen atención verán que ya está marcado el dibujo sobre el pan, yo lo hice con un cuchillo fino y filoso, resulta ideal el cuchillo para filetear carnes, le voy pasando el cuchillo sobre el papel marcándolo y cortándolo, así trazaré un poco el dibujo, por lo menos las líneas más importantes, en las siguientes figuras se aprecia cómo queda el papel picado después de haber trazado el dibujo sobre el pastel. Nota importante, es preferible hacer el dibujo sobre la base del pan, es decir, volteado, pues está más plana la superficie, y será más fácil marcarlo, vean el pan de Olaf que a propósito lo realicé sobre la parte de arriba y es un poco más complicado debido a que por lo general está más esponjado de esa parte y puede ser que les cueste un poco más de trabajo realizar el dibujo. 
 

Como podrán notar en este paso ya están marcadas las líneas con betún negro, sólo hay que separar una porción del betún, no mucha, pues recuerden que necesitan muchos colores, con unas 4 cucharadas soperas, le agregan unas gotas de colorante vegetal comestible negro, o bien, mucha cocoa y colorante vegetal café para lograr que quede el color negro o lo más oscuro que se pueda, colocamos en una duya con punta de círculo, pequeña para que no quede muy tosca la línea,oprimimos y vamos haciendo los contornos.

Enseguida vamos rellenando el pastel, en este caso Elsa de Frozen lleva el cabello blanco, así es que sólo llené una duya con punta de rosetón pequeña con el betún blanco y comencé a realizar pequeños toques hasta rellenar todo, hay que oprimir la duya un poco y soltar, oprimiendo un poco la punta hacia el rosetón que salga para que quede de bonita forma y deje de salir betún. Con la práctica les irán quedando cada vez mejor, recuerden no cubrir los contornos. 

En este paso ya hemos añadido el color piel, ese color se realiza colocando un poquito de color rojo con un poquito de amarillo en el betún blanco.... tengan cuidado al hacerlo, lo mejor es colocarlo con la punta de un palillo de dientes para no poner cantidad de más, con una gotita basta... Antes de comenzar a decorar el resto del pastel es conveniente embetunar los costados. 

En este paso, ya hemos terminado de rellenar toda la figura, pero no hemos resaltado las líneas otra vez, por lo que le falta definición... 

Aquí hemos vuelto a marcar todos los contornos y rellenamos el color de los ojos y además pintamos la boca, el pastel está listo!! 

Para realizar a Olaf,  decoramos la superficie del pastel y como verán está un poco esponjado y brillante, debido a la cocción y resulta un poco más complicado hacerlo así, así es que les recomiendo que mejor decoren la base de pastel que está más plana. 

Utilizamos la misma técnica, hacer el dibujo y marcarlo con un cuchillo, posteriormente marcar con el betún todos los contornos. 


Vamos agregando los colores por todo el contorno, es mejor trabajar así, para ir dándole forma  al decorado y que se vea muy parejo, hay que rellenar siguiendo todos el contorno... 

Olaf pastel o torta decoración
A veces uno tiene que improvisar y en este caso se me terminó el betún, así es que con todos los restos que quedaban de los dos pasteles se me ocurrió ir cambiándole de tonos, al fin que Olaf es muy feliz y adora el verano, jeje, y pues un poco de color no estaba de más... este fue el resultado final...
Espero que les sea útil esta manera de decorar pasteles, es un poco entretenida, pero créanme, valdrá la pena, pues a los peques les encanta, hubieran visto a todos los compañeritos de mi nena lo emocionados que estaban, y mi nena estaba feliz porque eran sus personajes favoritos... y veía lo contentos que estaban sus amiguitos...



miércoles, 19 de febrero de 2014

Salsa Bechamel Paso a Paso

Vamos a preparar una básica Salsa Bechamel, tiene una consistencia tersa y cremosa, y es deliciosa, además de que se le puede añadir el sabor que más nos guste al ser una salsa base para muchos platillos, tiene unos cuantos tips para que te quede espectacular, pero no es complicada de preparar, sólo es cuestión de práctica o de utilizar uno que otro truco, puede ser utilizada para bañar crepas, emparedados, carnes, en hasta para la lasagna puede utilizarse y le dará otro sabor al que estamos acostumbrados, espero que les guste... de hecho la pueden hacer a base de leche o de caldo, o combinarla, en este caso la prepararemos combinada, es decir, utilizaremos leche y caldo. 
Ingredientes: 
50 gramos de Mantequilla
2 Cucharadas de Harina de Trigo
Caldo el necesario 
Leche la necesaria 
Una pizca de Ajo en polvo
Sal y Pimienta al gusto
Una pizca de Nuez Moscada 

En una sartén se funde la mantequilla, la temperatura no debe de estar muy alta para que no se queme la materia grasa, ya que como saben es muy delicada y se quema en un instante; cuando tienen fundida la mantequilla enseguida agreguen el harina y procuren que se impregne toda de mantequilla, sin dejar de mover, eso es importante, pues se quemaría...  


En esta imagen ya está el harina completamente impregnada de mantequilla. 

Es el momento de ir agregando leche, o caldo en su caso, yo prefiero hacerla con caldo, pero en ocasiones no tengo preparado, así es que podemos improvisar y utilizar sólo agua, sólo que tendríamos que sazonar un poco más para que no quede desabrida por falta del sabor que le daría el caldo, como en esta ocasión la haremos combinada yo comienzo siempre con la leche, pero es un paso en el que tenemos que movernos rápido, pues si no, se cocinaría el harina y se harían grumos, tenemos que  mover y mover y agregar líquido poco a poco hasta que nos quede tersa y suave y con la consistencia deseada, pues podemos dejarla ligera o más espesa, según para lo que la vayamos a utilizar, pero esta salsa nos servirá como base para muchos platillos. 
La salsa debe de quedar muy tersa, suave y cremosa, como un atole, y en este momento se debe de sazonar, a mi me gusta agregarle ajo en polvo, nuez moscada y sal y pimienta, y en este momento les daré un tip, si ven que no le pudieron desbaratar los grumos, pues como les digo, esta salsa requiere un poco de práctica, no se preocupen, simplemente licúenla o procésenla y listo, quedará suave y tersa, regrésenla a la cacerola y listo, nada sucedió aquí... 

Salsa Bechamel
Como podrán ver en la fotografía yo le agregué campiñones rebanados, y simplemente la dejé cocinar un poco para que los champiñones se cocinaran también y en esta ocasión yo la utilicé para preparar un pollo en salsa de champiñones y vino blanco que es una verdadera delicia, además de ser una receta muy fácil... 
También se puede preparar otra salsa con un poco de espinacas o acelgas picadas muy finamente, simplemente se agregan y se dejan cocinar unos minutos hasta que se suavicen, queda deliciosa esta salsa para bañar unas crepas. Otra idea muy buena es licuar un poco de chile poblano asado y limpio, y agregarlo en este punto, dejar cocinar un poco más y podrán tener una rica salsa al chile poblano, en fin, hay muchas formas de saborizarla y que quede con un exquisito sabor y variar así nuestros platillos. Mi esposo se cocina un emparedado delicioso, al cual lo rellena con jamón, queso vegetales y cocina un huevo estrellado, lo pone encima del emparedado y lo baña con esta salsa, lo cubre con queso y lo  hornea unos minutos para que el queso se gratine, no tienen una idea lo delicioso que es, pero esa es otra receta... simplemente les comento algunas ideas en las que pueden utilizar esta salsa... lo cual me hace recordar otra receta, pues pueden preparar una rica lasagna de vegetales y en lugar de ponerle salsa marinara o tomate con albahaca, pueden agregarle esta salsa entre capa y capa de pasta con vegetales a su elección y una buena cantidad de queso, se hornea y listo... 
Como verán es muy versátil, espero que se animen a prepararla y a jugar con los sabores y los usos... 

Dame tu voto en HispaBloggers!