Mostrando entradas con la etiqueta cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cereales. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

Risotto de Berenjenas Chocolate Molinillo

Risotto de Berenjenas

Me gusta mucho el Risotto, su textura cremosa y ese rico sabor que le puedes dar dependiendo con lo que lo prepares, pues hay de múltiples sabores, champiñones, setas, frutas, espinacas, en fin, en esta ocasión lo prepararemos con berenjenas, a petición de una amiga querida de mi niñez, que hace tiempo me solicitó que publicara una receta de Risotto de Berenjenas, y aquí está, espero que le guste... y a ustedes también. 

Ingredientes para 4 personas: 
1/2 berenjena en rodajas finas
1 Taza de Arroz, de preferencia el arbóreo pero si no se consigue arroz común, no se compliquen 
1 diente de ajo picado finamente 
Cebolla picada al gusto 
1 Taza de vino blanco 
Caldo de Pollo o Caldo de verduras al gusto 
Sal al gusto 
1 Cucharada de mantequilla 
Queso parmesano al gusto 
Aceite de Oliva el necesario 

Procedimiento: 
Berenjenas quitar lo amargo

Rebanamos las berenjenas finito, y las colocamos en un platón, les espolvoreamos sal y las dejamos reposar por 30 minutos, verán cómo comienzan a deshidratarse y además ésto ayudará a que se le quite lo amargo de la cáscara, a mi me gusta dejarla, pues se ve bonita y además es muy nutritiva. Pasado este tiempo, notarán que soltó algunos jugos, hay que retirarlos, puedes colocar la berenjena en un colador y aplanarla un poco para que suelte más el líquido, aunque te confesaré algo, si quieres omitir este paso, puedes hacerlo, el sabor será más intenso. 

Risotto proceso

Para comenzar a preparar el Risotto calentamos el aceite de oliva en una sartén amplia, cuando está a buena temperatura, agregamos la cebolla y el ajo y dejamos cocinar un poco, hasta que se hagan transparentes, incorporamos la berenjena picada en cuadritos pequeños y dejamos cocinar un poco, cuando comience todo a dorarse agregamos el arroz, yo le doy una lavada bajo el chorro del agua, aunque el almidón ayuda a que quede más cremoso, siempre lo hago. 

Dejamos cocinar el arroz un poco para que también se dore un poco. Agregamos entonces la taza de vino blanco y dejamos que se reduzca. 

Cuando ya ha reducido, le agregamos caldo de pollo o de verduras caliente, taza por taza, hasta que esté totalmente cocido el arroz, pero no lo agregues todo de un junto, es decir, colocas una taza de caldo y dejas que se consuma, le hará falta más, así es que agregas otra taza y dejas cocinar moviendo constantemente hasta que se consuma, si ves que es necesario incorporar más, lo haces, la idea es que se cocine bien el arroz, que no quede duro, y por lo mismo no te puedo dar una cantidad exacta de líquido, depende mucho también el tipo de arroz que utilices. 

No olvides mover constantemente, así se activará el almidón del arroz y quedará más cremoso. Recuerda también rectificar el sabor, no te menciono que agregues sal antes, porque se supone que el caldo de pollo ya está sazonado, si utilizas de verduras, procura que esté bien sazonado, pues es lo que le aportará un gran sabor al risotto.  

Cuando veas que está bien cocinado, estará listo para servir, lo debes de retirar del fuego y agregar en ese momento la mantequilla, ésto hará que quede más cremoso y brillante. En ocasiones yo le agrego un poco de crema y le da un sabor espectacular, es solo para variar un poco la consistencia y la receta. 

Agregas también el queso parmesano al apagarlo y al  incorporar la mantequilla mezclas bien y sirves, adornas con un poco de perejil picado, le dará un rico sabor a fresco, y con un poco más de queso rallado, yo coloqué unos chips de berenjena, simplemente los metes al horno a que se doren, o bien en el microondas en un plato y los cocinas de minuto en minuto por ambos lados hasta que se doren y queden crujientes.  

Puedes también añadir especias, como cúrcuma, jenjibre, azafrán, en fin, es una opción, yo prefiero sentir el sabor de la berenjena, el caldo y el vino blanco, quedara espectacular, ya lo verás... me gusta acompañarlo con una copa de vino blanco bien frío, si no apeteces el vino solo, puedes preparar una rica limonada y darle un pequeño toque de vino blanco, agrega hielo al gusto y verás qué rico... 


viernes, 12 de septiembre de 2014

Arroz al Perejil

arroz con perejil

El arroz, qué les puedo decir de él, es tan versátil, lo puedes hacer de mil colores, con mil sabores y siempre quedarás contento, creo que es de los platillos que no pueden faltar, pues nos sirve para complementar la comida, creo que así como los Frijoles en México, nunca debe de faltar el arroz, por lo general rojo, o blanco con verduras, es de los más utilizados.  

Pero esta vez haremos uno verde, qué tal? ya les he comentado como hacer el rojo (con tomate) y el verde con cilantro, o con chile poblano, el amarillo con azafrán de raíz o cúrcuma, en paella, y el básico blanco. 

Hoy lo cocinaremos también verde, pero en esta ocasión con perejil... delicioso!! 

Ingredientes: 
1 Taza de Arroz 
1 1/2 taza de agua o caldo de pollo (incluso de verduras o de pescado) 
Perejil al gusto lavado y desinfectado 
1 Trocito de cebolla 
1 Trocito de un diente de ajo
Sal al gusto 
Aceite el necesario 

Procedimiento: 
Les dejaré el enlace del Arroz básico (sólo opriman en donde dice "Arroz Básico" que está de otro color, los llevará a la receta para preparar el arroz blanco, con todos los secretos para que les quede perfecto, esponjado y delicioso!! 



Aquí les doy la versión resumida: hay que lavar el arroz, no necesitan dejarlo remojando, sólo colóquenlo en un colador y debajo del chorro del agua para retirar un poco del almidón, calentamos muy bien el aceite, escurrimos el arroz y doramos muy bien, moviendo con mucho cuidado, para que no se rompan los granitos, dejamos dorar moviendo de vez en cuando pero sin descuidarlo hasta que suene como piedritas,  agregamos el líquido y sazonamos, bajamos la temperatura y lo tapamos, no moverlo para nada, dejarlo cocinar sin dejar de cuidarlo para que no se queme, si le falta cocción y ya no tiene caldo, entonces hay que agregar un poquito de agua dejarlo consumir nuevamente y si le vuelve a hacer falta ponerle otro poquito de caldo o líquido, así no quedará batido... no es tan difícil verdad?

Pero en lugar de agregar caldo o agua con cebolla y ajo, prepararemos con el perejil, la cebolla, el ajo y un poco de agua un recaudo, que consiste en licuar los ingredientes que les menciono. 


Recuerden no utilizar una cacerola muy pequeña, debemos dejar que el arroz se esponje y si lo preparamos en una olla que no sea la adecuada no quedara bonito. 

Es una muy buena idea para acompañar un rico pollo a la plancha, o una carne asada... es delicioso!! un sabor distinto al de todos los días, te sorprenderá.  

viernes, 6 de junio de 2014

Arroz Rojo con Aguacate

Hoy fue un día muy ajetreado, bueno, en realidad toda la semana, pero hoy lo resentí un poco más, será que ya tiene uno la semana a cuestas? y se ve lejano el fin de semana para "tratar" de descansar, o bueno, para cambiar de panorama un rato y tener otras actividades, así es que decidí preparar algo sencillo, más bien, es sólo la manera de acompañar este delicioso arroz, a mi me traslada a otra época, y me hace sentir bien, a veces es increíble ver cómo algo tan sencillo te hace sentir tan bien, por lo menos te hace recobrar fuerza y te reconforta, hay otra manera que es deliciosa de servir el arroz rojo, simplemente le agregamos un huevo estrellado encima y listo!! a disfrutarlo... es ideal para los pequeños, pues por lo general les encanta el arroz, y si lo cocinas con caldo de pollo y además le agregas verduritas o bien, el huevo estrellado encima, lo harás prácticamente un platillo completo, a pesar de que el arroz no es tan nutritivo como pensamos, además es muy económico y versátil, y en esta ocasión a mi se me antojó mucho servirme un buen plato de arroz rojo, cocinado con su tomate, ajo, cebolla y una buena dosis de caldo de pollo, y no puede faltar el aguacate o palta encima, unas buenas rebanadas, es delicioso!! a pesar de ser algo tan sencillo... los invito a hacer la prueba y verán que es cierto... aquí les dejo el enlace de la mejor forma de preparar arroz, les muestro cómo preparar el arroz blanco, pero si van a hacerlo rojo, simplemente licúen tomate, agua, cebolla y ajo al gusto con un poco de agua, ese será el recaudo. con él pondrán a cocer el arroz, una vez bien doradito y que se oiga como piedritas golpeándose una con la otra.... espero que les guste... http://chocolatemolinilloblog.blogspot.mx/2014/01/arroz-receta-basica.html